Zamora celebrará el 20 de septiembre una nueva edición de la Noche Blanca del Románico, una cita cultural que permitirá la apertura nocturna de monumentos y la celebración simultánea de conciertos y espectáculos en distintos puntos del casco histórico. En total, serán seis horas de evento, de 20.00 a 2.00 horas, en lo que aspira a convertirse en «una experiencia única» y abierta a todos los públicos.
La cita se ha presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Zamora, con la presencia del concejal de Promoción Económica, David Gago; del encargado de ese área en la Diputación, Víctor López de la Parte; y del responsable de la Fundación Zamorarte, Juan Carlos López. Los tres han desgranado un amplio programa de actividades diseñado por la empresa Pellizco Producciones.
El programa combina conciertos acústicos, recitales literarios, espectáculos teatrales y propuestas experimentales en diálogo con la arquitectura románica. Son, en total, 27 espacios patrimoniales y monumentales que abrirán sus puertas esa noche. «Será una experiencia inmersiva para conocer el patrimonio zamorano a la luz de la luna con una banda sonora sin igual y formada casi en su totalidad por grupos de Zamora», ha aclarado Gago.
Y es que, más allá de la participación de artistas como Dulzaro, que actuará en el Puente de Piedra, o Shuarma, gran parte del cartel está protagonizado por grupos locales, una idea que también ha defendido López de la Parte, que ha añadido el atractivo turístico que supone la organización de esta clase de eventos.
Además, como novedad este año, hay personas destacadas que han decidido abrir sus casas a la visita del público y a la celebración de actividades culturales. Por ejemplo, el pintor Antonio Pedrero, o la familia de Agustín García Calvo a través del patio de la vivienda que fue del poeta. También se habilitarán iglesias, espacios propios de las instituciones, como el palacio provincial, los museos dependientes de la Junta o el recinto de la Fundación Rei Afonso Henriques.