La huelga de médicos está causando complicaciones en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora, sobre todo en algunos servicios. Desde primera hora de la mañana de este viernes se han empezado a suspender un buen número de pruebas diagnósticas (colonoscopias o endoscopias, principalmente) de pacientes que estaban citados, que habían hecho toda la preparación y que en ocasiones se han tenido que desplazar desde pueblos de la provincia que se encuentran a bastante distancia del hospital.
«Cuando hemos llegado nos han dicho que no había médicos, que la prueba no se iba a hacer y se han limitado a informarnos de que los pacientes tendrán preferencia para agendar una nueva cita», aseguran a este periódico algunos de los afectados. Básicamente se están llevando a cabo las pruebas que son «muy urgentes». Solo en Digestivo se han anulado más de 40 citas, algunas de pacientes que se habían desplazado desde Viñas o desde Trabazos.
La situación se repetirá durante toda la mañana, aunque es de prever que el hospital avise a los pacientes que tuvieran las pruebas a horas más tardías para que no acudan a ellas. Los pacientes afectados por las suspensiones de primera hora de la mañana se encontraban, varios, en las dependencias administrativas del hospital para levantar sus quejas al Defensor del Paciente. Algunos están convencidos de acudir también al Defensor del Pueblo.
La situación es anómala también en muchas plantas, donde hoy faltan médicos. En algunos servicios no se está pasando consulta rutinaria, más allá de las urgencias o de la visita reglamentaria a las personas que estaban pendientes de cambios de tratamiento. La situación es parecida a la de los fines de semana, con médicos de guardia disponibles pero sin gran actividad.
Con la jornada de huelga, que es la segunda después de una primera que se convocó en junio, los médicos de todo el país muestran su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad. Los facultativos llevan meses oponiéndose a la nueva ley básica que quiere sacar adelante Mónica García para regular las relaciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud y exigen un estatuto laboral propio que refleje su formación, que «supera con creces a la universitaria», aseguran.
A pesar de las dificultades en la negociación, el Ministerio de Sanidad se ha mostrado en todo momento convencido de que el nuevo Estatuto Marco podrá sacarse adelante con el consenso de las partes. El departamento que dirige Mónica García ha adaptado su propuesta inicial a las aportaciones realizadas por la comunidades, que reclaman su derecho a decidir en materias como la retribución de los profesionales.
