El PSOE de Zamora llevará a cabo durante los próximos meses un trabajo «específico e intenso» centrado en la situación de la sanidad pública en la provincia con el objetivo de que los ciudadanos conozcan la situación «real» del servicio antes de acudir a la cita con las urnas, prevista para el primer trimestre del año que viene. La procuradora y vicepresidenta de la Mesa de las Cortes, Ana Sánchez, ha denunciado este martes la «grave degradación de la sanidad zamorana», una decisión que ha considerado «deliberada por parte del PP y de la Junta de Castilla y León» y que se traduce en unas cifras, las de las listas de espera, que «abochornan a cualquiera».
Sánchez ha denunciado además que el PP está «ralentizando el debate» de varias iniciativas que el PSOE ha llevado a las Cortes, entre las que se incluye un plan de choque para luchar contra las listas de espera de la sanidad especializada o medidas más puntuales como que en el centro de salud de Coreses puedan realizarse extracciones de sangre. «Advertimos al PP que si sigue bloqueando estas iniciativas vamos a solicitar la intervención de la directora general de Salud Pública de Castilla y León», Cristina Granda, para que participe en una «comisión monográfica» sobre la sanidad en la provincia.
Y es que, aseguran los socialistas, la situación que se vive en Zamora es mucho peor que la que se experimenta en otras provincias de la comunidad, provincias que por territorio y población deberían ser equiparables a esta. «Quieren que Zamora se convierta en una especie de Centro de Especialidades y que los pacientes tengan que ir a Salamanca o a Valladolid a tratarse», ha dicho Sánchez mientras denunciaba que la Junta haya transferido 120 millones de euros a la sanidad privada para aligerar las listas de espera desde que Alfonso Fernández Mañueco es presidente. «¿Cuántos profesionales podrían haberse contratado con ese dinero?», se ha preguntado la socialista. «Las listas de espera que aquí se registran son escandalosas, inasumibles, indignas, y obedecen a una decisión que se ha tomado durante décadas» por parte de los gestores de la sanidad pública.
El PSOE va a llevar a cabo reuniones con colectivos, representantes de médicos y enfermeras, sindicatos y afectados en general y pide a los pacientes que contacten con el partido para poner en conocimiento su situación y «dar visibilidad» a lo que sucede en algunos puntos de la provincia. Como ejemplo Ana Sánchez ha puesto el centro de salud Benavente Norte, donde «al pedir cita en la jornada de ayer», 6 de octubre, la aplicación ofrecía como primera opción el viernes 31 de octubre. «Esto es infame», ha asegurado la procuradora mientras ha puntualizado que una de las médicas que allí trabaja recibió a «cincuenta pacientes» durante la jornada del lunes. «La consecuencia de esto es que, cuando pueda, se va a ir».
Sánchez ha concluido aseverando que «no es de recibo» que «cada sábado» haya manifestaciones «de octogenarios para defender sus derechos». Personas que «llevan concentrándose tres años sin que nadie les de repuesta ni soluciones». Y, para terminar, se ha detenido en uno de los servicios más sensibles, el de Oncología. La socialista ha recordado aquí que Zamora, provincia envejecida, está entre los territorios del país con más nuevos casos de cáncer al año mientras faltan profesionales en varios periodos a lo largo del año. «¿Es que a nadie se le va a caer la cara de vergüenza por esto?», se ha cuestionado.