557.410 cerdos. Esta es la cifra de animales de ganado porcino censados en la provincia de Zamora, según el último informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un dato que ha ido a más en los últimos años, que indica que hay más de tres cerdos por persona en Zamora y que sitúan a la provincia en los primeros puestos de la región en lo referente a presencia de cerdos en las granjas.
Los datos muestran que la cifra de cerdos registrada en la provincia se encuentra cerca de sus cifras máximas y que no ha parado de crecer en los últimos años. Los números más actuales son de noviembre del año 2024 y los de cinco años antes, de noviembre de 2019 y de la misma fuente, indicaban que había 467.686 cerdos en las granjas de la provincia. La comparativa es más elocuente cuando se hace con los datos de noviembre de 2014, los de hace un decenio. Entonces había 341.718 marranos en las granjas, 215.000 menos de los que hay actualmente. En diez años, la población de cerdos ha estado cerca de doblarse en la provincia.
Las cifras están ahora de más actualidad debido a la proliferación de permisos para construir macrogranjas en el territorio y, también, por las solicitudes de varias explotaciones de porcino de aumentar su cabaña en varios millares de unidades.
La cifra, es de prever, irá a más en las próximas estadísticas que publique el Ministerio de Agricultura, y es que, en menos de un año, los titulares de las explotaciones ganaderas de cerdos de la provincia de Zamora han solicitado permiso para añadir más de 17.500 animales a la ya extensa cabaña porcina existente en la provincia. Las últimas solicitudes llegan desde las localidades de Quintanilla de Urz y Quiruelas de Vidriales, con 1.584 plazas más según los números recogidos en el Bocyl, y de Santovenia del Esla, que ampliará el total de animales en más de 3.100 cabezas más. El recuento total viene de las cifras que elabora la federación Zamora en Pie.
«El recuento de nuevas cabezas de porcino en los últimos meses en nuestra provincia asciende a 17.766 cerdos que no había y que ahora habrá, junto a los consiguientes olores, gases tóxicos y contaminantes del suelo y del agua, además del enorme consumo de agua que conllevan. ¿Por qué no cortan el grifo de las autorizaciones a las macrogranjas en lugar de incentivar la instalación de plantas de biogás que pueden contaminar aún más?», insisten las mismas fuentes. La del aumento de cerdos en las explotaciones no es una problemática nueva, pero se ha incrementado en los últimos años con la llegada de las macrogranjas y va camino de seguir el mismo camino si se cumplen las malas previsiones de futuro que hacen los colectivos que alertan de la implantación de plantas de biogás.
En Castilla y León, según las cuentas del Ministerio, hay más de 4,7 millones de cerdos en las explotaciones ganaderas, 1,2 millones más de los que había en el mes de noviembre del ejercicio 2014. Segovia es la provincia con más presencia de ganado porcino, con 1,2 millones de animales. Palencia, con 136.000 cerdos en las explotaciones ganaderas, es la provincia con menor presencia de ganado porcino. Castilla y León es, tras Cataluña (más de ocho millones de cerdos) y Aragón (algo más de nueve millones) la provincia con más presencia. En el extremo contrario está Madrid, donde solo hay 17.000 animales según el Ministerio.