El fin de semana pasado se juntaron la la Noche Blanca del Románico, la Ventana Market o las foodtrucks en Viriato. Este que viene convivirán el mercado medieval, el desfile de mascaradas o la feria de Exquisiteza. Después de la actuación de Raphael en Ifeza, claro. Y antes, en las semanas previas, los festejos de la Concha, el festival de folklore y otra serie de actividades culturales. Y eso que este año no había Fromago. En septiembre, Zamora palpita. Sobre todo, de viernes a domingo. Lo hace con la programación del Ayuntamiento, de la Diputación y de iniciativa privada. Cuesta estar a todo.
De hecho, en medio del bullicio de la Noche Blanca, había quien lamentaba que tanto ajetreo en septiembre podía ser el preludio de un otoño de vacío. Tras el verano, todo a la vez y luego a recogerse. Pero no. O al menos no es el plan: «Niego la mayor. La línea es que haya actividades también en épocas de baja actividad comercial. Es posible que septiembre concentre más programación, pero por ejemplo en octubre tenemos planes para todos los fines de semana».
Quien pronuncia estas palabras es el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, que admite que septiembre es particularmente intenso y que «no se puede hacer una Noche Blanca todas las semanas», pero que incide en que la estrategia de la ciudad busca exactamente lo contrario a la acumulación de eventos en el noveno mes del año. Y adelanta lo que está por venir en el décimo.
En octubre, se celebrarán las actividades de Zamora Orgullosa, que en 2024 habían sido en septiembre y ahora se mueven para darles más espacio. Durante el segundo fin de semana, se prevé un evento junto a los hosteleros en torno al arroz a la zamorana, mientras que el tercero será el turno del Día del Comercio, que combinará diferentes acciones con «un gran concierto en la Plaza Mayor». En paralelo, el Ayuntamiento trabaja en propuestas para noviembre, el mes en el que se procederá al encendido de las luces de Navidad, «que se ha ido adelantando dos semanas».
Navidad será Navidad y, en enero, la idea es repetir con la sanantonada que ya se estrenó en el último invierno. «Yo creo que sí que se está distribuyendo a lo largo del año. Nosotros tenemos claro que esto tiene que ser transversal durante muchos meses», recalca Gago, que recuerda que, en este 2025, también ha habido feria del vino o día del comercio en las Tres Cruces: «Es verdad que septiembre es un mes agradable de temperatura y que, más adelante, hay fines de semana que hay que descansar un poco, pero se hacen cosas», resalta el edil.
Movimiento hacia los barrios
Cosas en el centro y, de aquí en adelante, progresivamente en los barrios. El día del comercio en las Tres Cruces ha animado a otras zonas a pedir la misma iniciativa en sus entornos. Probablemente, el evento se reproduzca en los próximos meses en Pinilla o en la calle del Riego: «Con quien nos lo pida», afirma Gago, que subraya que ha mantenido reuniones con Azeco para elaborar un calendario de citas de aquí hasta Carnaval.
«Lo que estamos haciendo es precisamente sacar las cosas del foco», repite el responsable de Promoción Económica, que también mira hacia nuevas opciones. «El puente de La Hiniesta también puede ser un buen momento para hacer cosas. Vamos a poner ideas encima de la mesa».