La Fundación Santa María la Real suma un nuevo título a su catálogo editorial con la publicación de la guía “La milla románica”, que ofrece un recorrido por algunos de los edificios más emblemáticos del románico de Zamora. Escrito por Miguel Ángel Hernández Fuentes e ilustrado por Luis Pablo Ríos Hilario, el libro plantea un viaje didáctico para descifrar las claves del arte románico y su arraigo en la capital zamorana, milla a milla. La obra, que ya está a la venta, se presentará el miércoles, 10 de septiembre, a las siete de la tarde, en la Biblioteca Pública de Zamora.
El título del libro se inspira en el proyecto del mismo nombre, lanzado por Miguel Ángel Hernández, historiador, teólogo y sacerdote junto a la Diócesis de Zamora en 2023. “La idea parte del sistema de medida de la antigua Roma, que identificaba mil pasos con una milla”, recuerda el autor del libro. “Fueron los anglosajones los que después, asumiendo esos parámetros de medida, ajustaron una milla a 1609 metros”, aclara. Esa es precisamente la distancia exacta que separa la iglesia de Santiago del Burgo de la catedral, punto de partida y final de este singular recorrido en ocho paradas por las calles de Zamora.
“Después de mil años formando parte del paisaje urbano o rural, el arte románico sigue suscitando un gran interés”, asegura Hernández. «El éxito radica, quizá, en que no se trata solo de un estilo artístico, sino de un arte cargado de espiritualidad y simbolismo”. En esta guía, el lector viajero, encontrará una llave maestra para descifrar sus claves.
Gráfica, didáctica y divulgativa
Escrita en un tono didáctico y divulgativo, pero sin perder el rigor científico, sus páginas se acercan a los artífices del románico y a su expansión por Europa, para adentrarse después en las características del románico zamorano. Junto a los ocho edificios que conforman la milla románica, el libro ofrece otras cinco rutas urbanas más, para seguir descubriendo los vestigios medievales de la ciudad, paseando por la fortaleza medieval, los arrabales, la ciudad comercial, la Puebla del Valle o al otro lado del río Duero.
Los textos y fotografías de Miguel Ángel se ven acompañados por los diseños e ilustraciones de Luis Pablo Ríos Hilario, profesor de Secundaria, quien hace gala de su talento para la maquetación y elaboración de materiales educativos multimedia e interactivos. El diseño está cuidado hasta el último detalle e incluye códigos QR, que facilitan al lector el acceso a las audioguías de los ocho edificios que conforman la ruta principal. No faltan los planos, mapas y líneas temporales que guían la lectura, en la que el viajero aprenderá a escuchar las historias y curiosidades que aún hoy siguen susurrando estas piedras milenarias.