El Club de Montañismo Sanabria alerta a sus socios y al público en general que durante estos días visita la comarca de los riesgos actuales existentes en la zona tras el incendio de Porto, ya en nivel 0 pero que todavía no se considera extinguido, en parte, por la peligrosidad que deriva de las turberas. Plantas en las que pone el foco el Club de Montañismo, que asegura que el fuego puede seguir todavía ardiendo en el subsuelo, en las raíces de estas plantas. Lo que, para personas que no sepan el aspecto que tiene esta planta o el peligro que representa, puede suponer un contratiempo.
El club pide a sus socios y, en general, a los montañistas o caminantes que no se salgan de los caminos marcados porque «zonas que parecen estar extinguidas y frías en la superficie pueden tener fuego activo bajo tierra». Piden además cuidado al pisar sobre áreas quemadas. «Hay riesgo de que el suelo ceda, provocando caídas y quemaduras graves». El fuego subterráneo, añaden, «es un riesgo invisible que puede causar lesiones importantes», por lo cual es necesario «extremar la precaución y respetar las indicaciones» en la zona.
Los expertos ya profundizaron en los riesgos de las turberas en un reportaje publicado por este periódico hace más de dos semanas. Uno de los directores de extinción del incendio, Manuel Moreno, ya avanzó que la extinción de las zonas con turberas «llevará muchísimos días». Es más, «tendrán que pasar semanas para darlo por controlado», aseguraba.
«Hay ejemplos de turberas en Escocia que han estado ardiendo semanas. En los incendios, esto va a suponer un tiempo de estar a la espera, porque pueden salir focos en otros puntos», apuntaba por su parte Nuria Prat, doctora en Ciencias Ambientales, experta en incendios de subsuelo y turberas y responsable del área de Conocimiento y Ciencia Aplicada de la Fundación Pau Costa, también en declaraciones recogidas por Enfoque. «Al final, es como un carbón de baja calidad porque no está prensado. No arde con llama, es como un brasero. A veces no sale ni humo. Puede estar ardiendo lentamente hasta que se consume el material vegetal. Se cree que está apagado el incendio y aparece por otro lado», añadía por su parte la geóloga Mercedes Sánchez.