Zamora ya tiene más de mil afiliados adscritos a las ramas tecnológicas del empleo. Así lo revela el informe actualizado este año por la Fundación Cotec, que ofrece un mapa con datos provinciales y municipales. En concreto, hay 1.008 trabajadores incluidos en las trece categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología, lo que supone un incremento del 32% en relación a las cifras de 2019.
Ese aumento en los últimos seis años es la buena noticia para Zamora. La mala es que la provincia sigue a la cola de España en lo que se refiere al peso del empleo tecnológico sobre el total de los puestos de trabajo. Aquí, los contratos incluidos en esas categorías representan apenas el 1,5% del global. Por ponerlo en contexto, esa tasa llega al 5,5% en Castilla y León o al 10.5% en la Comunidad de Madrid.
En cuanto a las subcategorías, el informe de Cotec muestra también en qué ámbitos concretos trabajan las personas con empleos tecnológicos en la provincia. Los cinco epígrafes con más volumen de empleos son los siguientes: Fabricación de maquinaria y equipo (236), Investigación y desarrollo (200), Programación y consultoría (174), Industria química (83) y Actividades de programación (59).
En lo tocante a la distribución por municipios, cabe destacar que más de la mitad del empleo tecnológico de Zamora se concentra en su capital, con 542 puestos dentro de esta rama. A partir de ahí aparecen lugares como Toro (89), Benavente (59), Roales, Morales del Vino y Tábara (18) o Santibáñez de Tera y Madridanos (9). También hay un buen puñado de lugares por debajo de los cinco trabajos de esta índole y varios espacios vacíos en el mapa. La zona occidental evidencia dificultades en este sentido, con algunas excepciones como Puebla de Sanabria, Manzanal de Arriba, Cobreros, Trabazos o Moralina.
Datos generales
En líneas generales, desde 2013, se han creado en España 494.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas de la economía. Y prácticamente la mitad de ellos (240.000) aparecieron después de 2020, el año de la pandemia. Fue entonces cuando se multiplicaron las opciones en la categoría de Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.
Otra conclusión que permite obtener el Mapa de Empleo Tecnológico de Cotec es que los datos están lejos de ser paritarios: el 68% del empleo tecnológico es masculino. No obstante, desde 2017, el empleo tecnológico femenino ha crecido todos los años en tasas superiores al masculino.
Por otro lado, la herramienta muestra que el empleo intensivo en tecnología está fuertemente polarizado territorialmente, con la Comunidad de Madrid (10,5%), Navarra (10%), País Vasco (9,2%), Cataluña (9%) y Aragón (8,5%) al frente. Además, desde la pandemia, en torno a un 60% de los nuevos empleos intensivos en tecnología (238.000) se concentraron en Madrid (81.000) y Cataluña (52.000).