El Ayuntamiento de Zamora y la Subdelegación del Gobierno celebran el resultado de las obras de Cardenal Cisneros y sus efectos en la circulación de vehículos una vez los trabajos, ya realizados al 100% y solo pendientes de cuestiones puntuales (y del socavón junto al parque León Felipe), ya permiten comprobar cómo se circulará a partir de ahora por la zona. El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, apunta que en el estado anterior de la travesía «podían verse entre Requejo y la salida de Zamora» por el puente de los Tres Árboles vehículos que «circulaban a velocidades muy superiores a los cien kilómetros por hora». Unas «velocidades extremas» que ahora no existen. «La circulación es más calmada y hay semáforos y rotondas» que impiden correr, ha asegurado el alcalde.
Aunque es un hecho que en zonas en las que antes no había aglomeraciones de vehículos ahora sí las hay, sobre todo en las horas punta, Guarido asegura que «uno de los objetivos de las obras era» el de «reducir las velocidades» y que Cardenal Cisneros no sea una travesía, «sino una calle más de la ciudad». La estadística del Ayuntamiento, ha puesto sobre la mesa Guarido, «indica que es en Cardenal Cisneros donde más accidentes con peatones, incluso accidentes mortales, se producían», algo que ahora se aspira a corregir.
El alcalde ha hecho estas declaraciones tras la celebración de la reunión mensual de seguimiento de las obras. Una reunión que ha servido además para poner solución al socavón junto al parque León Felipe, que se abrió en junio y sigue sin arreglarse. Se realizará una obra en profundidad en la red de alcantarillado para resolver definitivamente esta cuestión, que costará unos 200.000 euros y que obliga a un modificado del proyecto. Se trabaja también en los «remates, semáforos y señalización» que pueda estar pendiente o que se haya demostrado como mejorable.
Por lo demás, las obras de la avenida de Galicia están ejecutadas en un 85% del total y las de Requejo, en un 91%, ha puesto sobre la mesa el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, que también ha celebrado los resultados obtenidos, en este caso centrando el análisis en los ciclistas y viandantes. También ha destacado el subdelegado la inyección económica que han supuesto para la ciudad, tanto a nivel de ejecución directa como de economía generada durante los 15 meses que ya duran los trabajos.
Lo que de momento sigue pendiente es la obra en la avenida de La Feria, que tiene pinta de ir para largo. El Gobierno está todavía «intentando buscar financiación» para los trabajos, que se pospusieron para cuando acabaran las obras en las otras tres travesías y que siguen sin fecha de inicio a día de hoy.