Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 29 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

“A escola que me salvou”, de Fernando Jorge Gonçalves, ganador del II Premio Memoria Escolar Rural organizado por el Ayuntamiento de Fonfría

El certamen, que quiere recuperar los testimonios de escolares y maestros, cuenta con un jurado propuesto por la Universidad de Salamanca

por Diego G. Tabaco 27/07/2025
Diego G. Tabaco 27/07/2025
Aula de una escuela rural en Zamora. | Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
552

El Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca ha fallado el “II Premio Memoria Escolar Rural” organizado por el Ayuntamiento de Fonfría y coordinado por el Observatorio, cuyo objetivo es recopilar los testimonios de los maestros y alumnos de escuelas rurales.

El certamen tiene como objetivo recuperar, visibilizar y poner en valor los testimonios de quienes han sido escolares o docentes en el mundo rural español o portugués. De forma general, pretende estimular que esas personas expresen por escrito sus vivencias educativas y contribuyan con su participación a conservar un conjunto de testimonios personales sobre la escuela rural, una realidad que, a lo largo del pasado siglo y hasta el presente, ha cambiado significativamente en términos culturales y materiales.

El jurado, presidido por el doctor por la Universidad de Salamanca José Ignacio Monteagudo Robledo y del que ha formado parte la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca Carmen López San Segundo, ha destacado el gran interés de los casi 50 relatos presentados a la segunda convocatoria de un premio que organiza el Ayuntamiento de Fonfría y el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. Como en la edición de 2024, este certamen ha contado con el apoyo de la Diputación de Zamora, la Fundación Fomento Hispania, la UNED de Zamora y un amplio grupo de entidades sociales y culturales de nuestro entorno, incluyendo la vecina región de Trás-os-Montes.

El primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido concedido a un relato titulado “A escola que me salvou”, escrito en portugués por Fernando Jorge Gonçalves Afonso y que narra de forma conmovedora la experiencia escolar de un joven emigrante retornado de Francia a su aldea natal, Bemposta, en el concejo de Mogadouro.

El segundo premio se ha otorgado al relato titulado “Los abuelos de la escuela”, de Fulgencio Fernández Fernández por reflejar de forma ejemplar una concepción de la educación que trasciende el aprendizaje académico tradicional, en este caso en La Almuzara (León).

El tercer premio ha recaído en la narración titulada “De casta le viene al galgo”, de Miguel Ángel Carcelén Gandía. El texto ofrece un minucioso testimonio del compromiso con la docencia rural a través de seis generaciones (el autor es hijo, nieto, bisnieto, tataranieto, padre, yerno, cuñado, esposo y hermano de maestros), presentando la educación no solo como una profesión, sino como una vocación arraigada en la identidad familiar.

El jurado ha reconocido 10 menciones honoríficas y los 48 relatos admitidos a concurso están en proceso de edición en un volumen colectivo que será presentado el próximo 24 de agosto en Ceadea, una pedanía del municipio zamorano de Fonfría. El libro tendrá tanto formato impreso como digital y podrá descargarse desde la web del proyecto laenciclopediaalvarez.com, así como desde las páginas institucionales y redes sociales de las entidades participantes. 

Este proyecto cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Zamora, la Fundación Fomento Hispania, y distintas asociaciones culturales de la comarca de Aliste (España) y de la Terra de Miranda (Portugal).

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Las temperaturas inician un ascenso que las llevará a las puertas de los 40 grados

29/07/2025

La actuación de Ainhoa Arteta, Puebla Sonora o los cuatro días de mercado medieval, grandes atractivos del programa estival en la cabecera de Sanabria

29/07/2025

Puebla de Sanabria acumula más de 26.000 visitantes en el Castillo en lo que va de año y espera superar los 10.000 turistas en agosto

29/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Miguel y Esteban, las caras detrás del nuevo «Amazon local» de alimentos de Zamora: «Es un servicio de bandera»

    27/07/2025
  • Aparecen varias plantas de estramonio, potencialmente peligrosas, en las jardineras frente al Campus, en Cardenal Cisneros

    29/07/2025
  • El Ayuntamiento asegura que la Zona de Bajas Emisiones se implantará en Zamora «de la forma menos lesiva posible»

    28/07/2025
  • San Vicente de la Cabeza disfruta ya de su nueva zona recreativa, habilitada en la antigua pizarrera

    28/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques