Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 27 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Fermoselle y un patrimonio milenario escondido bajo la tierra «que hay que sacar a la luz»

Ana Belén López y Almudena Navarro presentan hoy en Zamora "Fermoselle, la Villa del Vino", una obra que desentraña la historia del pueblo, las luces, sombras y oportunidades de futuro

por Diego G. Tabaco 25/09/2025
Diego G. Tabaco 25/09/2025
Almudena Navarro y Ana Belén López, con su libro. Foto Paloma V. Escarpa
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
958

¿Se puede entender Fermoselle, su cultura, sus gentes, sus costumbres, incluso el propio pueblo, sin el vino?. Rotundamente, no. La historia del pueblo está tan ligada al vino que allí se produce que es imposible comprender una sin bucear en la otra. Fermoselle, su cultura, sus gentes, sus costumbres, e incluso el propio pueblo, son vino. En torno a las viñas, a su fruto y a su producto se ha edificado el pueblo, tanto hacia arriba, las viviendas, como hacia abajo, las bodegas. Fermoselle floreció gracias al vino, sufrió los cambios agrícolas y demográficos que trajeron a la par desuso de las bodegas y emigración y ahora, gracias a una nueva vertiente del vino, el enoturismo, quiere empezar a buscar oportunidades de futuro. El pasado, el presente y el futuro, en los Arribes del Duero, huelen a vino. 

Ana Belén López y Almudena Navarro, dos jóvenes que pisan el territorio en el día a día, han buceado en esa historia y han coordinado la publicación de Fermoselle, la Villa del Vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola, publicado por la editorial de la Universidad de Salamanca. «Nos dimos cuenta de que, para buscar información sobre Fermoselle, teníamos que acudir siempre a las mismas fuentes, en muchos casos textos de hace muchos años», asegura López. La idea empezó teniendo forma de artículo pero pronto creció, se acudió a distintos autores que han colaborado en el resultado final. El resultado es una obra estructurada en tres partes con geografía e historia, cultura y un capítulo final ya muy centrado en el vino y en el futuro. 

«Es un libro», asegura Almudena Navarro, «para conocer Fermoselle». Para arrojar luz sobre alguno de los aspectos con más misticismo del pueblo y para conocer los orígenes de otros. Por ejemplo, se ha conseguido datar el origen de las bodegas, que se registran en la zona desde el siglo IV, se ha conseguido conocer más en detalle cómo se construían y se recopila, gracias a un intenso trabajo de campo, la memoria de algunos de los vecinos más veteranos del pueblo. Y hay datos. Por ejemplo, de cuántas bodegas hay en Fermoselle. «Hemos localizado el censo más elevado, que es del año 1923, y dice que son 796» las excavaciones bajo las viviendas que hay en el pueblo. El llamado «pueblo de las mil bodegas» se acerca mucho a esa cifra aunque censos posteriores, como el de 1963, rebajan la cifra a 450. «Creo que este último solo refleja las bodegas «legales» y el primero las totales, por eso es más alto», razona Almudena Navarro. Los censos posteriores han seguido rebajando esa cifra, en parte por las dificultades para localizar las bodegas.

El libro busca además remover conciencias. Ninguna de las autoras nació en el pueblo, pero ambas lo conocen. Una posición que posibilita tener una visión que aúna conocimiento del lugar y esa distancia que es necesaria para abordar los temas desde una perspectiva más académica. «Cuando llegamos a Fermoselle no conocíamos nada, pero ahora conocemos muchísimo y vemos que hay muchas oportunidades. Pero claro, hay que picar, picar piedra. Y a veces es complicado». 

El libro «Fermoselle, la Villa del Vino». Foto Paloma V. Escarpa

El libro es divulgativo, pero también crítico porque parte desde la base de que, para mejorar algo, para avanzar, es» necesaria siempre la crítica, la ausencia de conformismo». «La base puede ser la misma, si algo hay funcionado durante los últimos 1.500 años es porque es bueno. Podemos utilizar lo que hicieron nuestros antepasados para forjar el futuro, pero claro, hay que avanzar», resume Navarro. Y eso implica cuestiones sencillas y otras que son verdaderos cambios de fondo en muchos aspectos. «Sabemos que el vino es una salida laboral, pero no se fomenta en la zona que los jóvenes se queden aquí, seguimos pensando que es mejor estudiar y vivir en Madrid», por ejemplo. Y todavía hay amplios sectores de la población que no valoran el patrimonio que atesora la zona en la que han residido desde que nacieron. 

Solo así puede explicarse que en el pueblo haya viviendas, nadie sabe cuántas porque es imposible entrar en ellas y documentarlo, que estén literalmente hundiéndose y que tengan bajo ellas bodegas que son patrimonio del pueblo, de la comarca y de la provincia. «Para hacer un censo solo se puede llamar a la puerta y preguntar. En muchas puertas no vive nadie y en otras no hay información, nadie quiere darla. Esto es como un garaje, si está en tu casa, nadie te puede obligar a decir que lo tienes». No se trata, dicen las autoras del texto, de un patrimonio que corra peligro, pero sí de un patrimonio que puede quedar en parte sepultado por falta de mimo por parte de sus propietarios y de unas instituciones públicas que, a veces por falta de medios y a veces por falta de interés, no toman medidas reales para defender y mantener las bodegas. «No estamos hablando de entrar en propiedades privadas, pero hay zonas donde hay casas abandonadas donde se podría hacer algo», redundan las autoras. 

Camino al futuro

Sea como fuere, Fermoselle se agarra al vino para explicar su pasado y encontrar el futuro. Hacen falta inversiones, tanto para cuidar el patrimonio como para ofrecer una infraestructura turística acorde a los nuevos tiempos y a una cifra de viajeros que va en aumento. Y hacen falta «servicios públicos» para empezar a fijar población y detener de una vez una sangría demográfica que se inició hace muchas décadas. Un centro de salud, una línea de autobús que conecte con Zamora en frecuencias razonables, una estructura comercial que permita hacer la compra sin tener que coger el coche. «El pueblo tiene la base para crecer, pero necesita más» para darle la vuelta a la tortilla de la despoblación, razonan las autoras. El vino y lo que genera, aunque se estén haciendo grandes elaboraciones y el nombre de los Arribes esté rompiendo fronteras, no son capaces por sí solos de generar el dinamismo que el pueblo requiere. «Existe la base, pero es necesario otro impulso». Es lo que busca el libro, remover conciencias y servir de estilete al desarrollo de Fermoselle. Un puñetazo en la mesa sobre lo que hubo y lo que puede llegar a haber si no hay pérdidas irreparables por el camino. 

Por lo demás, las autoras quieren destacar el refuerzo que se ha intentado hacer del papel de la mujer en la historia del pueblo. Testigo de ese esmero es la portada, que ilustra una fotografía tomada a una mujer en el campo. Así, se pretende dar visibilidad a todas aquellas mujeres que, de forma silenciosa e imparable, han trabajado la tierra durante toda su vida. La mujer de la portada es Aurora, natural de Fermoselle, fotografiada por su nieta Sonia Fernández, hace unos años durante la época de la recogida de la aceituna.

Hoy, presentación en Zamora

El libro fue presentado en Fermoselle el pasado mes de agosto pero forma ahora parte del calendario cultural de la capital. El jueves 25 de septiembre, a las siete de la tarde, las autoras estarán en el Salón de Actos del Campus Viriato, donde conversarán sobre su obra con lectores, vecinos de la comarca y asistentes al acto en general. El libro ya puede adquirirse de forma física diferentes puntos de venta de Fermoselle (Oficina de Fermoselle Villa de Vino y Espacios Siete Peldaños) y de Zamora (Librería Semuret y Librería Jambrina). Próximamente se ampliará el número de puntos de venta.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios y cielos nublados por la tarde

26/09/2025

La ruta ciclista «Iberlobo on Bike» por Arribes, La Culebra y Sanabria toma forma y aspira a convertirse en polo de atracción turística

26/09/2025

Los hosteleros muestran su apoyo a la manifestación frente a la sede de Renfe: «La reducción de frecuencias es un golpe al desarrollo»

25/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Caja Rural confirma que el concierto de Raphael de este viernes tendrá entrada libre, sin invitación, y anuncia que habilitará un parking cerca de Ifeza

    22/09/2025
  • El mercado medieval de Zamora aumenta los puestos y programa un amplio programa festivo

    24/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios y cielos nublados por la tarde

    26/09/2025
  • Encontrado, sin vida, el hombre de 63 años al que se buscaba en Sayago desde el pasado lunes

    23/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques