El senador socialista José Fernández ha asegurado hoy en Zamora que el cambio de Gobierno en Portugal viene a comprometer la ejecución que desde el país luso se estaba haciendo de la autovía de Bragança a la frontera para enlazar después con vías rápidas que llegaran hasta Puebla de Sanabria. «El anterior gobierno socialista portugués tenía ya presupuestados 18 millones de euros», asegura Fernández, pero «la candidata socialista para ser alcaldesa de Bragança dice que esos 18 millones de euros han desaparecido. O sea, que el Gobierno de derechas portugués está retrasando la parte portuguesa» de la carretera a León, lamenta Fernández.
El senador ha hecho estas declaraciones en el marco de una argumentación en defensa de la parada de AVE de Otero de Sanabria, que se ubicó en la comarca sanabresa y que se estableció ahí «por cuestiones territoriales» en las que también tuvo mucho que ver la mejora de las comunicaciones con Portugal. Comunicaciones que ahora, con la reducción de frecuencias y con las anunciadas trabas a la autovía, vuelven a complicarse cuando parecían avanzar. En Portugal, lamenta Fernández, y también en Zamora. «No puede ser que se tarde una hora de Bragança a Puebla. Una hora para recorrer 42 kilómetros», ha lamentado el también alcalde de la cabecera de comarca sanabresa, apuntando a que es responsabilidad de la Junta mejorar esa vía de comunicación en la vertiente española.
La cuestión de las carreteras ha formado parte de una reflexión más general del senador socialista sobre la situación con el AVE en Otero, con menos paradas desde que entrara en vigor la reestructuración de frecuencias de Renfe el pasado 9 de junio. «Hemos hablado con Renfe, hemos hablado con el Ministerio de Transportes y lo seguiremos haciendo para que se revierta esta situación», ha apuntado Fernández, que ha reivindicado que los socialistas zamoranos han estado «donde había que estar», en referencia a la presencia en manifestaciones y mesas de trabajo para buscar soluciones al nuevo escenario. Siempre y cuando estos movimientos no superen «las líneas de la confrontación partidista y de la ambición de buscar rédito político, ahí estaremos», ha añadido el senador, que reconoce que el plan de horarios actual es «terrible».
La recuperación de las frecuencias es la parte más importante a la que se enfrenta el PSOE de Zamora en la segunda parte de la legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez. Precisamente para hacer balance de los primeros dos años han convocado hoy a la prensa Antidio Fagúndez y el citado José Fernández, que han coincidido en valorar estos dos años como “muy positivos, tanto a nivel nacional como para la provincia de Zamora”, destacando el crecimiento económico, la creación de empleo, el fortalecimiento de los servicios públicos y las inversiones directas en el territorio.
Fagúndez subrayó que el Gobierno de coalición ha ganado el 90% de las votaciones en el Congreso, una señal de estabilidad y respaldo parlamentario a una agenda social y progresista. “Hemos demostrado que se puede gobernar con justicia social y eficiencia económica”, apuntó el diputado para después citar los buenos datos laborales, la subida del salario mínimo y la creciente cobertura de banda ancha en los pueblos de Zamora. Las obras en las travesías, las actuaciones en la muralla de Zamora, el Plan de Sostenibilidad Turística y el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible han sido otras de las actuaciones reivindicadas por los socialistas durante la primera parte de la legislatura nacional.