Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Deportistas

Farrell, delantero del Zamora CF e internacional en categorías inferiores con Gales: «Mi camino me está permitiendo ver un fútbol distinto»

El jugador marbellí de ascendencia británica inicia la liga con el equipo rojiblanco tras marcar el gol decisivo en la Copa Federación: "Calidad en la plantilla hay de sobra"

por Manuel Herrera 30/08/2025
Manuel Herrera 30/08/2025
Josh Farrel, en la grada del Ruta de la Plata. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
413

Joshua Farrell (Marbella, 2003) tiene padres británicos, juega para la Selección de Gales y habla castellano con un acento malagueño inconfundible. La suya es una historia curiosa, de trazo irregular. Todavía con mucho por escribir, claro. El delantero del Zamora CF cumplió 22 años en junio y ve más carrera deportiva en el horizonte que en el retrovisor. Este sábado (19.30 horas) inicia su primera temporada completa en Primera Federación, tras un contacto inicial con la categoría en la Gimnástica Segoviana. En las siguientes líneas, la historia de cómo ha llegado hasta aquí.

– Sus dos padres son británicos. ¿Por qué Marbella?

– Mis padres se mudaron allí por trabajo y se conocieron aquí en España. Mi madre es dueña de un gimnasio y es donde se encontraron. Surgió el amor en Marbella (ríe). Pero sí, mi padre es de Liverpool y la familia de mi madre, de la parte de Gales.

– ¿Cómo vive de niño esa educación en casa vinculada a la cultura británica y el día a día en las calles de la Costa del Sol?

– En la Costa del Sol hay millones de casos como el mío. Al final, mis mejores amigos son iguales que yo. Sus padres son británicos, pero nacieron en España. Yo creo que se compagina bien a nivel cultural. Es verdad que en casa hablamos todo el rato en inglés y sales a la calle a escuchar andaluz, pero en ningún momento me ha costado.

– ¿A qué raíz se siente más vinculado?

– No lo sé. Te vas a un país y eres del otro. Y te vas al otro y eres del uno. Supongo que me considero un poquito de cada cual. Mi tierra es Málaga, porque me he criado allí toda mi vida, pero tengo raíces de Liverpool y galesas, y estoy muy orgulloso de poder representar a Gales.

– Estos son sus antecedentes en cuanto a la procedencia personal. En lo deportivo, ¿tenía familiares que jugaran al fútbol?

– Mi padre es un obsesionado del fútbol. Él jugó, pero no a un nivel demasiado alto. Se excusa diciendo que era muy pequeño y que antiguamente era más difícil… Mentira (ríe). Sí que jugó en alguna cantera de joven y a nivel semiprofesional, pero no llegó. De pequeño, sí que me enseñó todo lo que sabía hasta el punto que pudo. Te diría que ese es el antecedente que tengo. Luego, en mi familia, el negocio era un gimnasio, así que todos estamos relacionados con el deporte. Y el deporte más grande del mundo es el fútbol.

– ¿Cómo pasa del entretenimiento familiar a competir como federado y a mostrar un cierto nivel?

– Yo empecé en el Fuengirola Los Boliches. Y de ahí fui creciendo poquito a poco. Ya en juveniles me fichó el Granada y tiré tres años. A partir de la categoría sénior es cuando cambia todo un poco. Me ceden al Torremolinos, no me salen bien las cosas…

Farrell, tras la entrevista. Foto Paloma V. Escarpa.

– Vamos a detenernos un poco en el Granada. ¿Qué pasa en categoría cadete para que le fiche la cantera de un club profesional?

– Yo estaba en el Puerto Malagueño e hice una temporada en la que metí varios goles, así que hubo interés de varios filiales de Andalucía. El que más me llamó la atención fue el Granada, porque en ese momento estaba creciendo como club y vi que tenía ganas de ficharme. Me pidieron que fuese a entrenar, estuve un día o dos y firmé mi primer contrato.

– Esa edad suele ser delicada por los estudios y por la decisión de apostar o no por el deporte a nivel profesional. ¿Cómo vivió ese camino a nivel personal?

– Fue una etapa de mucho crecimiento, aprendí mucho tanto en lo futbolístico como en la vida. También me saqué el Bachillerato allí y tengo muy buenos amigos. Lo recuerdo con la alegría de quien lo pasó bien y me parece una manera positiva de verlo. En lo deportivo, también metí bastantes goles en los tres años que estuve.

– ¿Y por qué sale?

– De delanteros en el División de Honor estábamos Samu Omorodion y yo.

– Mala suerte.

– No, para nada. Me llevo súper bien con él y le deseo lo mejor. Al final, cuando juegas con personas que triunfan en el mundo del fútbol, es una alegría. Jugábamos los dos juntos, éramos jóvenes y en el filial querían tener un delantero algo más veterano, por así decirlo. Entonces, se quedaron con Samu y yo salí cedido. Hasta Navidad, a los dos nos había costado un poco, pero luego él ya la rompió. Se veía, por su físico y por su mentalidad, que iba a llegar lejos.

– Cambia las comodidades de un filial como el del Granada por la realidad de un equipo como el Juventud Torremolinos, con un escenario muy diferente. ¿Cómo lo afronta mentalmente?

– En ese momento, estaba bastante ilusionado, la verdad. Yo lo veía como una oportunidad para dar un golpe en la mesa, y tampoco te creas que he sido muy exquisito con el tema instalaciones y demás. Ahora, esto del Ruta es un lujo para mí. Llevo tres años de fútbol sénior y no he podido gozar ni la mitad de lo que hay aquí. Me considero un tío bastante humilde en ese sentido. En Torremolinos yo iba bien a entrenar y pude vivir un tiempo en casa. Lo vi como una manera de crecer y de estar en el fútbol real, porque lo de la élite, lo que sale por la tele, es un 10% de lo que hay. El fútbol de verdad está en Primera Federación, Segunda Federación y Tercera Federación.

– Usted se va cedido a Torremolinos, pero acaba fuera y rescindiendo en Granada. ¿Cómo fue eso?

– Fue un día bastante difícil. Yo sabía que no estaba jugando mucho en Torremolinos y en enero pregunté si iban a contar conmigo, porque si no me iba a otro sitio. Llegó el día 30, estaba yendo a entrenar y me llamó mi representante para decirme: oye, mira, te van a echar. Hubo un cambio de propiedad y lo decidieron. Entonces, el Granada me dijo que no había problema porque volviera, pero al final no tenían ficha para mí, lo único que iba a poder hacer era entrenar y decidieron rescindirme. El Villanovense salvó mi carrera, porque me iba a tirar seis meses sin jugar y quisieron apostar por mí.

– Y ahí llega el despegue.

– En esa segunda vuelta jugué siete u ocho partidos de titular, metí dos o tres goles y fue bastante bien.

– ¿Cómo vive ese proceso de empezar a destacar, hasta el punto de atraer a equipos de categoría superior, después de llegar de una experiencia como la anterior?

– Tampoco era muy consciente de ello. Yo era más de llegar todos los días a trabajar, intentar mejorar mi nivel futbolístico y personal, e ir madurando. Siempre he sido una persona con el mismo objetivo: trabajar para alcanzar la posición más alta posible. Algunos lo hacen desde una cantera y dan el salto, y otros vamos poquito a poquito. Mi camino me está gustando más que otros porque estoy viendo un fútbol distinto y diverso, y eso me va a dar ciertas cualidades y a mantenerme con los pies en la tierra.

– En todo este viaje, ¿cómo llega la posibilidad de jugar para Gales? Ha contado en alguna ocasión que medió un amigo de su padre.

– Sí, mi padre tiene un amigo llamado Lee Trundle, que fue un delantero mítico del Swansea y que tenía mucha relación con la selección galesa. Mi representante también tenía un contacto allí y les hicimos saber la situación cuando yo tenía 16 años. Fue en mi primer año en el Granada. Me llamaron para un entrenamiento, jugamos un partido, metí cuatro goles y, desde entonces, seguí yendo. Es verdad que a mí aquí costaba más verme y me seguían más por las estadísticas y por minutos. Fue así como surgió. Recuerdo que, al principio, íbamos a ir a la Ronda Élite, pero se canceló por el COVID. Es una espina que voy a tener siempre ahí.

– ¿Sigue ahora en esa dinámica?

– Podría seguir con la sub-21 si nos hubiésemos clasificado, pero ahora ya no.

– Y a la absoluta… Hablamos ya de una selección que ha competido muy bien en las Eurocopas y ha ido al último Mundial.

– Sí, digamos que Gareth Bale ha hecho mucho daño. Ahora, el nivel futbolístico en Gales ha subido mucho y eso se nota. Bastantes jugadores están en la Premier o en la segunda división inglesa.

– ¿Necesitaría dar un salto por encima de la Primera Federación para estar en esa órbita?

– A ver, al final, jugadores que están en el equivalente de la Primera Federación en Inglaterra sí podrían entrar, pero también tienen el foco allí. Si pegamos un salto a Segunda, eso ya son palabras mayores, porque entramos en el fútbol de élite.

– ¿Esta situación le ha hecho plantearse un cambio al fútbol inglés?

– Tuve la oportunidad de joven, pero era demasiado pequeño. Desde entonces, no me ha vuelto a surgir una ocasión tan clara como para decir: venga, me voy. Me han llamado para hacerme pruebas y demás, pero aquí en España hay muchísimo nivel y por ahora estoy bastante contento.

El futbolista del Zamora CF, sobre el césped. Foto Paloma V. Escarpa.

– Ya la temporada pasada le llamó la Segoviana y, a pesar del descenso tras esa media campaña, el Zamora CF ha pagado para que juegue aquí, en una plantilla con aspiraciones de pelear por lo máximo. ¿Le genera presión?

– Lo primero, le tengo que agradecer mucho a la Sego, porque ellos se la jugaron para que yo llegase a Primera Federación. Les estoy muy agradecido a ellos y al Villanovense por llegar a un acuerdo y dejarme salir. El tema de la presión… Digamos que hay un nivel de expectativa alto, pero acorde a lo que debe ser este club. No creo que sea un motivo para esconderse, sino que hay que afrontarlo. Nosotros venimos aquí a ganar y esa debe ser nuestra mentalidad.

– Entiendo que el gol que marcó el domingo contra Unionistas, en lo que se puede considerar el primer partido serio de la temporada, le ayuda como delantero.

– Sí, sí, la verdad es que sí. Al final, lo dije también el otro día, que las ocasiones van a llegar con este equipo porque tiene mucho talento ofensivo. Luego, ya es cosa mía el meterla. En los entrenamientos me quedó con Verdú (Ramón, el segundo entrenador), que me ayuda bastante a mejorar ciertos aspectos de mi juego, y uno de ellos es definir de mejor manera. Mi trabajo es meter las ocasiones, porque eso puede definir si ganas o pierdes un partido.

– Viendo los números con los que vienen Eslava, Carbonell o el propio Kike Márquez, ¿ya es un reto tener minutos en este equipo?

– Sí, totalmente. Pero no vine aquí para conformarme con sentarme en el banquillo. Quiero jugar. Al final, somos tres delanteros bastante buenos y yo puedo aprender mucho de los otros dos, porque son distintos a como juego yo. También es bueno tener a dos jugadores experimentados a tu lado.

– La afición encara la temporada con muchas expectativas. También, en base a lo que ha trasladado la propiedad. Desde dentro, ¿cree que hay capacidad para responder a esa ilusión?

– A ver, calidad hay de sobra. Creo que eso la gente lo ve. Nosotros pensamos en trabajar día a día y en llevar eso a rajatabla. Si trabajamos, sabemos mantener la portería a cero y somos fuertes en estrategia ofensiva y defensiva, los resultados vendrán.

– ¿Le han contado algo del histórico de enfrentamientos contra el filial del Celta?

– No, el pasado da igual. Nosotros venimos aquí a escribir nuestra propia historia.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Los partidos solidarios por los incendios se disputarán en el Reino de León el 24 de septiembre

26/08/2025

El Caja Rural CB Zamora estrenará en Cantabria la Primera FEB de los 17 equipos

01/08/2025

El CB Zamora y Caja Rural seguirán unidos otra temporada: «Queremos que el privilegio de estar en esta categoría se mantenga»

30/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | 22 días después, no hay ningún incendio en nivel 2 en Castilla y León

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques