La Junta de Castilla y León ha realizado 322 controles en las piscinas de Zamora para vigilar la seguridad en las zonas de baño de la provincia. El objetivo de estos análisis es garantizar que todos estos recintos cumplen los requisitos higiénico-sanitarios que deben tener para favorecer el bienestar de los usuarios.
En el conjunto de Castilla y León se han realizado un total de 6.214 controles de cloro, 5.909 controles de pH, 4.293 controles de turbidez del agua, 974 controles de la temperatura del aire, 1.136 controles del porcentaje de humedad relativa y 1.009 controles de CO2 interior (estos tres últimos parámetros sólo se analizan en piscinas cubiertas).
En el año 2024, las provincias con mayor número de incumplimientos por defecto de desinfectante fueron Salamanca y Valladolid (ambas con el 21,3 %). Del total de incumplimientos, tanto por exceso como por defecto de desinfectante, el 39,4% se han corregido de forma inmediata y el 18% se han resuelto en el plazo establecido por la inspección para subsanar las deficiencias.
El número total de piscinas censadas (cubiertas y descubiertas) en Castilla y León a 31 de diciembre de 2024 es de 1.061, de las cuales 767 (el 72,3 %) son de titularidad pública y el resto, 294 (el 27,7 %) son privadas. Por provincias, León, Valladolid y Salamanca destacan por tener un mayor número de piscinas, con 194, 168 y 167, respectivamente, suponiendo casi la mitad de la comunidad.
En cuanto a las zonas de baño (aguas superficiales donde se prevea que pueda bañarse un número importante de personas), en el año 2024 se han realizado 371 inspecciones (toma de muestras), con una ratio por zona de 10,6. Las provincias donde más inspecciones se han realizado han sido León y Zamora, con 110 y 108, respectivamente (más de dos tercios del global).
El número de situaciones irregulares en 2024 ha sido de 77 por posible contaminación microbiológica en el análisis de las muestras. El número de incidentes ha sido de siete (en Ávila, Burgos, Salamanca, Soria, Valladolid y dos en Zamora).