Comisiones Obreras denuncia las «malas condiciones laborales» de los cuadrillas de trabajos forestales contratados por la Diputación de Zamora. Se trata, indica el sindicato, de 45 trabajadores repartidos en nueve cuadrillas que prestan servicio en varios pueblos de la provincia, trabajadores contratados con cargo al programa Montel 2024, que otorga «708.000 euros de los que un máximo de 540.000 son para costes salariales». Se trata de los trabajadores dedicados a los servicios preventivos, puntualiza el sindicato.
«Las condiciones laborales de estos trabajadores y especialmente las salariales, en esta provincia, resultan lamentables, con un convenio de 1997, completamente desfasado que provoca que estos trabajadores cobren estrictamente el Salario Mínimo Interprofesional». Cuestión que «resulta un agravio comparativo con otros trabajadores de similares categorías
profesionales de la Diputación Provincial que cuentan con retribuciones considerablemente más elevadas, más aún cuando estos trabajos tienen evidentes condiciones de peligrosidad y penosidad».
El sindicato lamenta además que estos trabajadores se contraten por un periodo de seis meses cuando «estas actuacinoes tienen la importancia suficiente, por su cantidad y por su relevancia preventiva, como para que estas cuadrillas tengan un desempeño continuo durante todo el año y todos los años». «En Zamora tenemos 520 núcleos de población en 248 municipios, muchos de ellos en zonas con elevado riesgo de incendios forestales y con entornos urbanos llenos de vegetación, donde el monte llega hasta las casas», apuntan las mismas fuentes.
«Ahora es el momento de plasmar esa necesidad en una financiación adecuada, tanto por parte de la Junta de Castilla y León como de la Diputación Provincial, dos administraciones a las que
les reclamamos la mejora de las condiciones de estos trabajadores y la creación de empleo estable y digno para esta labor tan importante», apostillan desde Comisiones Obreras.