El paro presenta una evolución positiva en la provincia de Zamora, según los datos publicados este jueves en la última Encuesta de Población Activa. Zamora tiene siete mil parados a fecha de 30 de junio de este año, que son 2.400 menos de los que había a 31 de marzo. El segundo trimestre se ha demostrado así, a la vista de la estadística, positivo para el empleo, con 2.400 parados menos en la provincia. La cifra actual también es sensiblemente mejor que la registrada el año pasado por las mismas fechas, cuando el dato ascendía hasta las ocho mil personas.
Con todo, y aunque el dato principal, el del paro, es bueno, la EPA del segundo trimestre pone algún asterisco a esta situación. La ocupación ha aumentado en los últimos tres meses, cierto, pero lo ha hecho en unas cifras no comparables a las de la subida del paro. Zamora tiene, según Estadística, 68.500 trabajadores ocupados, que son ochocientos más de los que había en el primer trimestre y, esto es más preocupante, seiscientos menos que hace justo un año. Así, lo que sucede es que se está produciendo una caída de la población activa que viene de la mano del declive demográfico general que hay en la provincia. Hay menos parados pero, en parte, los hay porque hay menos población, en general, y población activa en particular. 75.500 zamoranos se declaran como activos (son aquellos que o bien están trabajando o bien quieren hacerlo), 1.700 menos que en el primer trimestre. Por el contrario, 71.300 se declaran como inactivos (no trabajan y no quieren hacerlo: estudiantes, jubilados…), 1.300 más que hace tres meses.
Por sectores, los datos positivos hay que buscarlos en el sector servicios y en la construcción, el primero claramente marcado por la temporalidad. En los negocios del sector terciario se ocupan 47.500 personas, que son 1.100 más de las que había hace tres meses y 1.200 más de las que había el año pasado. Un buen dato sin cortapisas. Igual que el que presenta la construcción, con 4.900 ocupados (900 más que en marzo y 1.500 más que en junio de 2024). La industria, en cambio, pierde 700 trabajadores en tres meses y la agricultura 400 (3.200 en un año).
El análisis que hacen desde el sindicato Comisiones Obreras es que, aunque una bajada del paro «sea siempre una buena noticia», lo es menos si «hay una baja tasa de actividad y menos personas en la población activa», lo que «muestra que muchas personas salen del mercado laboral». Es crucial, insisten desde el sindicato, «impulsar la reincorporación al mercado laboral de personas inactivas, especialmente de los mayores de 45 años».
Desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora su representante, Ángel Blanco, ha destacado los buenos datos del paro y ocupación sin entrar al por menor de la estadística. «El empleo aumenta, también entre las mujeres, y baja la tasa de paro en más de dos puntos hasta situarse en el 9,32%», ha apuntado el subdelegado del Gobierno.