Ocho mancomunidades de la provincia de Zamora reciben una inversión de más de 650.000 euros de la Junta de Castilla y León para acometer inversiones con las que mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. Así, la Mancomunidad de La Guareña recibe 185.000 euros para acometer un gasto total de 246.000 en un camión de recogida de basura; Norte Duero recibe 111.000 euros para comprar una retroexcavadora; Sayagua y Valle del Esla, 43.000 y 39.000 para la adquisición de sendos vehículos; Valle del Tera, 13.500 euros para comprar contenedores; y Tierra del Pan y Tierra del Vino, 53.000 euros cada una para comprar dos trituradoras. Sanabria Carballeda, por último, ingresará 35.000 euros que van destinados a la adquisición de un inmueble que tiene un coste total de 48.000.
La suma de todas las inversiones en el conjunto de la región asciende a un total de 10.394.808 euros, de los que el 65%, es decir, más de 6,7 millones, son aportados por la Consejería de la Presidencia con cargo a la Cooperación Económica Local General del año 2025.
Estas ayudas han llegado a un total de 96 mancomunidades, 3 más que el año pasado, que han podido elegir libremente entre la variedad de objetos susceptibles de inversión. De esta manera, se verán beneficiados algo más de un millón de vecinos de Castilla y León, un 22% más que el año pasado, en 1.463 municipios, un 17% más que en 2024.
Las subvenciones que concede el Gobierno autonómico están dedicadas a la modernización y mejora de los servicios públicos municipales que se prestan de forma mancomunada o conjunta, al tiempo que redundan en el fomento del empleo y en el cuidado del medio ambiente.
De los 2.248 municipios que hay en Castilla y León, 2.037 pertenecen a alguna mancomunidad para la prestación de algunos servicios públicos locales, lo que representa a más del 90% de los municipios de la Comunidad autónoma.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha señalado que “las mancomunidades de Castilla y León permiten a los pequeños municipios optimizar recursos, mejorar la eficiencia en la gestión de sus servicios públicos, y facilitar la realización de proyectos, que de otro modo no podrían llevar a cabo individualmente”.