165.331 personas. Es, a fecha de 1 de julio, la población residente en la provincia de Zamora, según la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Una encuesta que vuelve a hablar de pérdida demográfica, aunque lo haga en unos términos más suaves que los registrados en indicadores pasados de esta misma estadística. Los datos hablan de una pérdida demográfica de 133 ciudadanos en un trimestre, 577 si se comparan los datos actuales con los registrados a fecha de 1 de enero de este mismo año. En doce meses el saldo es negativo en más de 450 y solo ayuda a maquillar el resultado la levísiva ganancia de población, de 125 vecinos, que el INE apuntaba en el tercer trimestre del año pasado. Un vaso de agua en el desierto.
Se sigue incrementando, en cambio, la población extranjera. La llegada de inmigrantes es lo que hace que el descalabro demográfico de la provincia no sea aun mayor y el dato suma un nuevo trimestre en números positivos. Viven a fecha de 1 de julio en Zamora, con los datos del INE en la mano, 10.101 extranjeros. Hace tres meses había 265 menos, un total de 9.836. Y, en solo un año, hay 1.100 ciudadanos extranjeros más viviendo en la provincia de Zamora.
En la población nacional el descalabro es general. Zamora pierde habitantes a puñados. En solo un trimestre, los ciudadanos nacidos en España han pasado de 155.628 a 155.230, esto es, han mermado en 398 individuos. En un año, en el mismo periodo en el que la población extranjera ha aumentado en 1.100, la nacida en España ha mermado en más de 1.400 habitantes, desde los 156.783 hasta la cifra actual, los referenciados 155.230.
La otra lectura que permiten los datos es la de las edades, que habla del ya sabido envejecimiento de la población. Zamora pierde 452 habitantes en un año, dice la Estadística Continua de Población. Pues bien, hay 96 menores de cuatro años menos que hace doce meses. La población de entre 5 y 9 ha mermado en 63 y la que tiene entre 10 y 14 ha hecho lo propio en 19 personas. Entre estos tres grupos, 178 ciudadanos menos. Pero hay más, porque la sangría más importante está en la población en edad laboral. De entre 30 y 34 años se registra una pérdida de 136 personas, de entre 35 y 39 años son 144 los residentes que han desaparecido y, de entre 40 y 44, se pierde la friolera de 327 habitantes en doce meses.
Para encontrar las ganancias, por grupos de edad, hay que ir bajando en la tabla hasta llegar a la jubilación. Curiosamente, de entre 65 y 69 años se produce un importante aumento demográfico, de 386 personas en un año, lo que indica lo que se supone, que es que muchas personas regresan a Zamora a pasar la jubilación aunque emigraran de jóvenes. Y, a partir de ahí, los datos son por lo general buenos, pues cada vez hay más jubilados. Aumenta la media de edad y el mejor termómetro hay que buscarlo en las últimas etapas. 5.774 zamoranos tienen más de 90 años de edad a fecha de 1 de julio de este año, 220 más que los que había hace doce meses.