Fueron nueve días, del 27 de septiembre al 5 de octubre, y con chicos y chicas de seis países: España, Croacia, Irlanda, Italia, Grecia y Rumanía. En ese tiempo, la localidad de Muga de Sayago «se transformó en un espacio de encuentro y cooperación donde se compartieron experiencias y se reforzó un objetivo común: cuidar del medioambiente de manera inclusiva».
Este es el resumen del proyecto «Physical Ecoactivity», una iniciativa organizada con el apoyo y cofinanciación de la Comisión Europea dentro del programa Erasmus + y con un colectivo ubicado en Zamora, Asociación Brainstorming, como entidad anfitriona.
«Lejos del estereotipo de irresponsables ecológicos, muchos jóvenes están demostrando un compromiso real con el planeta, acompañado de creatividad para aportar soluciones sostenibles», han remarcado desde la organización, al tiempo que han destacado que «el programa buscó generar espacios en los que jóvenes, personas con discapacidad y personas mayores pudieran reflexionar, moverse y trabajar juntos en torno al impacto de las acciones cotidianas en el cambio climático».
«La sostenibilidad no depende únicamente de grandes acuerdos internacionales, sino también de pequeñas y constantes decisiones colectivas», aseveraron los responsables del proyecto, que trató de «unir fuerzas en torno a una idea simple, pero poderosa» y que se resume así: «Cuidar del planeta es cuidarnos a nosotros mismos».