Ecologistas Zamora ha informado a la Confederación Hidrográfia del Duero de los riesgos para el río que supone, a su juicio, la planta de biogás que una empresa plantea construir en Villardondiego por «invadir las zonas de dominio público del arroyo Adalia». «Son enormes los riesgos de contaminación de las capas freáticas, de los suelos agrícolas e incluso de las aguas del propio río Duero», asegura el colectivo.
Y es que, según Ecologistas Zamora, «la parcela donde se pretende instalar esta industria está limitada por el norte -y en un tramo que supera los 300 metros de longitud-por el arroyo de Adalia, un afluente del Duero que desemboca a escasos kilómetros en el paraje de Villachica, en Toro». En los últimos años, «tras repetidos escenarios puntuales de crecidas, este arroyo ha invadido las parcelas cercanas e, incluso, ha llegado a cruzar y cortar la carretera Toro-Pozoantiguo». Teniendo en cuenta las características orográficas de la zona (con escasa pendiente y tendente a la formación de zonas encharcadas), la propia estructura de la cubeta del arroyo (que permite la salida del agua de las crecidas a las parcelas limítrofes) y la propia ubicación de la planta de generación de metano (lindando con el arroyo Adalia), «son tres aspectos que se deben tener en cuenta», continúan las mismas fuentes. De hecho, en episodios de lluvia intensa, de fuertes tormentas o de danas, «el arroyo puede aumentar su caudal alcanzando la fábrica de biometano, pudiendo alcanzar materiales y productos tóxicos o incluso la balsa de lixiviados».
Por otro lado, «los vientos dominantes de la zona, normalmente en dirección oeste-este, arrastrarían constantemente los olores y los contaminantes volátiles emitidas por la planta de biometano a las parcelas agrícolas del entorno, cuya producción de cereal se vería claramente contaminada», asegura Ecologistas Zamora.
El mismo colectivo concluye que la calidad del aire de Villavendimio, Villardondiego, Villalonso, Morales de Toro, Pozoantiguo, Abezames, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Matilla la Seca, Tagarabuena y Toro se verían afectada y recuerda que este fin de semana se va a instalar una mesa para recoger firmas y alegaciones junto al arco del reloj de Toro, entre las 11 y las 14 horas. El plazo para presentar alegaciones finaliza el próximo 11 de agosto.