Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 21 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Arte zamorano repartido por el mundo: Nostra et Mundi documenta 25 obras de arte locales en museos de América y Europa

La fundación recopila un buen número de obras que salieron de la provincia por motivos históricos y que están hoy expuestas en algunos de los museos más importantes del mundo

por Diego G. Tabaco 20/07/2025
Diego G. Tabaco 20/07/2025
Beato Morgan.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
435

Son 25 obras de arte, forman parte del patrimonio cultural de la provincia de Zamora y están ubicadas en colecciones, públicas y privadas, del resto del mundo. La iniciativa cultural Nostra et Mundi, de la Fundación Castilla y León, tiene localizadas un total de trescientas obras de arte que forman parte del patrimonio de la comunidad y que, por distintos motivos históricos, se encuentran diseminadas en museos y colecciones del resto del mundo. De ellas, casi un diez por ciento son de Zamora, siendo Toro la ciudad que más ha perdido en este proceso. De hecho, 13 de las 25 obras de arte «zamoranas» repartidas por el globo proceden de Toro. Cuatro pasaron en su día por la iglesia de San Félix de Villalobos, cinco salieron de Zamora, una de Villalpando y una más, de Tábara. 

En el caso de Toro tiene gran relevancia los encargos artísticos realizados por la reina Isabel I en el siglo XV. Las obras de arte son fundamentalmente pinturas de carácter religioso y estuvieron en la ciudad un corto periodo de tiempo entre finales del XV y principios del XVI. Después, se diseminaron. De Juan de Flandes son las Bodas de Caná (que ahora está en el Metropolitan Museum de Nueva York), la Coronación de Espinas (ahora en Detroit, también en Estados Unidos), Cristo y la Samaritana (en el Louvre, en París), Cristo con la cruz a cuestas (en Viena), Cristo se aparece a la Virgen con los salvados del Antiguo Testamento (en la National Gallery de Londres), Cristo es clavado en la cruz (también en Austria) y Tentación de Cristo (en The National Gallery or Art, en Washington, Estados Unidos). Todas forman parte de un retablo que se repartió por el mundo a raíz de la muerte de la reina. También se consideran como obras de arte salidas de Toro y en el «exilio» la Ascensión de Cristo y la Asunción de la Virgen, ambas de Michiel Sittow y ambas de la misma época. 

Cristo con la cruz a cuestas, de Juan de Flandes.

Más tiempo estuvieron en Villalobos las obras de arte repartidas por el mundo que tienen su origen en esta localidad zamorana. Formaron parte de un retablo de estructura barroca y están mayoritariamente atribuidas a la escuela de Nicolás Francés, que se caracterizaba por su naturalismo, su afán narrativo y por tener una gran influencia italiana. Son imágenes de San Sebastián (ahora en Budapest, Hungría), San Judas y San Andrés (en Nagasaki, Japón) y San Bartolomé (en Williamstown, Estados Unidos). Del retablo formaron parte diez apóstoles, con imágenes de similar formato, que empezaron a salir del país a principios del siglo XX después de pasar varios siglos en la localidad. 

En Zamora capital, Nostra et Mundi tiene localizadas varias pinturas y un relieve. Este relieve procede de la iglesia de San Leonardo, en los barrios bajos de la ciudad. El león pisotea una serpiente, símbolo de Satán, mientras que en segundo plano aparece Cristo coronando a la Virgen, en presencia del arcángel Gabriel, y también aparece San Leonardo de Aquitania liberando dos prisioneros. En la parte superior del relieve se muestra una representación de la cúpula de la catedral de Zamora. La iglesia se abandonó y su patrimonio salió de la ciudad, sirviendo como ejemplo este relieve, ahora en el Metropolitan de Nueva York. 

Las cuatro pinturas documentadas de la capital en otros puntos del globo salieron en las mismas fechas, a principios del siglo XX, después de haber sido custodiadas aquí durante siglos. Un cuadro de San Pedro de Gil de Encinas pintado en el siglo XVI está ahora en California; uno de Santa Clara y su hermana Inés acogidas en un convento, obra del Maestro de la Horta, está en Italia; una pintura atribuida a Lorenzo de Ávila que lleva por nombre Adoración de los Reyes Magos otra del mismo autor, titulada Invención de la cruz, están en Bruselas. 

Relieve de león procedente de la iglesia de San Leonardo de Zamora.

Por último, Nosta et Mundi documenta con origen en Villalpando un cuadro de Nicolás Francés titulado La caída de los Ángeles, que salió de la iglesia de San Miguel de la localidad y ahora ahora en Cincinnati (Estados Unidos) y el Beato Morgan (Beato de San Miguel de Escalada) tiene acreditado origen en Tábara y se encuentra ahora en The Morgan Library, en Nueva York, tras partir de Zamora, se documenta, en el siglo X. 

«Nos interesa mostrar cuáles son estas obras, de dónde proceden, pero también, siempre que sea posible, dar a conocer la historia que hay detrás de cada una de ellas; en definitiva, conocer las circunstancias que motivan su presencia actual en contextos tan alejados de su emplazamiento original», explica la coordinadora académica del proyecto, María José Martínez Ruiz, que esta misma semana celebraba que se habían encontrado ya 300 obras de arte de la región en distintos puntos del mundo. «Se trata de ofrecer una visión completa y documentada del patrimonio disperso, con criterios que permitan su estudio y comprensión desde una perspectiva tanto científica como divulgativa», indica.

«El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo. Con este proyecto queremos que sea reconocido por la comunidad que le dio origen y potenciar, a partir de él, la marca Castilla y León», señala por su parte el director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Leve repunte de las temperaturas, que llegarán a los 30 grados

20/07/2025

Cardenal Cisneros se prepara para una semana de importantes cortes, lo que complicará la circulación en la ciudad

20/07/2025

Little Ópera echa a andar con las representaciones en los pueblos y llegará a la capital el próximo viernes

19/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Leve repunte de las temperaturas, que llegarán a los 30 grados

    20/07/2025
  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques