Fermoselle cuenta con un punto de interpretación sobre las bodegas históricas, que se abrirá al público en la bodega de Vicente, en el 144 de la calle de Requejo, y que es gratuito. Se trata de un nuevo aspecto turístico a destacar en el pueblo que forma parte del proyecto Fermoselle Villa del Vino, impulsado por la Asociación Europea de Desarrollo Transfronterizo Duero-Douro. El objetivo es fomentar las labores de difusión del patrimonio cultural que Fermoselle esconde bajo el suelo. El punto de interpretación está ya abierto en horario de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
En primer lugar, informe Fermoselle Villa del Vino, todas las personas podrán conocer de cerca un ejemplo sobre como son las bodegas históricas de la villa. El personal encargado de atender el punto se ocupará de mostrar la bodega a todas las personas que así lo deseen. La visita a la bodega será complementada por diversos materiales audiovisuales que estarán disponibles.
En segundo lugar, se ofrecerá información sobre los horarios de la ruta ‘Momentos Únicos’, el itinerario y el número de bodegas que se visitan. Esta es la ruta oficial del Ayuntamiento de Fermoselle y desde que se puso en marcha diciembre de 2019 es gestionada y realizada desde Fermoselle Villa del Vino. La ruta podrá ser reservada desde el punto de interpretación a través espacio interactivo que también se habilitará en la bodega. En tercer lugar, el punto de interpretación servirá para resolver todas las dudas a las y los visitantes sobre las bodegas históricas de Fermoselle y todo lo que rodeada a su patrimonio vitivinícola.
La bodega situada en el número 144 de la calle Requejo, conocida por el nombre de su propietario, Vicente, ha sido escogida para albergar este punto porque es un ejemplo muy representativo de la arquitectura de las bodegas históricas. Situada en pleno corazón del espacio conocido en la villa como “Terradillo”, consta de 3 estancias a distintas alturas en las que se hace un viaje por el tiempo. Desde sus techumbres graníticas con un mikvé de 7 peldaños, pasando por las excavaciones de gneis y bajando más de 6 metros con respecto al nivel de la calle.