Portugal volverá a votar este domingo 12 de octubre, pero esta vez para escoger a los representantes más cercanos. El país vecino celebra las elecciones autárquicas, un proceso en el que los ciudadanos deberán escoger a los dirigentes de la Cámara Municipal, de la Asamblea de la Freguesía y de la Asamblea Municipal. Serán tres papeletas diferentes para elegir quién marca el rumbo político de sus territorios durante los próximos cuatro años.
En resumen, los representantes de la Cámara Municipal son los encargados de la gestión ejecutiva de todo el municipio, mientras que los representantes de la Asamblea de la Freguesía atienden a las necesidades de cada uno de los territorios más pequeños que integran esta división administrativa. La Asamblea Municipal, por último, ejerce una tarea legislativa y de control, ha de aprobar el presupuesto que propone la Cámara y se reúne un mínimo de cinco veces al año.
En lo tocante a lo que tiene que ver con Zamora, el asunto que suscita más interés es el de la elección de la Cámara Municipal. De ahí saldrán los interlocutores que tendrá la provincia con los territorios portugueses más cercanos, como Vimioso, Macedo de Cavaleiros y, sobre todo, Bragança y Miranda do Douro, donde Paulo Xavier y Helena Barril respectivamente aspiran a mantener el cargo.
En el caso particular de Bragança, el Gobierno municipal está formado por siete personas: el presidente y los seis vereadores, que podrían asemejarse de algún modo a los concejales españoles. El presidente que saldrá de las urnas el 12 de octubre será el número uno de la lista más votada, mientras que el resto de los representantes se escogerá por el número de sufragios de cada partido en base a la aplicación de la llamada Ley D’Hont, la misma que se usa en España.
En estos momentos, el PSD, el centro-derecha, cuenta con cinco de los siete representantes en la Cámara y aspira a mantener el control del Gobierno brigantino. Su candidato es el actual mandatario, Paulo Xavier, que accedió al cargo mediada la legislatura pasada tras la salida de Hernani Dias rumbo a la Asamblea Nacional. Su principal rival aquí será el Partido Socialista, que solo obtuvo dos vereadores en 2021, pero que ahora se presenta con Isabel Ferreira como cabeza de cartel.

Esta mujer ha tenido mucha presencia en Zamora por su papel como secretaria de Estado en los últimos gobiernos de António Costa al frente de Portugal. Entre otras funciones, Ferreira se encargó de las tareas del desarrollo del interior del país, por lo que ejerció como interlocutora de los responsables de Reto Demográfico del Ejecutivo español. Además, estableció su despacho gubernamental en Bragança como ejemplo de descentralización de los órganos de decisión lusos.
Con esta candidatura, el Partido Socialista aspira a hacerse con el control de la Cámara Municipal, y algunas encuestas recientes le dan posibilidades de lograrlo. Aparte del actual presidente del PSD, Ferreira tendrá como oponentes a otros cuatro aspirantes de otros tantos partidos entre los que se encuentra Chega, el equivalente portugués de Vox, que suma apoyos en cada proceso electoral que se celebra en el país vecino.
El caso de Miranda
En el caso de Miranda do Douro, el gran rival en el horizonte para Helena Barril parece Antonio Ribeiro, también del PS. La presidenta actual aspira a revalidar el cargo tras cuatro años en el poder. Y aún podría presentarse a una reelección más. Para los mandatarios de las cámaras, el límite está en tres procesos consecutivos; es decir, doce años.
La importancia para Zamora
Conviene recordar que la relación entre las instituciones locales zamoranas y las cámaras municipales portuguesas va más allá de una vecindad. En esta comunicación bilateral hay mucho dinero en juego y un desarrollo territorial que puede vincular a ambas partes de La Raya. Por un lado, está ese trabajo conjunto para obtener financiación procedente de los programas comunitarios, algo más sencillo si implica a administraciones de dos países diferentes, pero luego está también lo que se hace desde el interior de cada Estado.
Por ejemplo, en el caso de Bragança, parte del debate que se está generando durante esta campaña tiene que ver, por un lado, con la construcción de la nueva carretera entre el municipio portugués y Puebla, y por el otro, con las presiones para que el AVE luso atraviese esta parte de Tras-os-Montes y conecte con Otero de Sanabria y Zamora rumbo a Madrid. Junto a eso, la Cámara también es la responsable del desarrollo del aeropuerto regional ubicado solamente a 17 kilómetros de las fronteras provinciales.