«Ni los incendios les han hecho rectificar». La constatación de que Renfe no devolverá a partir de octubre las frecuencias suprimidas en junio en la estación de Sanabria Alta Velocidad ha supuesto un nuevo jarro de agua fría para las plataformas de afectados, satisfechas con la movilización social alcanzada durante los últimos meses pero claramente contrariadas con una decisión, con todo, esperada. Fue hace bastantes semanas cuando Renfe publicó el primer avance de horarios, que dejaba ya poco margen para la esperanza. Sí abonó las buenas expectativas el alcalde de Puebla de Sanabria cuando, a primeros de agosto, auguraba buenas noticias después de varias conversaciones con Renfe. Finalmente, no se han cumplido. Y las plataformas de afectados vuelven a poner el grito en el cielo.
Carlos Perfecto, presidente de la Asociación de Usuarios del AVE en Castilla y León, pone el foco en las intervenciones públicas del PSOE en los últimos días. «Un partido», dice, «que habla de despoblación cuando busca causas para los incendios pero que fomenta esa misma despoblación con medidas» como la de eliminar paradas intermedias en Castilla y León para que el tiempo de viaje a Vigo sea más corto. «No es justo, no tiene sentido, eliminar frecuencias en una comarca que tiene en el AVE su único efecto llamada. Pero tampoco lo tiene que la política demográfica de Castilla y León se decida desde el Ayuntamiento de Vigo», como a juicio de Perfecto ha sucedido con esta cuestión.
«Esperábamos un poco de sentido común al ver el impacto negativo de la supresión de horarios en las comarcas, pero en lugar de eso nos hemos encontrado soberbia», lamenta Perfecto, que denuncia que la tijera se ha ido a meter «justo en la zona más deprimida de España, la que menos gente tiene y la que menos opciones de defensa tiene. Resulta incluso cruel».
Con todo, la Asociación de Usuarios del AVE considera que el daño, más allá de una hipotética vuelta de las frecuencias suprimidas cuando las elecciones estén más cerca, está hecho. «La credibilidad del servicio y del Gobierno desaparecen. Puedes quitar un tren, lo puedes devolver, pero no puedes tener a la población en histeria permanente dudando de si los trenes seguirán funcionando dentro de tres meses o no. Las personas que trabajaban en Sanabria y necesitaban el tren se han ido y los que tengan un proyecto de vida que dependa del tren no lo llevarán a cabo», lamenta Perfecto.
La plataforma lamenta además que Renfe primero suprima el servicio y después ofrezca una recuperación con un Avant si se financia por parte de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Zamora. «Eso es no respetar los servicios públicos, que no son rentables. Pero si empezamos a pagar por los Avant y por los AVE, ¿por qué por aquí? Hay muchas otras líneas que son deficitarias, y no están precisamente en el noroeste», aseguran desde la Asociación de Usuarios AVE Sanabria.
Por su parte, José Rodríguez Ballesteros, de la Asociación de Usuarios Jodidos Estación de Sanabria AV, asegura que los incendios habían provocado en el sector ferroviario la creencia de que las frecuencias podrían recuperarse este otoño. «Nuestro pensamiento giraba en torno a la idea de que Óscar Puente y el presidente de Renfe tendrían en cuenta la tragedia de los incendios que han asolado Sanabria, especialmente el Parque Natural del Lago de Sanabria, y como compensación social devolverían a Sanabria los trenes suprimidos y comenzaríamos a tener billetes para viajar en el tren».
Una «humana compresión» que «no ha llegado para una comarca dolida, abandonada y ahora quemada. Confiamos en que les quede un mínimo de piedad que les haga reconsiderar su radical posición. De lo contrario, quedaría completamente acreditado que Óscar Puente está librando una batalla política contra el PP de Castilla y León, cuyas víctimas más inmediatas somos Sanabria AV, y A Gudiña Porta Galicia», apunta el colectivo.
La movilización social
Las asociaciones de usuarios prometen, pese al revés, no levantar el pie del acelerador. «El descontento sigue muy vivo aunque haya un aparente silencio», explica Carlos Perfecto. La actualidad tampoco ha favorecido la lucha ferroviaria, con una provincia centrada durante el último mes casi en exclusiva en los incendios forestales que han quemado distintos puntos de la geografía. «Pero cuando uno habla con la gente, lee los artículos que se publican y rasca un poco ve que hay mucho cabreo» en las zonas que han perdido frecuencias, especialmente en Sanabria.
La actualidad más inmediata está en la concentración que se celebrará frente a la sede de Renfe y frente al Ministerio de Transportes el próximo 27 de septiembre en Madrid. Quedan poco más de tres semanas, así que es de prever que la cita empiece a ganar repercusión en breve. Se fletarán, es de esperar, autobuses para llevar a la capital de España a todos los que quieran acudir para que la voz de la comarca de Sanabria, y la de toda la provincia, resuene en la capital de España. «Y, si no hay rectificación, seguiremos», apunta Carlos Perfecto.
La «soberbia» de los representantes públicos
Lo que la Asociación de Usuarios del AVE de Castilla y León también critica son las formas de los directivos de Renfe. Las salidas de tono con este asunto en redes sociales se han convertido en habituales. El propio presidente de Renfe, Alvaro Fernández de Heredia, llamó hace unos meses «payaso» a un usuario de AVE en una discusión en X sobre las frecuencias en Sanabria. En los últimos días, el director de Explotación de la operadora ha llamado «cuñao» a Carlos Perfecto al hilo de las argumentaciones publicadas por este en un periódico regional. Le acusaba, además, de aprovechar el drama de los incendios para atacar a Renfe.
«Presumen de diálogo pero no ofrecen argumentos en ningún debate. En lugar de eso insultan», apunta Perfecto, que lamenta la actitud de ciertos representantes públicos en las últimas semanas. «El insulto y el señalamiento dan a entender que no representas a un partido progresista, y recuerdan a épocas pasadas», lamenta el presidente de la asociación de usuarios.