La renovación del convenio de transporte de mercancías, que afecta a unos 2.000 trabajadores y que ha sido ya rubricado, abre una brecha a nivel sindical. Si desde UGT han firmado y defienden el acuerdo, Comisiones Obreras se desmarca del pacto, asegura que es malo para los trabajadores, que trae retroceso y que consolida la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos años. Indica CC OO que el convenio sectorial no ha presentado avances significativos desde el año 2007 y que la pérdida de poder de compra acumulada desde entonces es notoria, por lo que no se compensaría con esa subida del nueve por ciento (a repartir entre los años 2025, 2026 y 2027) que recoge el acuerdo.
«Pese a la importancia que tiene a nivel nacional el nudo logístico de Zamora y Benavente, al gran número de trabajadores que afecta este convenio, a que en el sector existen altas tasas de ocupación que conllevan la dificultad de encontrar trabajadores adecuados, a que existen unos márgenes sobre ventas altos, una situación económica creciente de forma dinámica y unos IPC contenidos sin muestras de que vayan a subir de manera alarmante, la patronal no ha aceptado las razonables reivindicaciones de CC OO», apuntan desde el propio sindicato. Entre otras cuestiones, se solicitaba la reducción gradual de la jornada de trabajo, un incremento de los periodos vacacionales, «unos incrementos retributivos justos, avalados por la pérdida acumulada de poder adquisitivo del 6% durante los últimos años, la introducción de unas dietas realistas y unos consensuados criterios para su abono, el incremento de las licencias retribuidas que mejoren las condiciones laborales del sector, la introducción de pluses que aminoren su pérdida de capacidad de compra, el desarrollo normativo reglamentario respecto a permisos de conciliación e igualdad o el reconocimiento del concepto de peligrosidad inherente a la actividad del sector», relatan desde el sindicato. Cuestiones que, según se desprende, no están lo suficientemente recogidas en un convenio que sí defiende el otro sindicato mayoritario.
Comisiones Obreras dice «lamentar» que UGT «suscriba esta escasa oferta patronal, incumpliendo sus propios acuerdos estatales». Con «una patronal poco receptiva y con el beneplácito a las propuestas empresariales del sindicato UGT, ha resultado imposible» conseguir más mejores, concluyen desde CC OO.