7.000 hectáreas en Zamora y más de treinta mili en la provincia de León. El incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda es ya, a falta de confirmación oficial, el más destructivo, en extensión, de la historia de España. El incendio, que todavía está activo y en nivel 2, con actividad en la zona norte, rondará las 40.000 hectáreas calcinadas, bastante más que el que en año 2004 afectó a las Minas de Riotinto, en Huelva, que arrasó con 34.000 hectáreas.
La lista continúa de nuevo con fuegos ocurridos en la provincia de Zamora. El de Losacio, iniciado a mediados de julio del año 2022, calcinó alrededor de 30.000 hectáreas y el de Ferreras de Arriba, de junio del mismo año, alrededor de 28.000. Por su parte, el de Cortes de Pallas, en la Comunidad Valenciana, en 2012 arrasó unas 30.000 hectáreas, aunque la mayoría eran de zona no arbolada.
En el caso del incendio desatado en Puercas, el perimetrado provisional habla de 4.500 hectáreas, según ha explicado el delegado de la Junta en Zamora. Con todo, Fernando Prada insiste en que se trata de mediciones provisionales, trazadas con líneas rectas, que pueden aumentar o disminuir cuando se analice al detalle qué cantidad de terreno se ha quemado durante estos últimos días.