Por los servicios públicos, el transporte, la educación; contra el turismo abusivo, el biogás, la ganadería industrial y las macrogranjas; en defensa del sector primario y del agua; en protesta por los incendios y por el incremento indiscriminado de eólicas y fotovoltaicas en terrenos útiles. Decenas de zamoranos han participado, comandados por la Coordinadora Rural de Zamora, en la manifestación convocada por Salvemos el Mundo Rural, este domingo en Madrid, que ha reunido a unas 1.500 personas (según la Delegación del Gobierno) para denunciar el abandono en el que viven muchas provincias y su principal amenaza: la despoblación.
La manifestación, como explicaron desde la Coordinadora, ha pretendido «poner el foco de nuevo en el modelo de desarrollo que está aplicando al mundo rural», que «se vacía de servicios públicos» y se pretende llenar de macroproyectos de diversa índole.
Zamora ha llevado a Madrid sus particulares reivindicaciones, las de una provincia «mal tratada» por las administraciones públicas y que se vacía de habitantes. En el texto remitido a los medios la Coordinadora recordaba las manifestaciones de los sábados en Tábara y Sayago por la sanidad, los incendios de hace tres años y los de este verano, la falta de inversiones en infraestructuras, la lentitud en el avance de las obras prometidas y la amenaza que supone el biogás en varias comarcas. «La provincia donde muchos vienen a sacar, pero nadie a dejar».
En Zamora, denuncia la Coordinadora, «las mismas administraciones que niegan los servicios públicos fomentan macroproyectos que enriquecen a unos pocos a costa de esquilmar los recursos de una provincia que año tras año ve a sus jóvenes emigrar». La provincia, «vaciada de personas, de servicios públicos, para ser llenada de macroplantas que vaciarán nuestras reservas de agua». «Zamora, la mal tratada, no puede ser Zamora la callada», concluían las mismas fuentes.