Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 24 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Castilla y León

La «prueba del talón» detectará a partir de los próximos días cinco enfermedades más, un total de veinte

El programa, activo desde 1990, prácticamente ha duplicado el número de patologías detectables en los últimos tres años

por Redacción 31/08/2025
Redacción 31/08/2025
Pies de un bebé.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
731

Castilla y León aprobará la próxima semana el nuevo Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas en prueba de talón que permitirá detectar 20 patologías, hasta ahora eran 15, en recién nacidos. Las cinco nuevas enfermedades que se incorporan a las ya existentes son: Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica; Atrofia Muscular Espinal (AME); Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG); Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD).

La Comunidad dispone, desde el año 1990, de un programa poblacional de cribado neonatal que ha evolucionado adaptándose a las necesidades de salud pública y garantizando una atención equitativa. En los últimos años el listado de enfermedades incluidas en el Programa de Cribado Neonatal de Castilla y León prácticamente se ha duplicado, pasando de 12 patologías en 2022 a las 20 que se detectarán a partir del 1 de septiembre.

De esta manera, las enfermedades incluidas en el programa, que forman parte de la cartera básica de servicios asistenciales en Castila y León y consideradas raras según los criterios de la Unión Europea, son las siguientes: Hipotiroidismo congénito; Fenilcetonuria; Fibrosis quística; Hiperplasia suprarrenal congénita; Anemia falciforme; Acidemia glutárica tipo I; Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD); Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD); Déficit de biotinidasa; Enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce (MSUD); Homocistinuria; Acidemia isovalérica (IVA); Tirosinemia; Acidemia Metilmalónica; Acidemia Propiónica; Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica; Atrofia Muscular Espinal (AME); Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG); Deficiencia de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD).

El cribado neonatal es una herramienta fundamental para identificar enfermedades congénitas antes de que aparezcan síntomas. La detección en los primeros días de vida posibilita mejorar su pronóstico, evita la mortalidad prematura y previene las discapacidades físicas y psíquicas asociadas para aumentar la calidad de vida de estas personas.

A lo largo del año 2024, en el laboratorio de Cribado Neonatal del Centro de Hemoterapia de Castilla y León se han analizado 14.869 muestras que incluyen las primeras muestras que se toman a las 48-72 horas de vida y las nuevas que se solicitan por resultados dudosos, neonatos con bajo peso o muestras insuficientes para el análisis. De ellas, se han detectado precozmente 177 casos sospechosos (incluyendo portadores), 90 casos de anemia falciforme, 33 de fibrosis quística, 14 de hipotiroidismo congénito y 10 de hiperplasia suprarrenal.

Redacción

También Podría interesarte

Zamora y Salamanca refuerzan sus lazos con Portugal y se abren a «compartir recursos y conocimiento» para generar riqueza

21/10/2025

Blanco exige al Gobierno que «cumpla la ley» y financie «el 50% de la dependencia en Castilla y León», como «hará en otras comunidades»

19/10/2025

PP y Vox suman fuerzas y cierran la puerta a la Comisión de Investigación de los incendios en las Cortes

16/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Día de lluvias generalizadas

    24/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques