La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte deja fuera el proyecto Beneventum (del Obispado de Zamora), la Ruta Sonora de Miguel Alonso Gómez (propuesta por la Fundación Patricia García Gómez) y la promoción, comercialización y puesta en marcha de la Asociación Toro MICE de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para financiar actuaciones turísticas singulares en Castilla y León. Ninguna de ellas ha alcanzado, según se desprende de la resolución publicada este jueves en el Bocyl, la puntuación mínima requerida para recibir los fondos a los que aspiraba. Sí se financia el proyecto de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Mozárabe Sanabrés, en Rionegro del Puente, para llevar a cabo la segunda fase del proyecto de impulso a los Caminos de Santiago en Castilla y León. La asociación presentó un proyecto valorado en 89.842,30 euros y obtiene para llevarlo a cabo una subvención de 80.858,07. Es el único proyecto subvencionado en Zamora de los siete que se han escogido en la comunidad.
Por lo demás, recibirán impulso de la Junta en su labor de promoción del turismo la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, Impulsa Igualdad Castilla y León, la Junta de Cofradías de Valladolid, el Convento de San Juan de la Cruz, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca y la Federación Camino Frances. Entre todos los proyectos seleccionados suman una inversión de alrededor de medio millón de euros. Esta nueva convocatoria de ayudas, que se estrenó en 2024, pretende apoyar y consolidar el papel que las entidades sin ánimo de lucro, bien sean fundaciones o cualquier otra con fórmula jurídica de naturaleza equivalente, realizan en el ámbito turístico y que suponen un elemento clave para el desarrollo de este sector.
Tradicionalmente, las líneas de subvenciones de la Consejería en concurrencia competitiva se enfocaban a dos actores: las empresas turísticas (sociedades mercantiles y profesionales), para la mejora de la calidad en la oferta; y las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, para la mejora de las infraestructuras turísticas. En este caso, se ha optado por apoyar también a las entidades sin ánimo de lucro que hasta 2024 habían venido actuando sin el apoyo de una línea de financiación y en concurrencia competitiva. La idea es incorporar a estas entidades al sistema mediante la gestión de productos turísticos que ayuden a la consolidación de destinos, o en su caso, que contribuyan a su creación y siempre que sean de interés autonómico.
Así, estas subvenciones tienen como objetivo apoyar a las entidades sin ánimo de lucro para que, impulsando su profesionalización, puedan llevar a cabo estas actuaciones turísticas que tengan por objeto la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de destinos y productos turísticos, así como la gestión de estos productos y destinos, su gobernanza, promoción y su comercialización. Estas actuaciones incluyen el desarrollo de productos turísticos ya existentes y la creación de otros nuevos que los diversifican.