Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 16 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El renacer de los tomates en Aliste, la «gran adaptación» de la coliflor y las pruebas con siete tipos de fresa: «Tenemos un paraíso natural»

Rafael Caballero reivindica las bondades de la tierra y del clima en la comarca y mira hacia delante tras la granizada que frustró su producción en 2024

por Manuel Herrera 11/07/2025
Manuel Herrera 11/07/2025
Rafael Caballero, durante la visita a sus parcelas. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
4,9K

Los lectores con más memoria de este periódico quizá le recuerden. Su nombre es Rafael Caballero y, allá por finales de junio de 2024, mostró los efectos que había tenido la granizada sobre sus campos de tomates y los de buena parte de su cooperativa: Campo Aliste Selección Gourmet. 80.000 plantas perecieron a causa de la piedra. Fueron cerca de cincuenta litros en veinte minutos. «Ahora esto parece un cultivo de espárragos», lamentaba entonces el productor. Fue un disgusto importante, pero pasó.

La explosión de granizo que destrozó 80.000 plantas de tomate de Aliste en veinte minutos: «Esto parece un campo de espárragos»

Si uno regresa ahora a las parcelas de Rafael Caballero en San Cristóbal de Aliste, la estampa no tiene nada que ver. Los tomates están en primera floración, no hay agujeros en los plásticos negros que el productor utiliza para las plantas y todo está como si no hubiera pasado nada. Porque en esta campaña no ha sucedido: «De momento», apunta prudente el dueño de los terrenos, que esta vez se desplaza a sus propiedades no para mostrar desgracias, sino para enseñar todo lo que hace a los asistentes a una charla del proyecto europeo Star Forest que coordina el Ayuntamiento de San Vitero.

Las coliflores, en San Cristóbal de Aliste. Foto Emilio Fraile.

Y lo que hace no tiene que ver solo con los tomates. De hecho, al adentrarse en sus tierras, a mano izquierda, se puede observar una presencia importante de otra planta que llama la atención: la coliflor: «La pongo porque no puedo repetir con los tomates en el mismo suelo, no puedo empobrecer esta tierra», indica Caballero, que habla de una rotación sana y rentable: «Tiene muy buena adaptación en nuestra zona», asevera.

Dicho de un modo más llano: la coliflor se da bien en Aliste. Y se puede comercializar. Como sucede con los tomates: «Con un buen producto, nunca hay problema en el mercado», recalca el productor de la comarca, que abunda en que la logística es la misma: «Tenemos un centro de distribución y las capacidades. No veo dónde puede estar el problema», insiste Caballero, que afirma que la cooperativa sigue creciendo.

Las fresas, en la prueba piloto. Foto Emilio Fraile.

El año pasado, antes de la granizada, el proyecto tenía diez socios más. Ahora son catorce: «Vamos sumando manos e iniciativas», sostiene el alistano, que tiene en mente poner leguminosas de cara a futuras campañas y que también ha utilizado parte de su terreno para hacer pruebas con siete variedades de fresas: una procedente de Benavente y las otras seis de la zona de Huelva.

«Lo que hacemos es ver cómo es la calidad del producto, de qué forma se adapta y se aclimata y cuál es el resultado final que tenemos. Si va bien, tiraremos a más», advierte Caballero, que habla serio y pausado, pero que desprende inquietud. También pasión por el lugar donde hace la vida: «Estamos en un paraíso natural», advierte el productor, que anima a profundizar en los recursos propios: «Si tenemos una riqueza micológica como la que hay, ¿por qué no va a haber otras cosas?».

Dos mujeres observan los cultivos de Rafael Caballero. Foto Emilio Fraile.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

UPL propone declarar a El Piñero como «municipio libre de macrogranjas y plantas de biogás»

16/07/2025

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Aprieta el calor, con alerta amarilla por altas temperaturas

15/07/2025

La rehabilitación del antiguo edificio de Correos en Corrales del Vino para uso municipal encara su fase final

15/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025
  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025
  • «¿Alguien quiere abrir nuestro bar en agosto?»

    06/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques