Ahora Decide denuncia la tardanza de la Consejería de Educación en aclarar a los padres cómo va a funcionar el servicio de conciliación familiar en las primeras semanas de segundo ciclo de Infantil y Primaria. Cabe recordar que, debido a las presiones del profesorado, la Consejería de Educación acordó mantener en el curso que comienza la semana que viene el horario lectivo reducido durante el mes de septiembre, una medida que se instauró con la pandemia y que no ha decaído con su final. Se aprobaba, además, en contra del criterio de múltiples asociaciones de padres, que aseguran que no hay criterios pedagógicos para mantener esta reducción de horario en las primeras semanas de curso y que, además, aseguraban que dificulta la conciliación laboral y familiar.
Ante esto, la Consejería de Educación aseguró que habilitaría un servicio gratuito para que las familias que lo precisaran pudieran dejar a sus hijos en el colegio hasta la hora de salida que será la «normal» durante el resto del curso, las dos de la tarde en la mayoría de los centros. Un servicio que habría que solicitar el propio centro. Pues bien, según señala Ahora Decide «a día de hoy los equipos directivos de los centros públicos de educación Infantil, Primaria y educación Especial de la provincia de Zamora no tienen ninguna información de quien va a llevar este servicio y los padres que trabajan preguntan estos días en todos los colegios como se va a organizar el servicio de conciliación». El curso, cabe señalar, comienza el próximo martes día 9. «Los equipos directivos preguntan a la Dirección Provincial de Educación y tampoco obtienen respuesta», lamenta la formación localista.
Ahora Decide asegura que el servicio ha sido adjudicado a una empresa pero que los centros no tienen constancia de ello, lo que redunda en que no pueden informar a las familias sobre cómo se prestará y sobre quién se encargara de los niños en esa media hora u hora «extra» que tendrían que permanecer en el colegio a causa del horario reducido de septiembre.
Ahora Decide pide a la Consejería de Educación que informe rápidamente sobre los detalles de este servicio de conciliación y que se preste «con garantías en las zonas rurales de la provincia».