Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 8 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

La tercera edición de la residencia artística de Tajuela lleva a la localidad sayaguesa a varios creadores que conectan con el entorno durante dos semanas de talleres y visitas en la zona

por Manuel Herrera 08/09/2025
Manuel Herrera 08/09/2025
Los participantes en la residencia artística, junto a la responsable de Tajuela, Aitana Martínez. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
642

Por los rincones del patio de una casa antigua y remozada aparecen, como de la nada, unas cuantas obras de arte. Son trece en total, casi todas creadas con la base de los materiales que ofrece el entorno. Las mentes que las han pergeñado también están por aquí, en este rincón de Fornillos de Fermoselle que se abre a las visitas en la tarde del primer jueves de septiembre. Es hora de que el público contemple lo que han hecho durante las dos últimas semanas los cuatro jóvenes que se han instalado temporalmente en la localidad sayaguesa para dejarse llevar por Aitana.

Pero ordenemos esto un poco. Aitana, la que lo organiza todo, se apellida Martínez, es graduada en Bellas Artes, se maneja todavía en los veintitantos y se crió en el pueblo. Allí se instalaron sus padres, antes de que ella viera la primera luz, para montar una quesería y luego una bodega: el proyecto La Setera. Bastantes años más tarde, en 2023, la joven decidió abrir aquí una residencia artística. Básicamente, se trata de que varios creadores convivan durante algunas semanas en este entorno rural para ponerse en contacto con la zona, dejarse inspirar, conocer la comarca, sus oficios y sus paisajes, y casar todo eso con su forma de expresarse.

Sara Reyes, con una de sus obras. Foto Paloma V. Escarpa.

El proyecto lleva por nombre Tajuela, y lo que ocurre en este primer jueves de septiembre es que la tercera edición se acaba, así que, como siempre, las puertas de la casa de Aitana Martínez y del arte de sus invitados se abren para que las gentes de la zona lo contemplen todo. Esta vez, los creadores llegan desde Valencia, desde Madrid o desde Cantabria. Sus nombres son Alex Jover, Ana Mortera, Jara Roset y Sara Reyes. Todos ellos, junto a la organizadora, se sientan un rato en el patio antes de que venga el público, a la sombra amable de primera hora de la tarde, para hablar de la experiencia que empezó el 22 de agosto y que acabará unas horas después.

Ante la timidez inicial, Aitana Martínez toma la palabra: «Este año hemos tenido muchos talleres vinculados a la artesanía en general, pero también relacionados con la ganadería, con la música o con la etnografía de Sayago», apunta la impulsora de Tajuela, que ha guiado a los residentes a través del conocimiento de prácticas que están en riesgo de desaparición y del contacto con personas que mantienen vivos los pueblos: «Me parece muy importante restablecer la conexión urbano-rural, y creo que esto ayuda bastante. Mi objetivo es que al final se compren una casa aquí», ríe la anfitriona.

Ana Mortera, con su poemario encuadernado en piedra. Foto Paloma V. Escarpa.

Eso parece complicado a corto plazo, pero hay pocas dudas de que los artistas han conectado con el lugar. Así se puede deducir de las palabras de Alex Jover: «Personalmente, ha sido una experiencia que me ha atravesado muy profundamente. Desde el principio, vi que era una oportunidad para tener una vivencia más allá de lo artístico, y eso se ha reforzado con lo que se ha generado entre nosotras», narra esta residente albaceteña, formada en Valencia, que experimenta con los materiales, «con lo que no se entiende como un producto artístico en sí», y que aspira a encontrar «nuevas formas de producir que no sean tan frustrantes».

«A mí me interesaban iniciativas que se salen un poco del marco institucional», continúa Jara Roset, que pone el foco en la ventana abierta a la comprensión de procesos que le resultaban desconocidos. Incluso, a la posibilidad de ponerle rostro a expresiones como «templar el hierro» o «sacar de quicio» que antes utilizaba de una manera más autómata: «Igual para la gente de aquí lo que hacemos nosotros es una marcianada y viceversa, pero venir es una forma de acortar la distancia», destaca el artista madrileño, afincado en Bilbao e interesado sobre todo en las imágenes.

A su vera, Sara Reyes admite que la idea de venir a un pueblo a hacer algo así resulta «súper romántica», pero que sin iniciativas como la de Tajuela se convierte en algo «muy difícil de plasmar». De la mano de Aitana Martínez, los cuatro artistas han podido seguir una ruta guiada, exigente en cuanto a la agenda, pero con tiempo para reflexionar más tarde sobre lo visto y lo escuchado, según subraya esta participante, que vincula su arte al objeto, el juego y la materialidad, con la escultura como principal forma de expresión.

La experiencia favorece también a personas como Ana Mortera, que llevaba un tiempo buscando incorporar a su práctica saberes más artesanales y vinculados a la naturaleza: «Como ir al origen de todo», apunta esta mujer, que trabaja de diseñadora, pero que mantiene su producción artística. Por ejemplo, con un proyecto vinculado al barro en el que ha avanzado a lo largo de estas semanas. Eso de tener un trabajo fuera resulta común en este mundillo. No es sencillo ingresar lo suficiente como para destinar el cien por cien del tiempo a la creación. La propia Aitana Martínez lo padece: «Como siempre digo, yo sigo sembrando», aclara.

Varios visitantes contemplan una de las obras. Foto Paloma V. Escarpa.

Y Tajuela sigue adelante. Poco a poco. Con su voluntad por delante. Este año, con un apoyo del Ayuntamiento de Villar del Buey. Quizá, en un futuro próximo, con otros respaldos económicos. Tiempo habrá de mirar eso de cara a 2026. Ahora, en esa tarde de septiembre y de despedida queda mostrar el trabajo «procesual» que los residentes han realizado en estas dos semanas. «No hay nada pensado de antes. Yo no les pido un proyecto, me parece que no tiene sentido», recalca Martínez.

Así, de la espontaneidad y del momento nace la creación textil de Jara, junto a sus imágenes de los cielos. O la segunda vida para el agua de Alex. O las herramientas para la recogida de frutas de Sara. O el poemario encuadernado en piedras de Ana. «Lo hacemos con lo que te da el entorno, que es un poco la lógica que se sigue en el medio rural», explica Aitana Martínez, que dirige el recorrido por el patio y da voz a cada uno de sus invitados para que ofrezcan unas pinceladas sobre cada creación.

Pocos minutos después, la gente empieza a acceder al recinto, se planta ante las obras y las contempla, charla con los artistas y se empapa de lo que ha sido la tercera edición de Tajuela. Por allí va gente entendida en arte y vecinos de Fornillos que se asoman a ver lo que hay. Antes de cruzar el umbral, a la puerta, una mujer entrada en años pone la base de su bastón sobre el cartel que anuncia la muestra, lo observa unos segundos y decide entrar. Quizá, el de los artistas y el de la paisana parecen mundos muy alejados, pero hoy confluyen en este patio.

Una mujer sujeta el cartel de la exposición con una cacha. Foto Paloma V. Escarpa.
Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: Día nublado con máximas de 25 grados en la ciudad

08/09/2025

El Club de Montañismo Sanabria alerta de la posible presencia en la zona de fuego subterráneo por la existencia de turberas

08/09/2025

Luis Lera, presidente del jurado del primer Concurso Cocinero del Año en su edición especial de carne de caza

08/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • Directo | El incendio de Sanabria baja a nivel 0

    10/08/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025
  • Luis Lera, presidente del jurado del primer Concurso Cocinero del Año en su edición especial de carne de caza

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques