Ocho de septiembre, día de vuelta al cole en buena parte de la provincia. El día de la vuelta al cole más cara de la historia. El curso escolar supondrá para las familias zamoranas, según un estudio de la Unión de Consumidores, un gasto de más de mil euros por hijo entre septiembre y junio, cifra que incluye todos los gastos en los que se incurrirá durante el curso. A ese gasto habría que sumar la adquisición de dispositivos electrónicos , que en muchos casos se ha vuelto esencial, siendo necesaria para la realización de tareas, o para acceder a contenidos educativos online y plataformas de aprendizaje. Además, la cada vez más común necesidad de contratar actividades extraescolares que complemente la formación académica.
El coste de la vuelta al cole ha experimentado un constante crecimiento en los últimos años. Para muchas familias, y en especial, para aquellas con varios hijos en edad escolar, supone una carga financiera considerable. La Unión de Consumidores ha analizado un año más, el coste de la vuelta al cole de los menores de los hogares, para los dos tipos de centros escolares existentes en la provincia que son los públicos y los concertados. Y las diferencias no son tantas. En infantil, durante el curso, una familia incurre en unos gastos de 957 euros (si tiene que comprar los libros) en un colegio público y de poco más de mil en el concertado (salvo que tenga que comprar el uniforme, donde los gastos se disparan). Las diferencias son similares en Primaria y en Secundaria. Si se saca el uniforme de la ecuación, el gasto es básicamente el mismo.
Libros de texto
El inicio de cada curso escolar trae consigo la necesidad de contar con libros de texto y material escolar. Esto supone uno de los principales desembolsos que deben afrontar las familias. Estos gastos no solo abarcan los manuales exigidos en cada nivel educativo, sino también cuadernos, mochilas, bolígrafos y otros útiles imprescindibles para el día a día en las aulas. Con el fin de aliviar esta carga económica y fomentar la reutilización de recursos la Junta de Castilla y León mantiene programas de apoyo dirigidos a las familias, como el Programa Releo Plus, que tiene por objeto proporcionar el uso gratuito de los libros de texto al alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria en centros docentes de la comunidad.
Dispositivos digitales
En los últimos años, la digitalización se ha convertido en una realidad dentro de las aulas. Ordenadores portátiles, tablets y otros dispositivos electrónicos han pasado de ser un recurso complementario a convertirse en herramientas imprescindibles para la realización de tareas escolares, el acceso a contenidos educativos online y la participación en plataformas de aprendizaje. Esta transformación implica un nuevo tipo de gasto para las familias, que en muchos casos se suma al coste tradicional de libros y material escolar. Para facilitar la incorporación de estas tecnologías en el ámbito educativo, tanto la Junta de Castilla y León como el Estado han puesto en marcha programas de ayudas.
La ropa y el uniforme
Los centros de Infantil exigen «babi» a sus alumnos, que cuesta sobre treinta euros. Pero hay que poner algo debajo. El coste medio de la ropa que un niño de Infantil o Primaria utiliza durante el curso está cifrado por la Unión de Consumidores en unos 250 euros. A todo ello hay que añadir el equipamiento deportivo: chándal y zapatillas, que supone entre los 342 euros para un colegio concertado, pues la ropa deportiva lleva el escudo del centro, y hay que comprar polos de manga larga y de manga corta, y unos 280 euros para el caso de los colegios públicos. Si se exige uniforme, lo que corresponda, unos trescientos euros de media en los colegios.
Otros gastos
A mayores, pueden aparecer otros gastos. A las actividades extraescolares hay que sumar otros servicios. En los colegios concertados hay un coste por cuestiones como dejar a los niños antes por la mañana o recogerlos después cuando salen después de la jornada. También el comedor. En el presente curso se establecen por la Consejería una serie de ayudas para el comedor escolar, y que van desde la gratuidad total hasta el 50% o 75% del coste económico del comedor escolar.