Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 27 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Luz verde a la consolidación del Pabellón de Novicios del Monasterio de Moreruela, que se hará «con el máximo respeto» a los elementos existentes y a su historia

El proyecto, elaborado por el arquitecto Leocadio Peláez, sale a licitación por un importe de 320.000 euros y está financiado con fondos europeos

por Diego G. Tabaco 27/08/2025
Diego G. Tabaco 27/08/2025
Monasterio de Santa María de Moreruela. JCYL
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
889

La Consejería de Cultura ha iniciado el proceso de licitación que concluirá en la consolidación de la crujía sur del Pabellón de Novicios de Santa María de Moreruela, en Granja de Moreruela, una actuación que pretende integrar todo este área entre las zonas visitables, que se ejecutará con una inversión total estimada de más de 320.000 euros y que está financiado con fondos europeos Next Generation.

Durante los últimos años, más bien décadas, todos los espacios del Monasterio zamorano han sido intervenidos en mayor o menor medida y abiertos, también en distinto grado, a las visitas. Todos salvo dos, el Pabellón de Novicios, en el cual se han realizado ya algunas obras para su recuperación, y la Sala de Conversos, que aún permanece soterrada, subraya el proyecto, obra del arquitecto zamorano Leocadio Peláez. Existe, así las cosas, un proyecto, previo al que ahora se presenta, que partía con el objetivo de la rehabilitación, conservación y puesta en valor de estos dos espacios, fundamentales para entender el conjunto del monasterio, y para integrarlos en las rutas de visitas.En el primer espacio, el Pabellón de Novicios, se puede hablar de una «ruina estabilizada temporalmente», pues ya se ha excavado en él. En el segundo aún hay que sacar tierra, algo imprescindible para darlo a conocer. 

Una vez sacado a la luz el pabellón, es necesario un trabajo arduo para consolidarlo y adecuarlo a la visita pública, que es lo que ahora se pretende hacer. Los trabajos a realizar se limitan a la conservación de las estructuras ya que se ven, evitando nuevas excavaciones arqueológicas. En el edificio de Novicios se decidió en su momento no llegar a los niveles de los solados, dejando un relleno de unos veinte centímetros que sirve como protección, así como restos de anteriores derrumbes. 

Todos los muros, asegura el arquitecto, que delimitan la crujía sur presentan «alteraciones y patologías relacionadas con su exposición. Defectos que obligarán a su limpieza, consolidación y, en los casos en los que se observen problemas relacionados con su estabilidad, se procederá a su definitiva estabilización». Se consolidarán las coronaciones de los muros y se nivelarán, reponiendo «quirúrgicamente» los mampuestos que completen los huecos y pérdidas graves «que imposibiliten la lectura o el tratamiento de las superficies horizontales». No con intención de reconstruir, apunta el proyectista. Únicamente con la idea de consolidar la estructura.

La idea fundamental es que la intervención arquitectónica «se limite a la consolidación de las estructuras» existentes sin alterar el estado actual, de una manera «respetuosa» con los restos y facilitando la lectura del monasterio. El criterio que sigue el proyecto, redunda el arquitecto, es el de «respeto al bien, mínima intervención y rechazo al falso histórico». Para adjudicar las obras se valorará positivamente «la mínima intervención para la conservación, restauración o puesta en uso del bien, evitando tratamientos innecesarios que pongan en peligro la integridad. La reconstrucción solo se efectuará cuando resulte necesaria y se disponga de la información suficiente del estado original para evitar falsedades históricas». 

Sobre el edificio

El edificio es descrito formalmente por Fernando Miguel en la publicación de la Junta sobre el monasterio. «Constaba de dos crujías laterales separadas por un pasillo central, eje de la comunicación, y tenía tres plantas, iluminadas por numerosas ventanas y balcones para las celdas. Con posterioridad las dos plantas superiores fueron reducidas a una, colocandl una bóveda de medio cañón en ladrillo a mitad de la altura de los vanos del antiguo primer piso, lo que obligó a tapiarlos con piedra, como se aprecia en la actualidad. Así pues, el dormitorio quedó reducido a las dos plantas que presenta hoy, las mismas que tenía a principios del siglo XIX, pero solo ha llegado a nosotros el esqueleto de su estructura». 

Entender la evolución que ha vivido el edificio es vital para su consolidación actual, apunta el proyectista, pues a lo largo de los años se cegaron tránsitos, se rellenaron estancias e incluso se sustituyeron elementos constructivos. El pabellón fue la última obra de envergadura que se realizó en el Monasterio de Santa María de Moreruela. Ha llegado a nuestros días como una ruina que ahora se pretende, al menos, mantener y hacer visitable para dar más grado de conocimiento del monasterio y convertirlo en un elemento más atractivo para el gran público.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Felipe VI, en Sanabria: «Queríamos escuchar a los afectados, los testimonios son sobrecogedores»

27/08/2025

Un grupo de vecinos y el colectivo Viajeros Jodidos Sanabria AV le entregan una carta a Felipe VI para pedirle apoyo contra el abandono

27/08/2025

Tres testimonios de sanabreses para Felipe VI: De la «desesperación» de una ganadera a la vivencia de un desalojo pasando por las pérdidas de un hotel

27/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | Continúan las labores de extinción en Sanabria, con los frentes más tranquilos tras el trabajo matinal

    10/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques