Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 13 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

Los trashumantes alistanos regresan a casa tras las semanas en la sierra y protagonizan la cita con la tradición en la comarca

por Manuel Herrera 13/09/2025
Manuel Herrera 13/09/2025
Un hombre, durante la separación de las ovejas en San Vitero. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
128

En una parcela amplia, al pie del recinto ferial de San Vitero, se ven, ya desde lejos, muchas camisetas llamativas, unas cuantas cañizas metálicas, algunas cabras y muchas ovejas. No hace falta contarlas una a una para saber cuántas. Ya lo dicen sus dueños: «Más o menos 3.000». Si uno se aproxima desde fuera sin saber de qué va el asunto tardaría un rato en entender la mecánica. Por allí va uno conduciendo a un animal por la pata hacia un chiquero; por allá va otra mujer que evita que un par de ellas se cuelen hacia donde no deben… En definitiva, conviene dar contexto.

Y el asunto es que, en esa parcela, hay animales de cuatro dueños diferentes. Lo que ocurre es que todos los ejemplares han compartido el verano en Sanabria, en los pastos, como lo hacen cada año cuando llega el calor y Aliste se seca. Suben juntos y bajan juntos de la mano de los pastores trashumantes. Ahora, cuando llega la hora de marchar cada cual para su pueblo, toca separarse. Y así es el proceso de división: en San Vitero y como parte de la feria que se organiza al abrigo de este retorno.

Una parada junto a los trashumantes, en los días del regreso a casa

Claro, alguno se preguntará: ¿Cómo sabe cada ganadero cuáles son las suyas? Casi sería de concurso que las reconocieran solamente por la pinta, aunque alguno andaría cerca de completar su rebaño a ojo. Para hacer la faena más fácil está la mela, una señal pintada sobre la lana de las ovejas y que constituye, de alguna manera, el sello de cada familia. Las camisetas llamativas citadas antes tampoco tienen un color escogido al azar. Cada cual lleva la del pastor al que viene a ayudar.

En esa ropa también aparece la mela de cada cual y, generalmente, el nombre de la familia. Y como a la gente le resulta curioso, quiere ayudar al vecino o se siente atraído por la tradición, pues los hombres y mujeres de colorines son muchos y corretean tras las ovejas para agarrarlas por la pata y moverlas hacia el chiquero que les corresponde. No se hace en un momento. A veces se requiere paciencia. Pero se hace. A la hora de ir a comer el arroz, cada ejemplar está donde debe.

El ganado dormirá allí esta noche y se irá de mañana rumbo a El Poyo, a Pobladura o donde le corresponda. Antes, los ganaderos, que han entrado con sus ovejas por mitad del pueblo y entre la multitud, echarán un día más o menos festivo en la feria creada para honrar precisamente a los pastores y a la trashumancia, un oficio y un estilo de vida con un número de adeptos decreciente, pero que se sujeta todavía por Aliste.

La parte gastronómica

Los vecinos de San Vitero y de la contorna van a ver las ovejas, pero también a disfrutar del programa paralelo. Ya en el ferial propiamente dicho corren los pinchos y el pulpo, vuelan las cervezas y se escurren los euros si uno se descuida. Cuesta resistirse a comprar la miel, el queso azul, el embutido, las empanadas de morcilla, de chocolate o de lo que toque en el puesto de enfrente. O hasta los tomates y los pimientos que exhiben pinta de temporada.

Luego llegarán la música y el baile. Alguno más tradicional y otro más moderno. Para quien quiera la jarana sea como sea, tocará combinarlos. Los que la echen larga también tendrán que cuidarse del sol. Hace calor en San Vitero; el día es luminoso, pero todavía quema. Aún así, ya de salida, uno de los negocios que más despacha es una pequeña churrería. Parece que los que se van aún tienen ganas de un poquito más.

Uno de los trabajadores de los puestos ubicados en la feria. Foto Paloma V. Escarpa.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas van en ascenso y alcanzarán los 32 grados

13/09/2025

La Diputación de Zamora reparte 37.500 euros entre cinco pequeños empresarios para facilitar el relevo generacional en negocios rurales

13/09/2025

San Vitero honra a los pastores trashumantes y reivindica su producción tomatera en el fin de semana del Bendito Cristo del Campo

12/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas van en ascenso y alcanzarán los 32 grados

    13/09/2025
  • La alegría de Sanzoles al volver a abrir su escuela: «Esto es lo mejor que le ha pasado al pueblo en mucho tiempo»

    09/09/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques