Directo | Sanabria empieza a recuperar el pulso, aún con condicionantes por un incendio que sigue activo y en nivel dos

por Diego G. Tabaco & Manuel Herrera

Viernes, 22 de agosto

  • 21.47. Sanabria cierra una jornada en la que se han podido realojar cinco localidades: Vigo, San Martín de Castañeda, Murias, Cerdillo y San Ciprián. A la espera, Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo. En el entorno del Lago, aún se ven columnas humeantes, pero los avances han sido evidentes en las últimas horas. El entorno empieza a recuperar el pulso, con la gente de vuelta a las calles y a los bares en las localidades realojadas.
  • 19.40. Este artículo publicado en The Conversation analiza la posible recuperación de la vegetación en las zonas quemadas.
  • 18.40. Los vecinos empiezan a llegar a los pueblos realojados, a la espera de que el incendio siga evolucionando favorablemente para que el retorno se complete en Ribadelago.
  • 16.30. El Cecopi acaba de aprobar el realojo de los vecinos de San Ciprián, Vigo de Sanabria y San Martín de Castañeda. Eso sí, el acceso por la ZA-104 y la ZA-103 estará restringido. Solo podrán pasar los vecinos y los profesionales que tengan que trabajar en el entorno. Además, se prohíbe estos días la actividad al aire libre en el entorno del Lago. Lógicamente, eso afecta al baño en las playas.
  • 15.56. Continúa el trabajo sobre el terreno.
https://twitter.com/AT_Brif/status/1958882749038592456
  • 15.37. Puebla de Sanabria se suma a la sucesión de cancelaciones de actividades en la comarca para los próximos días.
  • 15.28. En su reunión de este viernes con las organizaciones agrarias, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que agricultores y ganaderos profesionales afectados por los incendios recibirán una ayuda directa mínima de 5.500 euros para reactivar la actividad.
  • 14.45. Aunque parece ya muy lejano, aún sigue activo. El incendio de Molezuelas ha bajado este viernes a nivel cero.
  • 14.33. Más información sobre el incidente con el avión.
  • 13.26. Hace unos minutos, un avión de los servicios de extinción ha sufrido un accidente en la base de Rosinos. Los daños materiales en el aparato han sido importantes, según indican las fuentes consultadas, pero no ha habido que lamentar daños personales.
  • 12.45. El Colegio de Médicos de Zamora advierte sobre la aparición de pseudoterapias para «limpiar» el organismo del humo y las toxinas derivados de los incendios y pide a las autoridades que intervengan.
  • 12.13. Con esas noticias halagüeñas, gana peso la posibilidad deslizada antes por el delegado territorial, Fernando Prada, de que se produzcan los realojos de los pueblos pendientes (Vigo, San Martín, San Ciprian y los Ribadelagos, con el añadido de Moncabril), pero que continúe una limitación a la movilidad por la zona.
  • La idea del operativo es evitar que el entorno del Lago de Sanabria se convierta en una romería de curiosos durante estos días en los que todavía va a haber maquinaria pesada circulando por la zona. Tampoco conviene taponar en modo alguno las vías principales de acceso a las zonas de extinción. Incluso, en los pueblos, habrá que tener cuidado con los coches aparcados o con los paseos, ante la posibilidad de que cruce alguno de estos vehículos.
  • Con todo, la forma de controlar esa circunstancia está por definir entre la Junta y la Guardia Civil. Todo apunta a que, llegado el caso del realojo, no habrá problema para circular hacia los pueblos y hacer vida relativamente normal, pero serán las autoridades las que determinen qué controles se establecerán y cuál es el margen de movimiento.
  • 12.09. El operativo amplía un poco la información facilitada hace unos minutos por el delegado: «La impresión es que el incendio ha pasado su punto de inflexión. La previsión es que, si las condiciones meteorológicas no empeoran especialmente en los próximos días, el incendio evolucione favorablemente».
  • 11.20. El Cañón del Tera, que desemboca en las localidades de Ribadelago Viejo y Nuevo, es por lo que refiere a Zamora el punto más preocupante del incendio de Porto de Sanabria, que mantiene en jaque a toda la comarca desde que se iniciara el jueves y especialmente desde que empezara a amenazar seriamente a las poblaciones, el pasado lunes. La situación en el frente sur-este es mejor y el Cecopi ha autorizado en la mañana de este viernes el regreso a casa de los habitantes de Murias y Cerdillo. Siguen evacuados los de San Ciprián, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria y los dos Ribadelagos, junto con Moncabril. La situación de todos los pueblos se volverá a evaluar en las próximas horas, no descartándose más realojos durante el día de hoy. El fuego sigue teniendo llama en la zona norte, prácticamente ya en la provincia de León, siendo este el frente que más avanza.
  • El delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, recuerda que la orografía de la zona es muy complicada y limita la actuación de los medios terrestres, lo que hace que el operativo aéreo sea fundamental. En este sentido, el representante de la Junta en Zamora asegura que los técnicos son optimistas y que la jornada de este viernes es importante para el buen fin del incendio. 
  • Lo que el Cecopi valora es mantener la prohibición de acceso general al Lago de Sanabria aunque los vecinos evacuados puedan empezar a ir retornando a sus casas durante las próximas horas o días. La situación sigue siendo compleja y los medios de extinción necesitan agilidad para moverse por la zona. «No queremos curiosos que limiten» la eficacia del operativo, asegura el delegado de la Junta. Que haya «normalidad» en el Lago, con bañistas, durante el fin de semana es algo que está prácticamente descartado. «Tenemos una situación de incendio. Hay que permitir que vuelva la población y que circulen trabajadores», ha subrayado el delegado. 
  • Actualmente quedan más de cien personas en el albergue establecido en el Centro de Transportes de Benavente. El delegado de la Junta ha recordado que las personas que se han quedado en los pueblos han puesto en riesgo su integridad a la par que ha destacado su labor durante estos días al ser ellos los que conocen de primera mano el terreno. No se ha visto afectada ninguna vivienda durante los trabajos de extinción y la expectativa es que esto no suceda en lo que resta, aunque la Junta reconoce «intranquilidad» en los evacuados, algunos de los cuales están siendo atendidos por psicólogos. 
  • Prada ha expresado además una crítica al operativo del Gobierno central por la tardanza, dice, en activar los medios todas las mañanas. «Los medios de la Junta de Castilla y León se ponen a las nueve de la mañana en funcionamiento y los del Ministerio tardan en activarse», perdiendo unas horas de operativo cada día, ha lamentado el delegado de la Junta. 
  • 11.20. El incendio de Molezuelas de la Carballeda baja a nivel 0.
https://twitter.com/naturalezacyl/status/1958822088300499431
  • 10.20. La Junta ya ha subido a su web la documentación para solicitar la ayuda de 500 euros para los evacuados por los incendios. También aclara mejor cuáles son los requisitos que hay que cumplir para recibir el dinero.
  • 9.44. El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, comparece a las once de la mañana para ofrecer novedades sobre el avance del operativo y de la situación de los pueblos.
  • 8.54. En su comparecencia de ayer al mediodía, el jefe del operativo, Manuel Moreno, hablaba del riesgo de las turberas. Aquí, una explicación de los expertos sobre lo que son y su peligro cuando se ven afectadas por incendios:
  • 8.13. La Junta habla de una situación «similar» a la de la última hora del jueves en el incendio de Sanabria. Los trabajos nocturnos se han centrado en «asegurar el perímetro», aunque en algunas zonas resulta complicado. Los puntos «difíciles» siguen en los cañones del Tera y el Cárdenas, así como en la zona limítrofe con León. Todo, a la espera de ver si la situación evoluciona favorablemente y se concretan los realojos pendientes.
  • Cabe recordar que aún siguen lejos de casa los vecinos de San Ciprián, Murias, Cerdillo, Vigo de Sanabria, San Martín de Castañeda, Ribadelago Viejo, Ribadelago Nuevo y Moncabril.
  • 8.00. A la espera del primer parte oficial de la jornada, las noticias que llegan de Sanabria hablan de una noche favorable en las tareas de extinción.

Jueves, 21 de agosto

  • 23.12. En la siguiente galería, algunas de las imágenes que deja la jornada en Sanabria.
  • 22.26. Mientras Sanabria afronta una nueva noche de lucha para terminar de encarrilar el incendio de Porto, varios municipios afectados directa o lateralmente por el fuego cancelan algunas de las actividades previstas para los próximos días en la zona. En estos momentos, muchos vecinos de la contorna entienden que la única prioridad ha de ser la extinción de las llamas.
  • 19.55. El director técnico del operativo, Manuel Moreno, ha asegurado, en la atención a medios habitual en el puesto de mando, que el incendio de Sanabria ya podría superar los cien kilómetros de perímetro, aunque también ha apuntado que no ha crecido en exceso en los dos últimos días. A esta hora, el fuego muestra una evolución «favorable», con la expectativa de que la humedad nocturna consiga que las llamas «se achanten» y se pueda controlar mejor su progresión.
  • En cuanto a los riesgos, Moreno ha admitido que siguen saliendo puntos calientes y ha confirmado que se ha trabajado con medios aéreos esta tarde en la zona de San Ciprián, en la parte alta de Vigo y San Martín, en el Cárdena y en el Cañón del Tera. El viento que suele levantarse con las últimas horas de sol también podría implicar un riesgo, aunque la expectativa es «llegar a las diez o las once de la noche con garantías».
  • Ahora, se procederá al relevo con la incorporación, entre otros, de los bomberos llegados de Melilla.
  • En cuanto a los realojos, tras los acometidos esta tarde, el Cecopi evalúa ya la posibilidad de mandar a casa a los vecinos de Murias y de Cerdillo. En los demás casos (los Ribadelagos, Vigo o San Martín) «habrá que valorarlo mañana».

Los medios aéreos han podido intervenir sin mayor dificultad. No hay impacto en las poblaciones. La evolución es favorable, pero es mucho perímetro. Perímetro de cien kilómetros o un poquito más, pero como los dos últimos días. Hay zonas también sin quemar. Intentamos asegurar todo el perímetro. No corre peligro in mediato moncabril

  • 19.30. Entretanto, siguen las críticas y las reclamaciones a la Junta. Ahora, desde UPL, que pide «inmediatez» en la entrega de comida para el ganado.
  • 18.50. UPA Zamora reunirá el próximo 26 de agosto, en la localidad de Porto, a los ganaderos afectados por los incendios que golpean estos días a Sanabria. La cita servirá también para abordar reivindicaciones: «No es posible seguir con este rumbo».
  • 17.09. La Subdelegación del Gobierno facilita imágenes de algunos evacuados listos para regresar a sus casas desde Benavente.
  • 16.28. Por fin, buenas noticias para los vecinos. El avance de las labores de extinción permite el realojo de Rábano, Barrio de Rábano, Coso y San Justo. Siguen desalojados San Martín de Castañeda, Vigo, San Ciprián, Cerdillo, Murias, Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Castromil.
  • 16.07. La lucha contra el fuego en Sanabria continúa, a la espera de que la meteorología sea favorable. Hay más tranquilidad en el entorno de Ribadelago.
  • 14.23. El jefe del operativo de extinción, Manuel Moreno, ha hablado a eso de la una y media de la tarde para ofrecer el parte de la jornada en el incendio de Porto. En estos momentos, hay 250 efectivos sobre el terreno, combinados con 14 medios aéreos. El fuego «ha evolucionado despacio» por la noche, pero se mantienen «varias zonas calientes» en San Ciprián y en los cañones del Tera y Cárdena, en la zona de Ribadelago.
  • El operativo está combinando ataque directo y fuego técnico y espera mejor meteorología en las próximas horas, aunque «queda mucho por delante para hablar de estabilizar».
  • De momento, las localidades siguen evacuadas y sin riesgo inminente. Tampoco Ribadelago, donde, según Moreno, «no hay amenaza directa». Hasta ahora, el fuego no ha afectado ni a las personas ni a las viviendas.
  • En cuanto a los posibles realojos, esta tarde se irá valorando la posibilidad si el incendio «evoluciona de forma favorable».
  • 14.10. La Junta ofrece detalles sobre las ayudas de 500 euros a los evacuados de los pueblos de Zamora. Bastará con una declaración responsable.
  • 13.22. Las zonas activas de las que hablaba esta mañana el responsable del operativo se ubican en la parte de La Baña (León), en dirección a San Ciprián y en Ribadelago, aunque la evolución, a falta de más información oficial, parece positiva en las últimas horas.
  • 12.05. Los medios de otras zonas siguen trabajando en Sanabria. En este caso, en Ribadelago Viejo.
https://twitter.com/sfadfcat/status/1958452678385696788
  • 11.08. El avance del incendio de Porto lo sitúa ya en torno a las 20.000 hectáreas de terreno calcinado. Se trata, por tanto, de un fuego de grandes dimensiones y extrema gravedad, pero se queda lejos aún de las cifras de algunos de los incendios registrados este agosto en el triángulo entre León, Zamora y Ourense.
  • 10.55. Dos de los heridos de Abejera siguen en estado crítico. Se trata de la mujer de 56 años y del varón de 64. La Junta acaba de actualizar su parte médico.
  • 10.16. Miguel García, técnico del puesto de mando en el incendio de Sanabria, se ha mostrado optimista ante lo que está por venir este jueves. El responsable del operativo ha señalado que, a pesar de las dificultades en zonas como Ribadelago, «por la noche se ha trabajado bien» y, aunque no se ha podido dar fuego técnico en algunas zonas por las condiciones meteorológicas, las intervenciones con maquinaria y manuales han sido «muy eficaces.
  • Ante esta situación, si las previsiones del tiempo se cumplen y hay apoyo de medios aéreos, el operativo es optimista. «Somos conscientes de que las tres zonas activas que tenemos actualmente, las que no se han podido cerrar con fuego técnico durante esta noche, van a dar mucho trabajo, pero ciertamente sí que somos optimistas», ha zanjado García
  • 9.15. Muchos de los vecinos evacuados que se han marchado de sus pueblos han decidido irse a zonas cercanas. Galende, El Puente, Puebla o Trefacio han sido algunos de los destinos. En este último pueblo está un grupo procedente de Murias que, desde su posición, tiene una ventana abierta a su localidad.
  • 7.50. El parte oficial de la Junta de Castilla y León señala que los trabajos de extinción han sido «intensos y complicados» esta noche en el incendio de Porto, centrado desde el lunes en las inmediaciones del Lago de Sanabria. La batalla contra el fuego se ha librado en diferentes puntos, aunque uno de los más complejos ha estado en la lengua que bajaba por Cárdenas hasta Moncabril, al pie de Ribadelago.
  • Ahora, se están realizando los relevos del operativo terrestre y se espera que hoy también puedan volar los medios aéreos como ayer. Según la Junta, «debido a la orografía», resulta difícil atajar el fuego con los medios terrestres en algunas zonas.
  • 7.37. El incendio de Porto, instalado desde el lunes en el entorno del Lago de Sanabria, se declaró el 14 de agosto, hace exactamente una semana. En cuanto al escenario actual, durante las primeras horas de la noche, buena parte del esfuerzo se centró en Ribadelago, a la espera ahora de que el operativo ofrezca datos sobre lo que ha sido el resto de la madrugada.
  • 00.17. Continúan los trabajos en esa misma zona de Ribadelago, que aparece como la más crítica del incendio de Porto en este momento.

Miércoles, 20 de agosto

  • 22.31. La Guardia Civil remite unas imágenes grabadas a última hora de la tarde sobre la situación desde Moncabril, aparentemente compleja para la zona de Ribadelago. *Previamente, se había indicado que eran de las diez de la noche por error.
  • 20.34. 121 militares trabajan durante estos días en intentar extinguir el incendio de Porto.
https://twitter.com/Defensagob/status/1958226556025028629
  • 20.24. Medio Ambiente insiste en que la mano del hombre está detrás de la mayoría de los incendios de las últimas semanas. Estos son los datos.
https://twitter.com/naturalezacyl/status/1958230183204319698
  • 19.49. El operativo del incendio de Porto de Sanabria cierra un día en el que ha logrado contener el perímetro del incendio en la parte sureste, la que está más cerca de las poblaciones cercanas al Lago de Sanabria, pero en el que el frente del noreste, el que camina más cerca de los límites de la provincia de León, ha aumentado. El viento ha permitido trabajar bien por la tarde y las previsiones que hablaban de considerables rachas no se han cumplido, ha apuntado la directora técnica de extinción, Esther Iglesias, en declaraciones a los medios de comunicación. La idea es acabar el día sin sustos en previsión de que en estas últimas horas antes de la noche volviera a soplar el viento, que lo haría desde el norte poniendo en jaque de nuevo a las poblaciones más comprometidas por el avance de las llamas: Ribadelago Nuevo y Viejo, Vigo de Sanabria y Murias. Junto a ellas se han establecido varias líneas de defensa para que el fuego no avance. «Estamos preparados», ha ratificado Iglesias.
  • La oportunidad la ofrece una vez más la noche, con bajas temperaturas y una humedad más elevada que beneficia a los trabajos de extinción. Si esta noche fuera bien, se podría empezar a encarrilar el pueblo, aseguraba García, siendo optimista. Pero no está ni mucho menos claro. «La noche debe ser mejor que el día», auguran los responsables del fuego, porque las condiciones son sensiblemente mejores.
  • La situación es mejor que la de la jornada de ayer, las líneas de contención del fuego son más firmes y se está pudiendo trabajar con medios aéreos durante toda la tarde, algo que el martes no sucedió por el viento. «Durante el día no se ha visto amenazada ninguna población y ahora mismo no hay riesgo» aunque la noche es larga. 
  • 18.14. El viento sopla en Sanabria menos que en tardes anteriores y posibilita un mejor despliegue del dispositivo, que sigue luchando contra el fuego. Hay también menos humo en la zona. Los encargados del dispositivo darán los detalles de cómo ha ido el día en una comparecencia a las siete de la tarde.
  • 17.30. Todos los grupos de la oposición votarán el viernes a favor de exigir a Mañueco una comparecencia urgente para explicar la gestión de los incendios que durante estos últimos días afectan a la comunidad, principalmente a las provincias del oeste.
  • 16.56. Más de 50.000 viajeros han resultado afectados por la supresión del servicio en la línea Madrid-Galicia durante los últimos seis días, según la información de Renfe.
  • 13.48. La información sobre el plan extraordinario de la Junta por los incendios se puede consultar en esta noticia en la que aparecen las líneas detalladas. Mañueco ha recalcado que los 114 millones son ampliables.
  • 13.40. «No tenemos ni puta idea de competencias territoriales, pero pedimos dimisiones o cambios de niveles». Escribe, sobre los incendios, Javier Novo en nuestra sección de Firmas. Aquí tienes el artículo.
  • 13.08. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, acaba de cerrar una comparecencia de aproximadamente una hora para hablar del plan de ayudas para paliar los efectos de los incendios en Castilla y León. Serán 114 millones para dotar el desarrollo de 45 medidas. Habrá compensaciones para las grandes pérdidas (casas y enseres), por el lucro cesante de las empresas y hasta 500 euros para cada familia evacuada. Mañueco también ha insistido en defender la gestión y la capacidad del operativo cuando no median circunstancias extraordinarias. Además, ha vuelto a apuntar que se prevé que las condiciones meteorológicas ayuden en las próximas horas.
  • 12.52. La situación ha mejorado en la comunidad, pero sigue siendo crítica. Hay 43 incendios en activo, una gran mayoría en las tres provincias del oeste (23 en León, seis en Salamanca y cinco en Zamora). Ocho de ellos son de nivel 2. Este es el mapa a esta hora del día.
Mapa de incendios en activo en Castilla y León a fecha de 20 de agosto.
  • 12.21. La Junta de Castilla y León hace una primera valoración del avance del incendio durante las últimas horas. El frente ha avanzado «muy poco durante la noche» en dirección sur y este, hacia las localidades próximas al Lago. Estaba previsto hacer un cortafuego y no fue necesario pues el fuego «está contenido». Se espera una evolución favorable siempre y cuando el viento no vuelva a alterar los planes, como ha sucedido en las dos últimas tardes.
  • En Sanabria se están registrando algunas reproducciones en Pías y en Castromil, aunque hay menos actividad, el operativo también está atento.
  • En Molezuelas y Mahíde hay agentes atentos a reproducciones mientras que los agriculores, ganaderos y ayuntamientos se están encargando de refrescar la zona.
  • 12.12. Renfe anuncia que a partir de esta tarde se recupera el servicio de la línea Madrid-Galicia.
  • 10.56. 42 medios de extinción trabajan en estos momentos en intentar controlar el incendio de Sanabria. Entre ellos, ocho medios aéreos en un gran despliegue desde el aire para atacar las llamas. La situación de la mañana es mejor que la registrada hace 24 horas.
  • 10.52. Sanidad acaba de hacer público el parte médico de los heridos el pasado martes en Abejera, que continúan su evolución.
https://enfoquezamora.com/2025/08/20/los-heridos-de-abejera-continuan-su-evolucion-sin-cambios-tres-en-la-uci-y-una-en-planta
  • 9.40. El Cecopi acuerda el realojo de la población de Doney de la Requejada. Según los técnicos del operativo de extinción, los trabajos desarrollados por la noche y las condiciones meteorológicas permiten tener una situación favorable para que los vecinos de la localidad puedan volver a sus casas.
  • 9.00. La UME sigue desplegada en Sanabria, donde esta noche ha jugado un papel importante en la creación de cortafuegos para defender los pueblos.
https://twitter.com/UMEgob/status/1958037420756070867
  • 8.15. La subida a la Laguna de los Peces se hace por una carretera en silencio, cruzada por el fuego desde varios kilómetros antes de llegar al final. Ayer la recorrimos. Esta es la crónica.
  • 7.50. El operativo ha trabajado «bien» durante toda la noche en puntos como el cañón del Tera, cañón de Forcadura y sierra de San Justo. Han ayudado las condiciones meteorológicas de la noche con la bajada de temperaturas y aumento de la humedad. Las labores se han centrado en controlar las líneas de fuego con maquinaria pesada. El fuego no ha entrado en ningún pueblo y se hicieron cortafuegos para mantener segura la localidad de Vigo de Sanabria. Los medios aéreos empezarán a volar de nuevo en unos minutos si la visibilidad lo permite.
  • 00.50. Protección Civil de Zamora ha comunicado hace unos minutos que una de las medidas previstas para frenar el posible avance del incendio en Ribadelago ha sido la apertura de las compuertas del Cárdena y el Segundera, con el fin de inundar varias zonas y crear un cortafuegos de agua. La bajada de las temperaturas y de la velocidad del viento puede ayudar a contener las llamas, que son visibles ahora desde el pueblo.

Martes, 19 de agosto

  • 23.15. Sanabria afronta una nueva noche en vilo. El operativo se centra en realizar cortafuegos y en atacar el fuego donde la orografía lo permite. Los frentes que más preocupan son los que amenazan a las localidades de Murias, Vigo de Sanabria y Ribadelago, en los que se concentran buena parte de los esfuerzos.
  • 23.02. Renfe confirma que mañana tampoco funcionará el tren Madrid-Galicia. Si habrá viajes entre Zamora y Madrid, tres por sentido a lo largo del día. Estos son los horarios.
https://twitter.com/Inforenfe/status/1957902002865992169
  • 21.08. Las localidades de Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo están siendo en estos momentos evacuadas a causa del humo. Los vecinos serán alojados en el Centro de Transportes de Benavente. 
  • Por lo demás, en una nueva vuelta de tuerca de lo que viene siendo la comunicación oficial durante esta crisis, la Junta no realiza hoy parte oficial de las actuaciones que se han llevado a cabo, remitiéndose a lo dicho por los responsables del operativo en una comparecencia ante los medios, no anunciada previamente, en el Puesto de Mando Avanzado de El Puente. La Delegación regional no convoca rueda de prensa desde la del lunes por la mañana, hace 36 horas.
  • La situación oficial es que el viento ha vuelto a complicar las actuaciones, aunque el panorama es mejor que hace 24 horas. Los medios aéreos no han podido volar durante buena parte de la tarde y se espera que la bajada de las temperaturas favorezca los trabajos durante la noche y la madrugada.
  • 20.31. El operativo da por extinguido el incendio provocado el domingo por la mañana en Cubo de Benavente, que complicó la mañana en la provincia y obligó a destinar recursos de otros fuegos para sofocarlo.
  • 20.15. El viento ha vuelto a complicar la situación del incendio de Sanabria, aunque el panorama general es mejor que el de ayer a estas horas. Los medios aéreos han interrumpido su actividad debido al humo y el frente avanza en dirección a los pueblos de Murias y San Ciprián, como se preveía que podía pasar desde esta mañana. Con todo, el frente está aún lejos de las casas, según explican fuentes conocedoras del operativo. La noche se prevé positiva, con temperaturas bajas que permitirán atacar de nuevo al frente.
  • 19.59. La Guardia Civil ha compartido algunas imágenes sobre las evacuaciones realizadas ayer en algunos pueblos de Sanabria.
https://twitter.com/guardiacivil/status/1957806814399021515
  • 19.45. A la espera del parte oficial sobre la situación del incendio de Sanabria a estas horas, llegan noticias tangenciales. Entre ellas, la suspensión del festival previsto en Vigo para este fin de semana y también las actuaciones musicales de las fiestas de Santa Colomba.
  • 19.09. El fuego de Mahíde, tranquilo desde el domingo a media tarde, baja a nivel cero.
https://twitter.com/naturalezacyl/status/1957852355577233695
  • 19.07. La UME comparte un vídeo con los trabajos que sus efectivos están llevando a cabo sobre el terreno.
https://twitter.com/UMEgob/status/1957847325663011241
  • 18.25. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido esta tarde con miembros del Ejecutivo autonómico para avanzar en el plan de recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales, cuyas medidas se aprobarán mañana en el Consejo de Gobierno extraordinario.
https://twitter.com/jcyl/status/1957836354793975980
  • 18.09. Sanabria mantiene la tensión mientras lamenta las miles de hectáreas que ya han ardido por el incendio de Porto. Estas son algunas de las imágenes de la zona durante este martes.
  • 17.58. La Delegación del Gobierno ha facilitado algunas imágenes más de la visita del presidente Sánchez a la zona de Molezuelas de la Carballeda.
  • 17.47. Como se preveía, las condiciones del viento son menos favorables ahora en la zona de Sanabria. Con todo, los efectivos trabajan para contener las llamas. También se mantiene la insistencia de los agentes de la Guardia Civil, que piden a los vecinos que se han quedado en los pueblos evacuados que abandonen las localidades. Se trata de una estampa habitual en estos días de incendios en la provincia.
  • 16.51. La Diputación y el Somacyl avanzan para resolver los problemas de abastecimiento causados por los incendios.
  • 16.48. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado este martes en Molezuelas de la Carballeda, origen del incendio que arrasó parte de Zamora y de León durante la semana pasada.
  • 15.16. Ignacio de la Fuente, técnico de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, actualiza la situación del incendio a esta hora para Enfoque Diario de Zamora.
  • El técnico explica que la mañana de este martes no ha tenido nada que ver con la del lunes, cuando la velocidad del viento y la falta de visibilidad por el humo «complicaron mucho» las labores de extinción. Durante el día de hoy, «el viento ha cesado» y parte del hubo se ha disipado, por lo que los medios aéreos se han podido unir a los terrestres.
  • En estos momentos, los frentes principales se encuentran en el entorno de las localidades de Vigo de Sanabria y Murias, y también preocupa el cañón del Tera «por el estado de la vegetación». Allí se están haciendo descargas para evitar complicaciones.
  • El operativo prevé «cambios de intensidad en el viento» a partir de las cinco de la tarde, pero esta vez espera combatir las previsibles dificultades con medios aéreos constantes y también con intervenciones por vía terrestre.
  • 14.34. Las dotaciones del Ayuntamiento de Zamora permanecen en Vigo de Sanabria con varios efectivos, dos camiones autobomba y un vehículo ligero por si fuese necesario actuar en el núcleo urbano.
  • 14.11. El Ayuntamiento de Benavente sigue recomendando limitar las actividades al aire libre y extremar la precaución por la mala calidad del aire a causa del humo de los incendios de Zamora y León.
  • 13.49. En este vídeo se puede ver parte del daño que ha causado el fuego en el entorno de Peces.
  • 13.36. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, confía en que la situación de los incendios mejore estos días en toda la comunidad.
  • 12.59. Fuentes del operativo indican que la situación está en estos momentos más estabilizada en el incendio que golpea al entorno del Lago de Sanabria. Se están registrando algunas reproducciones, pero siempre dentro del perímetro y controladas. Aún hay llamas en la zona del Forcadura, donde se están concentrando los medios para actuar.
  • 12.42. La Guardia Civil anuncia la investigación a un vecino de La Carballeda por un pequeño incendio registrado el 7 de agosto. El hombre habría cometido una imprudencia.
  • 11.31. Renfe suma una tercera circulación entre Madrid y Zamora mientras mantiene cerrada la Alta Velocidad a Galicia.
https://twitter.com/Inforenfe/status/1957724749754159471
  • 11.20. Mañueco insiste en que el Gobierno de España no ha enviado los medios requeridos. Lo hace unas horas antes de verse con Pedro Sánchez, que hoy visitará Molezuelas de la Carballeda.
https://twitter.com/alferma1/status/1957733290133057905
  • 11.10. La circulación en la zona del Lago sigue condicionada en los siguientes puntos: cortada en sentido entrada la carretera del Lago, a partir de la salida de El Puente, cortada en sentido entrada la carretera de Trefacio a partir del cruce con la carretera de San Justo, cortada la ZA-103 de subida a laguna de Peces, cortada la ZA-V-2645 a San Ciprián, cortada la ZA- P-2665 desde Doney a cruce de la ZA-P-2661, cortada la ZA-P-2661, a San Justo desde Villarino de la Sierra. En las carreteras solo se permite el tráfico de salida.
  • 11.07. Exiguo resumen de situación el que hoy realiza la Junta de Castilla y León tras la reunión del Cecopi. Fernando Prada asegura que todos los medios aéreos están ya operativos, como se había confirmado dede primera hora de la mañana, y que el trabajo de la noche se ha centrado en la creación de cortafuegos para tener mayor control sobre las llamas.
  • El delegado confirma que el fuego no ha afectado a las viviendas y asegura que 21 personas han pasado la noche en la residencia de la Junta en Benavente, todas ellas mayores o con necesidades especiales.
  • 11.02. Una de las mujeres heridas en Abejera ha sido ya trasladada a planta y el bombero herido en Mahíde recibe el alta médica.
  • 10.46. En nuestra sección de Firmas, se publica hoy un artículo de Manuel Iglesias sobre su experiencia laboral relacionada con la gestión del paisaje natural en Castilla y León. «Ya lo dijimos con la Culebra: lo siguiente es Sanabria. Hoy, con el corazón en un puño, espero venganza sin olvido».
  • 10.28. El humo da un respiro y los medios aéreos, que ayer no pudieron trabajar, están hoy en activo en la zona. En estos momentos hay 41 medios en el incendio, entre ellos cuatro aéreos, según la información de la Junta.
  • 10.00. La Subdelegación del Gobierno anuncia la reapertura de la N-525.
  • 9.31. Medio Ambiente declara la alarma extrema de incendios en la comarca de Sanabria hasta el próximo viernes.
  • 8.47. Es pronto para hablar de extensión, con el fuego aún en nivel 2 y activo, pero las mediciones hechas por los satélites hablan de que el fuego de Porto habría arrasado ya con más de 10.000 hectáreas del Parque Natural del Lago.
Mapa extensión Incendio de Porto.
  • 8.42. La situación en los pueblos es ahora más tranquila que ayer tarde. San Martín de Castañeda está a salvo y Vigo de Sanabria, que era el pueblo más amenazado, ha pasado bien la noche. El fuego no ha llegado a las casas gracias al esfuerzo del operativo de extinción.
  • 8.39. Tierra de Tábara denuncia que la Junta no movilice al dispositivo desde provincias en las que no hay fuegos y a la vez exija medios al Gobierno central.
  • 8.12. Durante buena parte de la noche ha estado cortada la A-52, que ahora está abierta. Sigue cerrada la N-525 en el entorno de Puebla de Sanabria y Renfe no da noticias sobre cuándo se retomará el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendido desde la semana pasada y paliado, en el caso de Zamora, con dos viajes diarios a Madrid.
  • 8.10. Fueron evacuadas durante el día de ayer, según el censo de los pueblos, 583 personas, cifra que en realidad se queda corta por la confluencia de residentes, turistas y emigrados que ahora hay en los pueblos de la zona. En el Centro de Transportes de Benavente han pernoctado 212 personas, según la Junta.
  • 8.00. El trabajo de la noche se ha centrado en proteger los pueblos amenazados por el incendio de Porto, haciendo contrafuegos en la zona y atacando las llamas, que han avanzado más despacio por la ausencia de viento, por las bajas temperaturas y por la humedad de la comarca. A esta hora está previsto que entren en funcionamiento los medios aéreos de extinción, que ayer no pudieron operar por el intenso humo que había en la zona. De su participación depende buena parte del éxito en la extinción de este incendio, que se ha conseguido, de momento, mantener fuera de los pueblos.

Lunes, 18 de agosto

  • 21.18. El incendio de Puercas baja a nivel 0.
https://twitter.com/naturalezacyl/status/1957519218095911178
  • 20.13. El parte oficial del incendio de Porto, comunicado por Mariano Rodríguez, jefe de Medio Ambiente de Zamora, indica que «después de mucho trabajo» se ha conseguido parar el frente que se dirigía a los pueblos pero no la cabeza, que ha obligado a desalojar numerosos pueblos del entorno. A las ocho y cuarto de la tarde el fuego no había entrado en ninguna localidad y la situación está ahora más tranquila. Con todo, el frente «está cerca» de algunas localidades.
  • La esperanza se centra ahora en la noche, que será fresca, y en la mañana de mañana, que se espera también con temperaturas bajas y sin viento. Se intentará perimetrar el incendio durante este periodo.
  • Esta es toda la información proporcionada por la Junta de Castilla y León, que ha ventilado con una nota de audio de menos de un minuto de duración, remitida a los medios, el resumen oficial de un día complicadísimo en el entorno del Lago de Sanabria, que ha obligado a evacuar a miles de personas y que ha dejado el fuego literalmente a las puertas de las casas.
  • 20.04. El Ejército llega con maquinaria a Sanabria para trabajar esta noche en intentar consolidar el perímetro del incendio que durante toda la tarde ha puesto en jaque a la comarca. La lucha contra el incendio aún se libra con el objetivo de proteger las poblaciones.
https://twitter.com/UMEgob/status/1957502259656618269
  • 19.58. Gentes de Ribadelago Viejo se han unido ante la amenaza del incendio para desbrozar los accesos y permitir así una hipotética entrada de las carrocetas para batallar contra las llamas.
  • 19.00. El fuego de Porto, por la velocidad y por el componente errático del viento, ha sido capaz de romper las líneas de contención trazadas durante la mañana, aumentando de forma importante la superficie afectada. Los esfuerzos del operativo, a las siete de la tarde de este lunes y según declaraciones de Ignacio de la Fuente, técnico de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta realizadas en exclusiva a este diario, se centran en proteger los bienes y personas amenazados por el fuego. Los municipios de las inmediaciones corren peligro, ha dejado claro el técnico, pero todos los esfuerzos se están encaminando a protegerlos. Los trabajos de la tarde se centran en los cañones del Tera y Forcadura.
  • Se espera que el panorama mejore por la noche, pero todo son previsiones y hay pocas certezas. El trabajo actual es proteger los pueblos y por la tarde-noche, cuando el viento pare y las condiciones lo permitan, se intentará perimetrar el fuego. «La capacidad de control será evaluada en las próximas horas», apunta De la Fuente, pero la línea de control se espera establecer «mucho antes» de llegar a Doney, pueblo que ahora mismo está evacuado por precaución.
  • 18.56. Horas complicadas para el operativo. Los medios se centran en defender los pueblos, amenazados por el avance de las llamas.
  • 18.40. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia una visita al Puesto de Mando de Molezuelas de la Carballeda, mañana martes. Estará acompañado del ministro Fernando Grande Marlaska; del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
  • 18.34. Más localidades preparadas por si es necesaria la evacuación. Son Ribadelago Nuevo y Viejo, Quintana de Sanabria, Galende, Trefacio y Pedrazales.
  • 18.13. Se está procediendo a la evacuación de las localidades sanabresas de Rábano, Barrio de Rábano, San Justo y Doney de la Requejada, que según censo tienen 152 personas, que se trasladan hasta el centro de Transportes de Benavente. Además, se está evacuando el campamento de Doney, aproximadamente 75 personas, hasta Zamora, concretamente al colegio Corazón de María, ya que este campamento pertenece a dicho centro.
  • 17.43. En total, los seis pueblos evacuados suman 363 vecinos censados que han abandonado sus viviendas. Estas son las cifras oficiales aunque, en estas fechas, la población era sensiblemente superior.
  • 17.35. Hoy, 18 de agosto, el Lago de Sanabria debería estar lleno de bañistas disfrutando del verano. En lugar de eso, está así:
  • 17.22. Los medios del Ejército de Tierra empiezan a llegar al entorno del Lago. En la foto se ve una bulldozer militar por las carreteras del entorno.
Una bulldozer del Ejército de Tierra.
  • 17.07. Los medios de extinción se preparan para defender los pueblos. Este vídeo, distribuido por la Guardia Civil, es de San Martín de Castañeda.
  • 17.03. Con el fuego en la Laguna de Peces, los ganaderos de extensivo han subido a buscar a sus animales al monte. Están llevándolos a zonas más bajas para protegerlos del avance de las llamas.
  • 17.00. El humo en la comarca es intensísimo, dificulta la visibilidad y la respiración. Así está a las cinco de la tarde Puebla de Sanabria.
Puebla de Sanabria, cubierta por el humo. Foto Paloma V. Escarpa
  • 16.50. Se procede a la evacuación de San Ciprián de Sanabria, Murias, Cerdillo y Coso, sobre 100 personas según censo, al Centro de Transporte de Benavente. Vigo de Sanabria y San Martín de Castañeda estaban ya evacuados.
  • 16.36. Uno de los helicópteros Chinook llegados a España para luchar contra el fuego, con capacidad para transportar 7.500 litros de agua, está operando en la zona de Sanabria.
https://twitter.com/AT_Brif/status/1957386967039049912
  • 16.33. La Junta insiste en su decisión de no elevar el nivel de alerta a 3. «Solo cambiaría que los medios tendrían que reportar a Marlaska», asegura el portavoz del Gobierno regional.
  • 15.25. Renfe confirma que la circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia no se recuperará hoy. Hay un servicio de dos trenes diarios por sentido entre Zamora y Madrid.
  • 15.15. De momento, el incendio de Porto se ha llevado por delante 5.500 hectáreas del Parque Natural del Lago de Sanabria.
  • 15.00. El incendio de Porto avanza hacia el Lago de Sanabria, asegura la Consejería de Medio Ambiente, empujado por rachas de viento fuertes, de hasta 80 kilómetros por hora.
https://twitter.com/naturalezacyl/status/1957426877322113258
  • 14.23. Se está procediendo a la evacuación de las localidades sanabresas de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, que según censo suman 263 personas, y se les llevará hasta el Centro de Transportes de Benavente, ya que las labores de extinción del incendio de Porto, en situación de IGR 2,  se están complicando debido a los fuertes vientos en la zona.
La Guardia Civil evacúa a los vecinos de San Martín de Castañeda. Cedida
  • 13.47. La Junta comunica que el fuego de Linarejos era finalmente una falsa alarma.
  • 13.28. La circulación de trenes de Alta Velocidad a Galicia sigue sin funcionar después de días detenida. Sí hay trenes de Zamora a Madrid, y viceversa.
https://twitter.com/Inforenfe/status/1957357302266159305
  • 13.20. El cielo permanece cubierto de humo en Sanabria, razón que ha motivado la petición a la gente para que abandone la zona y, en cualquier caso, para que no realice actividades al exterior. Así se ve el cielo desde Vigo de Sanabria.
  • 13.06. El operativo de extinción de incendios de la Junta detecta un nuevo incendio en Linarejos, en el municipio de Manzanal de Arriba, en la frontera entre Sanabria y la Carballeda.
  • 12.41. El Ayuntamiento de Zamora ya recomienda el uso de mascarilla en la ciudad por la presencia de humo.
  • 12.39. La crisis de los incendios también afecta a los caminos de Santiago.
  • 11.42. La situación en el incendio de Porto es «compleja y preocupante», con el fuego en las cercanías del Lago de Sanabria, según ha asegurado hoy el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada. Se ha realizado una «importantísima labor» para contener el avance en la zona de la Laguna de Peces, con maquinaria pesada. En esa zona, indica Prada, el fuego está «sujeto». «Hay que tener esperanza en que el incendio pueda ser controlado», asegura Prada, aunque la meteorología es cambiante y preocupa el viento, errático. «El plan es que el fuego no pase de Peces. Se está trabajando por encima de la laguna», ha asegurado el responsable del Cecopi de Zamora.
  • En la pasada noche se ha planificado el desalojo del Lago, con preocupación por los campings de Los Robles, Ensidesa y los de Cáritas. Las personas que estaban ahí han sido ya obligadas a salir de la zona por precaución. Durante el día de hoy se prohibe el acceso a toda la zona del Lago desde la localidad de El Puente para evitar que haya más gente en la zona. La carretera desde El Puente está cortada de entrada, pero abierta de salida. No hay localidades confinadas, asegura Prada, ni se ordena la evacuación, pero se recomienda ir saliendo y estar alerta por si hay desalojo. De momento no hay localidades amenazadas.
  • Está también cortada la carretera de Trefacio y, como ya se ha informado, se envió una alerta a los vecinos de la zona para que vayan abandonándola de forma ordenada. No se ha ordenado la evacuación completa de los pueblos de alrededor del Lago pero la idea es evitar las aglomeraciones en la zona para, llegado el caso, actuar con rapidez. Ya hay buses por la zona para posibles evacuaciones. Los medios de extinción necesitan también las carreteras despejadas para moverse por la zona con la rapidez requerida.
  • El lugar al que deben ir los ciudadanos que abandonen sus viviendas y que no tengan otra alternativa en su mano es el Centro de Transportes de Benavente, descartado Puebla de Sanabria por el mal estado del aire. Esta es precisamente otra de las preocupaciones. La Junta recomienda mascarilla en las zonas con más humo y, en Puebla de Sanabria, lo mejor es no salir de casa. 
  • Por lo referente al resto de incendios, en Molezuelas se ha registrado alguna reproducción intencionada como la del domingo en Cubo de Benavente, en Puercas hay tranquilidad y el fuego de Mahíde se ha acabado de controlar en la mañana de este lunes. Castromil ha bajado a nivel 1. 
  • 10.56. Baja a nivel 1 el incendio de Castromil.
  • 10.49. Las localidades confinadas, según ha podido saber este diario por fuentes municipales del Ayuntamiento de Galende, son Pedrazales, Ribadelago Nuevo y Viejo, Vigo de Sanabria y San Martín de Castañeda. La información llega del Ayuntamiento ante los mensajes más ambiguos que emanan de fuentes del dispositivo oficial.
  • 10.44. A esta hora de la mañana, así está la situación en la comarca de Sanabria, en jaque por el incendio que llega desde Porto.
  • 10.36. La información de las fuentes oficiales que llega relativa a la situación en Sanabria es contradictoria, confusa y poco clara. El último parte indica que la carretera ZA-103 está cortada en sentido subida desde San Martín de Castañeda, aunque permitida la bajada. La ZA-104 está cortada desde la salida de El Puente. Se estima que hay 8.000 personas en la zona «y se confinan las localidades del Lago de Sanabria», sin especificar cuáles.
  • 10.21. Un bombero resultó ayer herido mientras trabajaba en el incendio de Mahíde. Fue trasladado al hospital, donde hoy, si nada cambia, recibirá el alta.
  • 10.04. Las autoridades desalojan el mercado de El Puente de Sanabria.
  • 10.00. La carretera ZA-103, la de la Laguna de los Peces, está totalmente cortada en ambos sentidos, lo que en la práctica confina a los municipios de Vigo de Sanabria y San Martín de Castañeda, únicos núcleos de población a los que se accede por ahí. Solo se permite el acceso a ganaderos y bajo sus responsabilidad. El corte durará, se estima, entre seis y ocho horas. 
  • Los móviles de las personas que están cerca del Lago de Sanabria acaban de recibir un mensaje de Alerta de Protección Civil en el que se les avisa de una posible evacuación de los pueblos. Se pide evitar las actividades al aire libre y se indica que la carretera del lago está abierta solo en sentido salida. Si se necesita albergue, se pide acudir al Centro de Transportes de Benavente. 
  • Las localidades a las que va dirigido el mensaje son: San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián de Sanabria, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrales, Galende, Quintana de Sanabria, Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo.
  • Se ha ordenado el desalojo de los camping de la zona.
  • Paralelamente, se permite el regreso a casa de los vecinos de Porto de Sanabria
  • 9.45. La Diputación de Zamora confirma que varias de sus carreteras están abiertas solo en sentido salida.
https://twitter.com/DiputacionZA/status/1957347540342284352
  • 9.37. Renfe comunicó anoche los horarios especiales de los trenes entre Madrid y Zamora para este lunes, con el tráfico ferroviario aún afectado por el fuego.
https://twitter.com/Inforenfe/status/1957179713950253382
  • 9.33. Y si el humo inunda la provincia en estos instantes, Porto directamente parece sumergido en una densa niebla tras espantar las llamas. Anoche se trabajó con fuego técnico para evitar que el incendio regresara hacia el pueblo.
  • 9.28. Conviene no olvidar que Porto de Sanabria lleva cuatro días con petición de desalojo por el incendio que ahora ha obligado a cortar varias carreteras en el entorno del Lago. No todos los vecinos han hecho caso a la Guardia Civil, pero los que sí decidieron irse están en Puebla.
  • 9.23. Por supuesto, el tema del humo no es algo exclusivo de Benavente. Muchas zonas de Zamora, incluida la capital, están cubiertas por una nube y por un intenso olor, a pesar de que muchos de esos lugares están alejados de los fuegos.
  • 8.57. Benavente recomienda el uso de mascarilla por el humo que se ha instalado en el ambiente.
https://twitter.com/aytobenavente/status/1957334095559578025
  • 8.16. Inmediatamente después, la Junta ha comunicado que se corta la ZA-104 desde la Casa del Parque hasta el Lago de Sanabria para anticiparse a problemas. «Se recomienda a la población no acudir a ninguna de las localidades que tienen acceso a través de dicha carretera».
  • 8.12. El parte de la Junta de Castilla y León señala que los incendios de Molezuelas y Puercas están controlados, mientras que el de Mahíde ha quedado perimetrado. Lo que más preocupa es lo que sucede con el incendio de Porto y sus avances. Ahora, la localidad donde se originó el fuego está «asegurada», pero no ocurre lo mismo con otra parte. Se ha cortado la ZA-103 de acceso a la Laguna de Peces desde San Martín de Castañeda, y ya se diseña un plan de actuación con medios aéreos y terrestres. El Lago de Sanabria seguirá usándose para el suministro de medios aéreos.
  • 7.50. El alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos, valora en estos momentos con los agentes medioambientales el avance del fuego de Porto en dirección a la zona de Peces durante esta noche. Se espera que la Junta ofrezca próximamente, como es habitual, un parte oficial sobre lo sucedido en estas horas.
  • 00.04. Mañueco confirma la muerte de un miembro del operativo contra incendios en la provincia de León.
https://twitter.com/alferma1/status/1957201818225676627

La información previa al 18 de agosto está disponible en este enlace

También Podría interesarte