Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 3 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La factura que deja el fuego: 19.000 euros de media por hectárea y un coste que multiplica por seis al necesario para prevenir

La Asociación Nacional de Empresas Forestales estima el coste de apagar el monte teniendo en cuenta los elevados medios que se requieren y todas las consecuencias posteriores que se derivan

por Diego G. Tabaco 02/09/2025
Diego G. Tabaco 02/09/2025
Un bombero trata de sofocar las llamas que calcinan una nave. Foto Emilio Fraile.
Un bombero trata de sofocar las llamas que calcinan una nave. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
473

La falta de prevención cuesta dinero. 2025 se ha convertido ya en el segundo peor año de la historia de Zamora en lo que refiere a superficie quemada por los incendios, con cerca de 30.000 hectáreas quemadas solo en la provincia y habiendo registrado el origen de varios incendios que después se han extendido a las provincias de León (principalmente) y Ourense. 30.000 hectáreas que podrían haber sido más y en las que ha sido necesario emplear un importantísimo operativo para conseguir frenar las llamas. Y claro, eso cuesta dinero. Mucho dinero. 

Según los datos de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo), extinguir un fuego cuesta una media de 19.000 euros por hectárea, dependiendo del terreno y del combustible que el fuego se encuentre. Por ejemplo, es mucho más costoso apagar un fuego en un terreno arbolado que en una zona de monte bajo, y obliga a un desembolso mayor tener que trabajar con muchos medios aéreos que hacerlo fundamentalmente con trabajadores a pie. Los 19.000 euros son una media, indican las mismas fuentes, pero apagar una solo hectárea de terreno arbolado en zona de difícil acceso puede irse incluso por encima de los 25.000, según un informe presentado hace escasas fechas, al hilo de la ola de incendios que ha sacudido al país y, especialmente, a las provincias de Zamora, León y Ourense. 

Los cálculos no tienen solo en cuenta el dispositivo. Asemfo incluye en este capítulo el gasto de apagar el fuego, el de reconstrucción del terreno, las coberturas de los seguros e incluso las pérdidas económicas generadas en los negocios que estén sobre el terreno. También, evidentemente, el coste de vuelo de los aviones (que puede llegar a 8.000 euros por hora) o de los helicópteros (de 2.500 euros por hora). Y los cientos de máquinas, vehículos y, sobre todo, manos que hacen falta para atajar las llamas. 

El territorio calcinado en España en lo que va de año supera con mucho las 400.000 hectáreas, según el portal estadístico del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), que usa las imágenes del satélite Copernicus para sacar sus conclusiones. Aunque lo peor se ha vivido en agosto, fue unas semanas antes, al hilo del incendio en la localidad toledana de Méntrida, cuando el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales reclamaba una gestión «activa» de los montes españoles.

“Es el mínimo para evitar el colapso ecológico, económico y social de los montes”, decían. El organismo también reclamaba aumentar la inversión en prevención y planificación, y daba una cifra: 1.000 millones de euros al año. Esto es lo que gastaría España en «tratar» el monte cada año si se acometiera cada doce meses un 1% de la superficie forestal nacional. Un cálculo que se hizo en base a los datos de lo que cuesta desbrozar, limpiar y preparar una hectárea de monte para el verano: unos 3.000 euros. 

El cruce de datos es claro. Si tratar una hectárea cuesta 3.000 euros y apagarla en caso de incendio salta de los 19.000 euros, prevenir es seis veces más rentable que apagar. El dato en Zamora, con los números que propone Asemfo y con los publicados por el Colegio de Ingenieros Forestales, resultaría este año revelador. Hablando en números redondos, y cifrando en 30.000 las hectáreas que han ardido este año en la provincia, apagar los incendios habría costado más de 550 millones de euros. Si ese terreno se hubiera preparado para el verano no hubiera ardido, eso es lo más importante. Y se hubiera ahorrado dinero, pues el gasto habría sido de unos 90 millones. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: El sol se impondrá tras un amanecer nuboso; las máximas, hasta los 27 grados

02/09/2025

Quince vecinos de Monfarracinos prueban «Ikigai55», un programa de entrenamiento contra el envejecimiento: «La implicación ha sido muy alta»

02/09/2025

La Guardia Civil confirma la detención del dueño del negocio de Olleros que, presuntamente, acuchilló a un hombre que le intentaba robar

02/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

    31/08/2025
  • Un hombre resulta herido grave tras ser apuñalado mientras trataba de atracar un negocio en Olleros de Tera

    01/09/2025
  • El Ayuntamiento exige a Ferrovial la reparación de varios defectos en la obra de Cardenal Cisneros antes de recibir la travesía

    01/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: El sol se impondrá tras un amanecer nuboso; las máximas, hasta los 27 grados

    02/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques