Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 4 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

Nuestro cerebro necesita que bajemos el ritmo en verano

Múltiples investigaciones han demostrado que desarrollar hábitos de ocio en los que la persona disfruta sin ningún objetivo extra genera cambios cerebrales

por T. C. 03/08/2025
T. C. 03/08/2025
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
120
Chizhevskaya Ekaterina/Shutterstock

María J. García-Rubio, Universidad Internacional de Valencia

El estilo de vida moderno nos mantiene en un estado de estrés crónico que puede tener un profundo impacto a nivel cognitivo, conductual y emocional. Y todo ello, sin que apenas nos demos cuenta.

Diversos estudios han demostrado que un estrés prolongado genera cambios funcionales y, especialmente, estructurales en áreas clave como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, lo que se traduce en problemas de memoria, dificultad en la concentración y alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión).

Sin embargo, se ha normalizado el que solo nos permitamos pulsar el botón de pausa cuando estamos de vacaciones. Aprovechémoslas entonces.

La importancia de desconectar

Como decíamos, el cerebro necesita parar. Existe evidencia científica de que cuando logramos relajarnos a través de técnicas basadas en la respiración y el mindfulness, por ejemplo, se reducen nuestros niveles de cortisol y otras sustancias asociadas al estrés, lo que permite “resetear” el cerebro.

Lejos de ser un lujo, el descanso veraniego es crucial para la salud mental y cognitiva. Además de la reducción de los niveles de cortisol, algunos estudios señalan que las vacaciones son fundamentales para la recuperación funcional del cerebro, consolidando la memoria, reduciendo la ansiedad y restaurando la motivación. Un ejemplo de que para muchos procesos de recuperación “menos es más”. ¿Por qué sucede esto?

Desde un enfoque psicobiológico, “menos es más” porque reducir la exigencia externa permite activar los procesos internos de recuperación. Durante los periodos de descanso, la reducción de cortisol no ocurre solo por dejar de trabajar, sino porque cesan múltiples fuentes de carga: la física, la cognitiva, la emocional y la sensorial.

Al alejarnos de estímulos constantes como notificaciones, reuniones o presiones por equilibrar vida laboral y personal, el sistema nervioso puede salir del estado de hiperactivación y regresar a un modo de autorregulación.

Este cambio fisiológico permite que funciones clave –como la atención, la memoria operativa, el control emocional o la toma de decisiones– se restauren. Es decir, al hacer menos, el cuerpo y la mente se recalibran, y eso nos prepara para rendir más cuando sea necesario.

Sustituimos el “tengo que hacer” por el “me gustaría hacer”

Este parón en la rutina diaria suele ser sustituido, además, por otras actividades como viajar, leer, caminar por la montaña o bañarse en el mar que tienen un impacto directo y positivo en el bienestar. Múltiples investigaciones han demostrado que desarrollar hábitos de ocio en los que la persona disfruta sin ningún objetivo extra genera cambios cerebrales, y especialmente en el núcleo accumbens, relacionado con el sistema de recompensa.

Los expertos sugieren que se necesitan al menos varios días consecutivos –entre cinco y ocho– para que el cerebro comience a desconectar de forma significativa del entorno laboral; de hecho, según un análisis en el Journal of Happiness Studies, el bienestar alcanza su punto máximo en torno al octavo día de vacaciones.

Al contrario, no desconectar pasa factura. Seguir pendiente del trabajo o del móvil en vacaciones impide una recuperación real de la energía. La sobrecarga de notificaciones y la hiperconexión constante no nos dejan descansar, afectando a funciones básicas como la concentración, el sueño o incluso el apetito.

Diversos síntomas (nerviosismo, insomnio, fatiga, irritabilidad e incluso problemas físicos) pueden aparecer o mantenerse si no rompemos con la dinámica laboral durante periodos vacacionales largos. Según estos datos se puede deducir que aprovechar el verano para bajar el ritmo es una necesidad biológica más que un capricho.

La teoría está bien pero, ¿cómo pasar a la práctica?

Para que el descanso sea realmente reparador, no basta con dejar de trabajar: es necesario cambiar de ritmo de forma consciente. Esto implica adoptar hábitos que favorezcan la recuperación psicobiológica, reducir la sobreexigencia y permitir que el cerebro se recupere del desgaste acumulado. A continuación, explicamos algunas estrategias sencillas y efectivas para lograrlo.

  • Desconexión digital: reducir el tiempo frente a pantallas es fundamental para calmar el sistema nervioso. Establezca momentos sin móvil ni correo, y si puede, desconéctese por completo del trabajo. Esta pausa digital permite que el cerebro se libere del bombardeo de estímulos y recupere su capacidad de atención y calma.
  • Actividad física y aire libre: el movimiento y el contacto con la naturaleza tienen efectos directos sobre el bienestar emocional. Actividades como caminar, nadar o, simplemente, pasar tiempo al aire libre ayudan a reducir el estrés, mejorar el ánimo y favorecer la neuroplasticidad del cerebro.
  • Mindfulness y relajación mental: practicar meditación, yoga o ejercicios de respiración consciente ayuda a frenar la inercia del estrés. Estas técnicas disminuyen el cortisol y refuerzan áreas del cerebro asociadas con el autocontrol, la atención y la regulación emocional.
  • Dormir y descansar de verdad: aproveche para regular su sueño sin alarmas ni interrupciones. Dormir bien es esencial para la salud mental: durante el sueño profundo, el cerebro se limpia, organiza recuerdos y restablece su equilibrio emocional.
  • Ocio placentero y vida social: reserve tiempo para actividades que te den placer y le conecten con otros: leer por gusto, cocinar, charlar sin prisa, compartir una cena tranquila… El disfrute auténtico y el contacto humano son antídotos naturales contra el estrés.

En conclusión, desacelerar en vacaciones no solo es deseable, sino necesario. Al darle al cuerpo y al cerebro el descanso que necesitan, no solo recargamos energía: también mejoramos el estado de ánimo, la creatividad y la claridad mental. Este verano, en lugar de llenarse de actividades, dese permiso para parar, respirar y reconectar consigo mismo.

María J. García-Rubio, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia – Codirectora de la Cátedra VIU-NED de Neurociencia global y cambio social – Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de vida (PsiCal), Universidad Internacional de Valencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

T. C.

También Podría interesarte

Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano

02/08/2025

Orientación, aislamiento, altura, ventanas… ¿Está su vivienda adaptada al calor?

27/07/2025

¿Es España un país racista?

20/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Ornitólogos revelan la aparición de decenas de aves muertas en la reserva de Villafáfila y en humedales cercanos

    02/08/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: La ola de calor aterriza con máximas de 38 grados para empezar la semana

    03/08/2025
  • Alberto y su apuesta por la raza sayaguesa en contra de los agoreros: «Quiero demostrar que es posible ser ganadero empezando desde cero»

    03/08/2025
  • Dos heridos, uno de ellos con quemaduras en las piernas, en la explosión causada por un escape de gas en la calle Regimiento de Toledo de Zamora

    01/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques