Nueva controversia en las obras de las travesías. La tierra traída para rellenar las separaciones entre carriles y vía de servicio junto a la zona del Campus Viriato incluía un inesperado huésped, el estramonio. La planta, conocida también como la «hierba del diablo» o la «trompeta del ángel» es visualmente llamativa pero es extremadamente tóxica. Su presencia puede resultar peligrosa para niños o para mascotas, por lo que los operarios de las obras de humanización (el Ministerio de Transportes hasta que la obra se entregue al Ayuntamiento de Zamora) deberán erradicarla.
La planta se localiza en varias zonas de la travesía de Cardenal Cisneros, pero donde su presencia resulta más llamativa es enfrente del Campus Viriato. Hay también algunos ejemplares en los parterres de la zona más baja de la travesía y han aparecido algunas plantas, aunque menos, en la tierra que se ha usado para rellenar las rotondas. Actualmente se encuentra en fase de crecimiento y floración.

La presencia del estramonio es habitual en entornos rurales donde la presencia humana es residual, pero no suele encontrarse en entornos urbanos. Puede alcanzar más de un metro de altura, tiene un olor desagradable y tiene unas hojas dentadas y ovaladas. Destacan sus flores, que son blancas o violetas y en forma de trompeta y son el elemento más llamativo de la planta. Después de florecer produce su fruto, que ahora puede verse en la zona y que conviene evitar. Es una cápsula espinosa que libera después cientos de semillas. Es una planta que se expande rápidamente si no se erradica.
Cada planta (toda ella, desde las hojas a las flores pasando por el fruto), contiene alcaloides tropánicos, principalmente atropina y escopolamina. Estas sustancias tienen efectos directos sobre el sistema nervioso central y su consumo, incluso en pequeñas cantidades, puede ser peligroso. La ingestión accidental o el uso imprudente con fines recreativos o pseudo-medicinales son las causas más comunes de intoxicación, con consecuencias que pueden ser fatales.
¿Dónde se da esta planta?
El estramonio es una especie nitrófila, lo que significa que prospera en suelos ricos en nitrógeno, a menudo alterados por la actividad humana. Es muy común encontrarla en solares abandonados, escombreras, vías de tren, carreteras, bordes de caminos y campos de cultivo que han sido descuidados. Tiene una gran capacidad de adaptación, lo que la convierte en una planta que se exitende con facilidad.

En caso de emergencia
La intoxicación por estramonio provoca un cuadro clínico muy grave conocido como síndrome anticolinérgico. Los síntomas aparecen rápidamente tras el consumo y es crucial reconocerlos. Ante la más mínima sospecha de ingestión, es vital acudir de inmediato a urgencias o llamar al servicio de emergencias 112.
Cuando se localiza es fundamental eliminarla con rapidez y con cuidado, evitando a ser posible el contacto con la piel. El método más efectivo es arrancar la planta de raíz antes de que desarrolle su fruto, momento que ya se ha alcanzado en Zamora. No hay que quemarla, pues el humo que produce es también tóxico.