El proceso de fidelización de médicos en Zamora y en Castilla y León ha sido, según Comisiones Obreras, un fracaso, pues buena parte de las plazas han quedado descubiertas, sobre todo en lo que refiere a Atención Primaria y a puestos de difícil cobertura. A nivel regional la cifra de vacantes supera el sesenta por ciento, denuncia el sindicato, que alerta del envejecimiento de la plantilla y pide incentivos reales para que los médicos se queden en la comunidad.
En Zamora se han adjudicado 27 contratos de fidelización y aunque los datos son buenos en el hospital, no lo son tanto en los centros de salud. Por lo que refiere a la Atención Especializada el Complejo Asistencial ha logrado cubrir casi todas las vacantes ofertadas. Así, fidelizan su plaza tres médicos de Urgencias, dos de Psicología Clínica, dos urólogos, dos ginecólogos, dos especialistas de Medicina Interna y un médico de Oncología, Cirugía General, Radio, Otorrino, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Oftalmología, Digestivo y Trauma. En total, 22 profesionales. Sin embargo, quedan vacantes cinco de las nueve plazas de Primaria y solo se ha ocupado una de difícil cobertura, en Sayago. Tampoco se ha fidelizado a ningún pediatra.
Para Comisiones Obreras estos contratos son solo un parche si no se aprueba de inmediato el tan anunciado decreto de zonas de difícil cobertura que incentive económicamente y profesionalmente a quienes opten por estos destinos. El resultado en Medicina Familiar y Comunitaria es especialmente alarmante, dice el sindicato con datos regionales. De 139 plazas urbanas se han elegido 30 y de las 72 rurales, tan solo 11. «Esto supone un 78% de vacantes en la ciudad y un 84% en el medio rural». En pediatría, 8 de 40 plazas han roto el récord negativo. «Es la consecuencia de años de abandono y desprestigio hacia la Atención Primaria», insiste CC OO.
El sindicato recuerda que ha presentado a la Consejería varias propuestas para las zonas de difícil cobertura y para la reordenación y reestructuración de la Atención Primaria. Insiste en que es necesario hacer «un esfuerzo real» en la mejora de las condiciones laborales, la aprobación urgente de la Ley de zonas de difícil cobertura y una reorganización integral de la Atención Primaria que la haga de nuevo atractiva. «Sin medidas valientes, Castilla y León seguirá perdiendo profesionales y ciudadanía», concluye el sindicato.