La Consejería de Familia ha llevado al congreso internacional «Los mayores del siglo XXI – un compromiso de futuro», celebrado recientemente en Lisboa, Portugal, el trabajo que se está llevando a cabo en el hub de La Aldehuela con la confección de un ecosistema de innovación inteligente a través de la creación de sinergias y el fomento de alianzas entre administraciones, empresas, entidades del Tercer Sector, universidades y centros tecnológicos.
El director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha asegurado que «a pesar de las altas tasas de envejecimiento y de la dispersión poblacional, Castilla y León cuenta con el mejor sistema de Servicios Sociales de España». Así lo atestigua, ha asegurado en Portugal, «el Índice DEC de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de esta área».
Eduardo García ha detallado las líneas de trabajo en la comunidad. «Una de ellas es la profunda cooperación con las corporaciones locales –a través del Acuerdo Marco para la financiación de los Servicios Sociales– y con las entidades del Tercer Sector. Pero también la fuerte apuesta por la prevención de la dependencia mediante la promoción del envejecimiento activo y saludable, así como el desarrollo de un sistema pionero y de larga trayectoria en lo relativo a la atención domiciliaria», ha indicado.
En lo que respecta al envejecimiento activo, el primer gran eje del modelo, «la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con un plan estratégico diseñado para retrasar o evitar la aparición de situaciones de dependencia y proyectar una visión de las personas mayores activa, positiva y dinámica», han indicado las mismas fuentes. En este sentido, Eduardo García ha explicado las líneas de actuación de la Junta, entre las que se incluyen el ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ para que los mayores puedan continuar formándose en las ocho universidades de la Comunidad; los talleres de envejecimiento activo y saludable –actividades físico-deportivas, entrenamiento cognitivo actividades musicales, culturales o digitales–; el apoyo al asociacionismo en el ámbito rural a los más de 1.900 colectivos de jubilados y pensionistas; el programa de viajes del ‘Club de los 60’ o el ‘Carné 60 CyL’, con ventajas comerciales y culturales para los miembros de un club que casi alcanza los 360.000 socios en la Comunidad.
Asimismo, ha señalado una de las claves para la prevención de la dependencia: la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social, a través del Plan de Acción 2022-2025 que se lleva a cabo junto al Tercer Sector.