Los productos tecnológicos que se están produciendo en el hub de La Aldehuela empiezan ya a encontrar salida en el mercado. Así lo han asegurado los responsables de Cartif, que aseguran que el trabajo de innovación «siempre se ha centrado en introducir mejoras» en los elementos destinados al cuidado de las personas «pero a un precio que el mercado acepte». Así, por ejemplo, ha explicado Sergio Sanz, en el caso de los andadores, la tecnología que hace que frenen para evitar caídas de los ancianos y que ayuden al desplazamiento ha elevado el coste hasta «dos veces y media o tres» sobre lo que supone el precio de un andador convencional, algo «asumible» para la mayor parte de las economías domésticas y que «compensa» por las mejoras que se ofrecen.
Desde Cartif han incidido además en lo que se ha dado en llamar «Plataforma de Cuidados de Larga Duración», un proyecto «ambicioso» que busca responder al «reto de los cuidados» en el futuro, una rama que «necesita de un aporte extra de tecnología». «El futuro implicará una mayor dedicación a los cuidados, tanto desde el punto de vista de personas concretas como desde el punto de vista de implantación de la tecnología». En este sentido, ha remarcado Sanz, se trabaja en «implantar la tecnología en el ámbito del hogar, en las residencias de ancianos y en todo lo que tenga que ver con el uso de la inteligencia artificial» y las aplicaciones que tenga en esta materia.
Castilla y León es, según los datos del Índice Regional de Innovación, la comunidad de la Unión Europea que más ha crecido en lo referente a la innovación aplicada a los cuidados. Así lo ha destacado hoy en Zamora la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, presente en la inauguración del foro nacional «Salud y bienestar. Innovación saludable: Ciencia, tecnología y personas».

Esta cita, que ha estado organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León —Icecyl— junto a la Red de Centros Tecnológicos de la Comunidad, se enmarca en el programa ‘Centr@tec4’, centrado en la capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico y apoyo a la I+D+i en el sector privado, a través del cual la Junta ha invertido 7,5 millones de euros para ayudar y asesorar a más de 1.000 empresas y realizar alrededor de 400 actuaciones de sensibilización, demostración o formación.
La vicepresidenta ha señalado que la innovación saludable va más allá de la mera introducción de una solución o un producto tecnológicos, sino que tiene un propósito como es el de mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, ha añadido que, en este foro nacional, «se habla de la tecnología no como un fin en sí misma, sino como una herramienta para fraguar empresas más fuertes y eficientes, pero también más humanas, ya que conecta la rentabilidad empresarial con la responsabilidad social». Blanco ha apostillado que, en la comparativa nacional, Castilla y León se encuentra entre las regiones que más recursos destinan a la dependencia y a la aplicación de la innovación a los cuidados.
Uno de los objetivos principales del foro es analizar los retos de la denominada «Iniciativa emblemática de salud de Castilla y León», integrada en la Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente – RIS3 2021-2027, cuya meta es transformar tecnológicamente los servicios sociosanitarios autonómicos.
«La Junta ha avanzado firmemente en la conformación de un ecosistema innovador en el ámbito de la salud y la atención sociosanitaria que resulte de combinar tres pilares básicos: ciencia y tecnología, empresa y personas, mediante el cual se puedan promover proyectos para hacer frente a los desafíos sociales y demográficos», ha asegurado la vicepresidenta. «El medio es la innovación social y el fin es facilitar la transferencia de conocimiento entre los profesionales sanitarios, la digitalización del sistema de cuidados y la generación de soluciones avanzadas en el sector del envejecimiento activo, con las miras puestas, sobre todo, en las zonas rurales más despobladas y dispersas», ha puntualizado.
Sin embargo, ha continuado la consejera, «la Junta de Castilla y León va más allá de los propios cuidados y también ha impulsado el uso de la tecnología en la promoción del envejecimiento activo y la lucha de la soledad no deseada». Por ejemplo, el concurrido ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ cuenta con una modalidad por internet para llegar a cualquier rincón de la Comunidad. Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está «instalando 1.200 pantallas interactivas de 75 pulgadas en los centros de día y en los locales de las asociaciones de jubilados y pensionistas para que las personas mayores puedan realizar actividades físicas y cognitivas y también facilitar sus relaciones sociales». Un proceso de digitalización que también llega al ‘Club de los 60’ a través de una línea telefónica de información basada en inteligencia artificial.
La Junta ha dotado a toda esta filosofía de aplicar la innovación a los cuidados de un espacio físico: el mencionado centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la colaboración del Clúster Sivi, donde confluye una representación de todos los actores indispensables —empresas, centros tecnológicos, universidades, entidades sociales, Administración y los propios ciudadanos— para desarrollar soluciones innovadoras y generar un ecosistema productivo y eficiente. Pero también ha conformado un escaparate de relevancia mundial para expertos y empresas: la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados —Fitecu—, un referente fuera de las fronteras de Castilla y León y de España tras tan sólo dos ediciones. Blanco ha anunciado además que la tercera edición de la feria se celebrará en 2027 en Zamora.