Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 11 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Lo más destacado de EnfoquePueblos

Una historia de despoblación extraordinaria y un pedazo de resistencia en Sandín

El pueblo de La Carballeda tenía 213 habitantes censados hace 50 años y ahora apenas se sostiene con 27 | Una asociación trata de mantener el dinamismo, aunque sea desde fuera

por Manuel Herrera 16/09/2025
Manuel Herrera 16/09/2025
María baja por una calle en Sandín. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,3K

María camina por las calles de Sandín apoyada en dos bastones. Con esa ayuda baja la cuesta, se sienta a la puerta y respira. La mujer, de baja estatura, pañuelo en la cabeza y experiencia marcada en el rostro, cuenta que vive en el pueblo, que ahora ha regresado tras un ingreso de puesta a punto y que si el visitante no ve a nadie más que a ella por las calles es porque en el calendario ya pone septiembre. A finales de mes, será Nuestra Señora del Rosario, sí, un espejismo de jolgorio. Pero, por lo demás, se va imponiendo el otoño.

Los habitantes de Zamora, pueblo a pueblo: del estirón de Alcañices o Piñuel al languidecer de varias pedanías

«Aquí se lo comen todo las corzas», resume María, como dando a entender que hay poca labor que hacer por la zona. «Y se tiene que ir a trabajar todo dios», añade. Ocurre en muchos lugares. Cuando agosto se despide, la gente se marcha. No es algo súbito. No es que la población vinculada se ponga de acuerdo para irse el mismo día y a la misma hora. Pero llega un punto, entre septiembre y octubre, que los vecinos del invierno levantan la cabeza y se ven de nuevo sin compañía.

El embalse, desde el pueblo. Foto Paloma V. Escarpa.

Esto se hace especialmente palpable en los pueblos que tuvieron cierto poderío y que ahora se ven en una situación de viabilidad comprometida por la despoblación. Si se toma como referencia el censo de 1971, el que marcaba la población oficial que las localidades de Zamora tenían hace medio siglo, se puede encontrar que más de una treintena de núcleos de la provincia que entonces tenían cien habitantes o más han perdido, al menos, el 80% de su capital humano.

En el caso de Sandín, la cifra oficial en los años 70 era de 213 habitantes. Ahora, son 27 inscritos en el censo, pero «unos 18 o 20 viviendo», según explica José Luis Ríos, el presidente de la asociación cultural «El Pedazo», que pelea por la dinamización del pueblo. A esta localidad le impactó de manera evidente la construcción del embalse de Cernadilla, que a finales de los 60 invadió una buena parte de su término, incluidas las tierras más fértiles, y que también se llevó por delante parte de la zona habitada, que tuvo que ser reconstruida más arriba.

*Pulsa en los círculos situados a los extremos de la barra para consultar los datos de población de cada localidad en 1971 y 2024.

Ahora, a Sandín le queda una pérdida de más del 87% de su población en los últimos 50 años y unas vistas privilegiadas a la masa de agua del fondo. Cualquiera se quedaría embelesado en la mañana otoñal del 10 de septiembre mientras observa cómo la lluvia aparece entre las montañas en el horizonte, con el embalse imponente por delante. Si le entra hambre, puede apañar unas moras de las zarzas que aparecen a cada paso. Peor le irá si quiere echar un currículum.

José Luis Ríos disfruta la belleza y admite el deterioro demográfico de Sandín. Este hombre, residente en Madrid, preside la asociación creada en 2009 como motor para recuperar las fiestas. Aquel objetivo fue el germen del grupo, que finalmente se asentó como herramienta para hacer más cosas. Ahora, «El Pedazo» cuenta con unos 300 socios, lo que da una idea del arraigo que mantiene con el lugar la gente que no está de continuo. Ya no son solo los que se fueron. En este pack van hijos, nietos y arrimados.

Ríos subraya que la tarea no siempre es fácil. Casi todos los miembros de la asociación viven en Madrid, como es su caso. O en País Vasco. O en Zamora: «En el pueblo, la media de edad de la gente que está todo el año es de ochenta y tantos años, y organizar cosas se escapa de sus manos y de sus capacidades», analiza el responsable del colectivo, que repasa las actividades realizadas en los últimos meses como ejemplo del esfuerzo. El bagaje aparece reflejado en un blog de Internet que, junto a los grupos de Whatsapp, es el vínculo con la localidad de quienes la añoran en el tiempo frío.

Una calle, en la localidad. Foto Paloma V. Escarpa.

Ríos, que gracias al teletrabajo pasa temporadas de hasta tres meses consecutivos en Sandín, lamenta que por allí «ya no se labra; nadie trabaja el campo». Como mucho hay quien tiene un huerto: «La circunstancia del pantano tuvo el impacto de inundar las tierras más fértiles», señala el presidente de la asociación, que apunta que ese asunto no se habla demasiado por allí: «No se toma como un desastre, aunque en su momento seguro que lo fue. Lo que pasa es que a otros pueblos no les ha pasado y han sufrido la misma despoblación», advierte el responsable de «El Pedazo».

Lo cierto es que, en Zamora, hay algún caso equiparable al de Sandín. Pero no demasiados. Un pueblo que, aún en años los 70, tenía más de 200 vecinos y ahora se ha quedado en poco más de 20 es una anomalía hasta para la provincia. En el futuro a medio plazo, ya se vislumbra la posibilidad de que, en invierno, no quede nadie. «Aquí no tienes el agobio de la gente. Eso no se paga con dinero. Cuando vuelves a la ciudad, detectas el cambio a peor», argumenta Ríos.

«La sanidad desapareció»

Esa es la cara positiva, claro. La negativa dice que «la sanidad desapareció con la pandemia». Por Sandín «no hay ni medico ni enfermera» desde entonces. «Ni está previsto». El pueblo corresponde a la zona de Mombuey y allí tiene que ir a buscar la atención su gente. O a Sagallos. O a Codesal. Donde toque ese día. Tampoco ha ayudado el asunto de las paradas de tren. La localidad, perteneciente al municipio de Manzanal de Arriba, se ubica a quince minutos en coche de la estación de Otero. La pérdida de las frecuencias matinales es otro golpe extra. «Más para las personas que tienen que ir al médico», matiza Ríos.

Precisamente, en el cruce que hay que tomar para dirigirse hacia la conexión con la N-525 y la zona donde se ubica Otero, una corza aparece entre la zona arbolada. Ya lo avisó María. Se lo comen todo. Al menos, lo que dejó el embalse.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Posible nubosidad vespertina, pero temperaturas amables

11/10/2025

Empresarios y activistas de Sayago proponen a la USAL «un plan multilateral» que permita atraer población a la comarca

11/10/2025

La cesta de Estela, la ropa de toda la vida y los niños con las uvas en El Pego: «Esto tiene parte de tradición, pero no deja de ser un carnaval»

11/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un edificio tan emblemático como desaprovechado en Santa Clara y decenas de ideas para llenarlo: del «Zara espectacular» a una sala de guateques

    07/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Posible nubosidad vespertina, pero temperaturas amables

    11/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025
  • Varias asociaciones de Sanabria instalan «el muro de las reclamaciones» a la entrada de los Remedios

    05/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques