El Pleno de la Diputación de Zamora ha aprobado hoy destinar tres millones de euros para limpiar los alrededores de los pueblos y crear «anillos de seguridad» contra incendios en las zonas más cercanas a las casas. Una de las medidas anunciadas por el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez, en el Consejo de Alcaldes del pasado lunes y que ha salido adelante no sin polémica, pues ha recibido la crítica de Laura Rivera al aprobarse sin saber todavía en qué pueblos se va a actuar y en cuáles no. «Se habla de hectáreas pero no de pueblos», lamentaba la portavoz de Izquierda Unida. «Se actuará», ha asegurado Faúndez, «en todos los pueblos, empezando por los 68 que están incluidos en el Plan Infocal como zonas con peligro de incendios».
Hablaba además Rivera de «expropiaciones» para poder limpiar las parcelas particulares, extremo desmentido por el presidente, que ha apuntado que lo que se hará será limpiar aquellas parcelas que no estén en condiciones por parte de sus propietarios, que son los que al final tienen la responsabilidad de tenerlas en buen estado. Para poder hacerlo, los ayuntamientos tendrán que aprobar antes una Ordenanza que regule estas cuestiones, herramienta legal sin la que es imposible trabajar en terrenos privados. Este mes, ha anunciado Faúndez, se contratará a más de una decena de trabajadores para empezar a recorrer la provincia y generar un plan de trabajo que guíe las actuaciones que se lleven a cabo en esta materia. En su única intervención en el Pleno, Eloy Tomé, de Zamora Sí, ha tomado la palabra en este debate para mostrar su apoyo a las medidas de la Diputación de Zamora.
Por lo demás, y también en materia de incendios, el Grupo Popular se ha abstenido y ha impedido con ello que prosperaran tres mociones presentadas por la oposición, dos por parte de IU y una a cargo del PSOE. Mociones que sí han generado un breve debate entre Javier Faúndez y Laura Rivera al decir la segunda que los incendios del verano «han quemado Sanabria, Aliste y la Carballeda». «Venir al Pleno y decir que se ha quemado Sanabria es una irresponsabilidad porque espanta a la gente que vaya a ir estas comarcas». «Es evidente que ya sé que no se ha quemado toda Sanabria, son cosas tan evidentes que no habría que molestarse en contestar», respondía Rivera.
La moción pedía, yendo al fondo del asunto, exigir a la Junta que el operativo estuviera listo todo el año y que las ayudas fueran más generosas. La segunda moción pedía transporte gratuito por parte de la Diputación para que los zamoranos visiten Sanabria y en ella se ha colado el AVE. Primero, por parte de Rivera, que ha pedido al ministro «sensibilidad» para recuperar las frecuencias. Y, después, por parte de Faúndez, que ha asegurado que las paradas «eran un derecho que tenían las comarcas y que les ha quitado el ministro Óscar Puente».
En una línea similar, el PSOE pedía que el Pleno exigiera a la Junta la existencia de un servicio de incendios profesionalizado y permanente y que cubra las necesidades del territorio. El texto tampoco ha pasado la urgencia por la abstención del PP.