La gratuidad en el transporte público por carretera da un nuevo e importante paso a partir de la semana que viene en Zamora. Después de que se implementara la gratuidad en cincuenta rutas por carretera el 1 de septiembre y de otras tantas hace dos semanas, la Consejería de Movilidad dará por finalizado el plan de gratuidad con la puesta en servicio del sistema gratuito para las 210 rutas restantes en el mapa de transportes provincial a partir del 30 de septiembre. Así, las 310 rutas existentes, todas las que hay en la provincia, serán gratuitas a partir del miércoles.
Puedes consultar aquí todas las rutas que serán gratuitas esta semana
El plan se completa con alguna novedad importante, como la ruta Zamora-León, que todavía costaba más de trece euros por viajero y que seguía siendo de pago después de que los buses que unen la capital con Salamanca y Valladolid se convirtieran en gratuitos hace semanas. También entran en servicio la gran mayoría de rutas en las comarcas de Tábara, Aliste o Sanabria, donde el plan estaba aún en una fase incipiente, y serán gratuitas las rutas intermedias en el viaje Zamora-Salamanca (hasta ahora era gratis ir de Salamanca a Zamora pero había que pagar por ir de Morales del Vino a Zamora en el mismo autobús).
La implantación de la gratuidad, a la que se han acogido ya miles de zamoranos, no ha estado exenta de problemas. Los autobuses de la línea Zamora-Salamanca están en algunas frecuencias saturados, con más viajeros que plazas y con la imposibilidad de reservar el asiento comprando el billete por Internet. La empresa y la Junta estudian ampliar el servicio, sobre todo a aquellas horas (primera hora de la mañana, fundamentalmente) en las que se han registrado más problemas por el elevado intercambio de trabajadores y estudiantes entre ambas capitales. Los problemas se han extendido en los últimos días a la línea Zamora-Valladolid y hace escasos días, según han comunicado viajeros a este periódico, un grupo de zamoranos se quedó sin poder coger el autobús que salía de Valladolid a Zamora a las diez de la mañana por falta de asientos, lo que obligó a esperar varias horas en la estación a la salida del siguiente.
