La presentación del proyecto Forgarero reunió, entre el jueves, el viernes y el sábado de la semana pasada, a 400 vecinos que acudieron a Requejo, Robleda-Cervantes y Galende para escuchar las charlas informativas en torno a esta «ambiciosa iniciativa destinada a la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios y el desarrollo socioeconómico de la comarca sanabresa».
Las sesiones tuvieron «una excelente acogida» entre los vecinos, que mostraron «un alto grado de implicación e interés por el futuro de sus pueblos». Las charlas permitieron resolver dudas frecuentes y poner en común muchas de las preocupaciones históricas del territorio, especialmente en torno al abandono del monte, el riesgo de incendios y la falta de oportunidades económicas en el entorno rural.
Conviene recordar que Forgarero es un proyecto que lleva más de dos años gestándose, fruto del trabajo conjunto entre técnicos, ayuntamientos locales y agentes del territorio. Este 2025 marca un momento clave para su desarrollo, tras haber sido beneficiario a principios de año de una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinada a proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
Impulsado por los ayuntamientos de Galende, Requejo y Robleda-Cervantes, y con el respaldo de entidades como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora, Somacyl o la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, el proyecto se plantea como una apuesta «integral y transformadora» para un territorio que acumula décadas de abandono institucional.
El proyecto abarca más de 16.900 hectáreas y se centra en:
- Activar planes de aprovechamientos forestales.
- Redactar nuevas ordenanzas municipales conjuntas.
- Crear empleo vinculado al sector forestal.
- Disminuir el riesgo de incendios forestales.
- Fomentar un modelo de desarrollo económico rural sostenible.
Este año ha sido especialmente duro en materia de incendios forestales, con el incendio de Porto como uno de los episodios más devastadores. Ante esta situación, uno de los objetivos prioritarios que se implementarán entre 2025 y 2026 será la creación de perímetros de seguridad en torno a los núcleos urbanos, una medida clave para reducir el riesgo y proteger tanto a la población como al medio natural.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la implicación directa de los vecinos y propietarios forestales, «que son los verdaderos protagonistas del cambio». Desde la organización destacan que «quien participa en Forgarero, gana». «Ya sea ganadero, vecino o propietario, todos se benefician. Este proyecto no es solo una iniciativa técnica, es una herramienta para construir el futuro del territorio desde dentro», aseguran.
La forma de sumarse al proyecto
A partir de ahora, cualquier persona interesada puede sumarse al proyecto completando la inscripción a través del formulario disponible en la web oficial y presentándolo en su ayuntamiento o enviándolo al correo: info@forgarero.es. Una vez cerrada esta primera fase, se llevará a cabo un estudio técnico individualizado de todas las parcelas y montes inscritos para analizar su estado, sus posibilidades y su potencial aprovechamiento.
«Este proceso se hará con total respeto por la flora, la fauna y el paisaje local, y no implicará intervenciones sin antes dialogar con cada propietario. El objetivo es planificar con rigor, desde el conocimiento y el consenso, evitando el abandono, pero también cualquier actuación que no se adapte al entorno o a las necesidades reales», zanjan desde la organización.