Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha calificado de «inaceptable» la respuesta ofrecida por Renfe a la pregunta formulada por los leonesistas al Ministerio de Transportes sobre la supresión de paradas y modificación de horarios de los trenes de alta velocidad que dan servicio a la comarca de Sanabria. Para el grupo político, la contestación «evidencia una política de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos, en la que se antepone el rédito económico a las necesidades reales de los ciudadanos».
Según UPL, la réplica, realizada a través de Renfe, señala que los servicios comerciales (AVE, Avlo y Larga Distancia) funcionan sin subvención estatal y deben ser económicamente sostenibles, por lo que están sometidos a «estrictos criterios de eficacia y eficiencia económica». Una justificación que UPL rechaza «de forma rotunda», ya que apunta que Renfe es compensada con fondos públicos por las líneas deficitarias de Obligación de Servicio Público (OSP), «aunque dicha financiación no se traduce en un mayor compromiso con los usuarios».
«La rentabilidad económica no puede ser el único criterio de acción para una empresa pública», insisten desde UPL. «¿Acaso dejaríamos sin Guardia Civil una carretera por no generar suficientes multas?», ironiza la formación. «Si Renfe no quiere operar como servicio público, que el Ministerio se sincere y reconozca que se encamina hacia una privatización encubierta», deslizan los leonesistas.
UPL considera que el Gobierno «prioriza lo que puede ser privatizado antes que defender lo que debe seguir siendo público», como es el caso del transporte ferroviario en el mundo rural. «Es una política injusta, que favorece a unos pocos —los grandes nodos urbanos— y castiga a comarcas enteras como Sanabria, condenadas al aislamiento», denuncia la formación.
UPL estima que estas políticas acentúan aún más el abandono de las zonas despobladas. «En lugar de redistribuir la riqueza o garantizar igualdad territorial, el Gobierno opta por recortar donde más se necesita. El servicio público debe prevalecer siempre sobre el interés comercial. Si la empresa privada no llega, es precisamente donde el Estado debe estar con más fuerza», zanjan los leonesistas.