Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 17 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El maestro que impulsó una escuela hace cien años y el pueblo que vendió sus tierras para construirla

Terroso ha acogido estos días una exposición, comandada por Juan Manuel Rodríguez, para conmemorar el cien aniversario de la apertura de la escuela del pueblo, ya cerrada

por Diego G. Tabaco 17/08/2025
Diego G. Tabaco 17/08/2025
Vecinos del pueblo reunidos junto a la escuela. Cedida por Juan Manuel Rodríguez
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
378

El 5 de octubre de 1925, hará cien años en menos de dos meses, abrió la escuela de Terroso. Una escuela pequeña para un pueblo pequeño que, pese a todo, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la localidad. Este fin de semana, para recordarla, el pueblo ha acogido una exposición coordinada por Juan Manuel Rodríguez, descendiente de este rincón de Zamora y que, cosas de la vida, es guardián de buena parte de la documentación que el primer maestro de la escuela dejó. «Vi una familia que lo tenía y les dije, por favor, no tiren eso, que vale mucho», recuerda ahora.

Hablamos de la documentación de Genaro de Barrio, el «ti Canana» en el pueblo, de familia ventera (comerciante) y maestro desde los diecisiete años, desde 1877 hasta que, pasada ya la edad de jubilación, se retiró en 1932. Un maestro «detallista, sistemático, puntilloso y que apuntaba todo», asegura Rodríguez. Gracias a aquella costumbre hoy podemos saber cómo era la escuela, cuándo se abrió o con cuantos niños contaba. En los mejores tiempos del pueblo, hasta treinta alumnos, cifra que fue poco a poco decayendo hasta que, en los años setenta y de la mano de las nuevas leyes educativas, los alumnos empiezan a ser agrupados en colegios más grandes. La escuela de Terroso perdía entonces su razón de ser. 

Escuela de Terroso. Cedida por Juan Manuel Rodríguez

La exposición, que se ha celebrado durante el puente de la Asunción en Terroso, contaba además con los libros de asistencia del profesor, aquellos en los que anotaba diariamente los nombres de los alumnos asistentes. «Uno de los objetivos es que la gente busque en estas notas los nombres de sus antepasados, que vean en estudiaron en la escuela del pueblo», asegura Juan Manuel Rodríguez. 

La exposición ha mostrado además los conocidos «libros del maestro», volúmenes gruesos, casi universitarios, con los que el profesor se preparaba las materias que después iba a impartir, y también aquellos que estudiaban los alumnos, distribuidos por materias. Doctrina Cristiana e Historia Sagrada, Lengua Castellana (dividida en lectura, escritura y gramática), Aritmética (que no Matemáticas) y Geografía e Historia eran las materias principales, aunque también se estudiaba Rudimentos del Derecho, algo de Geometría, Ciencias Naturales, Físicas y Químicas, Higiene y Fisiología Humanas, Dibujo, Canto y ejercicios corporales, materias estas últimas accesorias. 

Memorando que refleja la inauguración de la escuela. Cedida por Juan Manuel Rodríguez

Al «ti Canana» le debe Terroso el medio siglo de escuela, construida gracias a él. «Fue él quien hizo un informe para solicitar dinero y justificar que el pueblo tuviera escuela» y el impulsor de la búsqueda de financiación. Al no tener los vecinos dinero que aportar, el pueblo vendió terrenos comunes y un coto de caza para tener dinero con el que levantar la escuela. Costó 10.000 pesetas y se levantó durante el gran periodo de vigencia de la Ley Moyano, la primera ley de Educación de España, promulgada por Claudio Moyano, nacido en Fuentelapeña. Duraron, la ley y la escuela, hasta 1970, aunque la huella todavía se puede ver y las semillas que se plantaron han dado sus frutos. 

Detrás del pajar derrumbado, vivienda del profesor, el «ti Canana». Cedida por Juan Manuel Rodríguez
Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La red de control del aire constata la presencia de niveles elevados de partículas por los incendios de Castilla y León, Galicia y Portugal

17/08/2025

Algunos de los heridos de Abejera mejoran ligeramente, según el parte médico del domingo: una mujer de 56 años presenta el peor estado

17/08/2025

La semana del fuego

17/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | Los medios contienen el avance de las llamas en Mahíde

    10/08/2025
  • El satélite Copernicus ya estima que los dos grandes incendios activos en Zamora podrían sumar más de 6.000 hectáreas afectadas

    12/08/2025
  • Los vecinos de Puercas, trasladados a Alcañices por el incendio declarado en la tarde de este lunes

    11/08/2025
  • El alcalde de Ayoó de Vidriales: «El fuego está a la puerta, o nos defienden o nos asfixiamos aquí»

    11/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques