Los precios suben seis décimas más en el mes de junio y alcanzan un repunte del dos por ciento en la provincia de Zamora en los últimos doce meses, según los números que presenta el Instituto Nacional de Estadística. En lo que va de 2025 la cesta de la compra se ha encarecido un 1,7%, redunda la misma fuente. La inflación no cesa y, aunque ya es mucho más moderada y las cifras cercanas al diez por ciento que se alcanzaron hace dos años quedan lejos, la realidad es que el coste de la vida es, cada mes que pasa, mayor.
Por productos, la alimentación sube algo más de un tres por ciento en la provincia en los últimos doce meses y se convierte en uno de los elementos fundamentales a la hora de explicar el encarecimiento del precio de la vida. Los costes de la vivienda hacen lo propio en un porcentaje muy similar tras subir un 1,6% en el último mes mientras que las comunicaciones repuntan cerca de un dos y medio por ciento. Otros apartados, como el relativo al transporte (que incluye entre otros productos la gasolina para los coches) logran contener la subida y consiguen que el IPC sea más moderado de lo que podría llegar a ser. Las principales subidas se registran en epígrafes menos importantes a la hora de realizar el cómputo global, como las bebidas alcohólicas y los hoteles y restaurantes.
Por lo demás, cabe señalar que el IPC ha subido un 2,3% en Castilla y León en el mes de junio en relación al mismo periodo del año pasado, registrando un alza de siete décimas solo en el sexto mes del año e impulsado, en resumen, por los mismos apartados mencionados en Zamora. Los porcentajes son idénticos si se analizan los datos del conjunto del país.