Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 18 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Científicos de la USAL y la UNED encuentran en Zamora el esqueleto más completo de Europa de un cocodrilo terrestre del Eoceno

El excepcional hallazgo es fruto de la reactivación de la investigación paleontológica en los yacimientos del Duero tras más de treinta años de inactividad

por Diego G. Tabaco 27/06/2025
Diego G. Tabaco 27/06/2025
Uno de los huesos encontrados por los investigadores. Cedida
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
508

La cuenca del Duero presenta una amplia variedad de formaciones sedimentarias que conservan restos fósiles de flora, fauna y microfósiles. Registros que han permitido a la comunidad científica identificar cambios en la biodiversidad, distribución de los ecosistemas y las condiciones climáticas predominantes durante el Eoceno. Un periodo geológico que abarca aproximadamente entre hace 56 y 34 millones de años y que fue testigo de importantes transformaciones climáticas y ecológicas a escala global.

En este contexto, científicos del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca (Departamento de Geología), en colaboración con investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, acaban de hallar en Zamora el esqueleto más completo de Europa de un cocodrilo terrestre del Eoceno, el Iberosuchus. Un “primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur”, informan.

El excepcional hallazgo es fruto de la actividad de investigación de la primera campaña paleontológica realizada en más de 30 años en los yacimientos de vertebrados del Eoceno de la cuenca del Duero y supone la reactivación de las investigaciones asociadas a la ‘Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca’, que tuvieron su periodo de mayor actividad a principios de la década de 1990.

Como fruto de las recientes prospecciones efectuadas, los investigadores de la USAL y la UNED han localizado ahora un nuevo punto fosilífero en la provincia de Zamora, donde se ha recuperado el esqueleto más completo conocido a nivel europeo de este reptil, entre otros registros fósiles de interés.

El nuevo yacimiento zamorano aporta información anatómica nueva sobre la armadura dérmica (osteodermos) y el esqueleto apendicular (huesos largos y elementos del pie) de Iberosuchus. Según Francisco Ortega, investigador de la UNED, los hallazgos resultan inesperados porque “el ejemplar excavado es el esqueleto postcraneal más completo del registro fósil de un cocodrilo de estas características, que son muy escasos en Europa”.

En el mismo yacimiento se han recuperado también fósiles de otros vertebrados que permiten reconstruir la asociación faunística. Adán Pérez García, investigador de la UNED especialista en tortugas fósiles, considera que los restos fósiles de tortugas presentes en el yacimiento “son relevantes para comparar la diversidad representada con la de otros conjuntos fosilíferos clásicos del Eoceno de Castilla y León”.

Reactivación de los trabajos paleontológicos

En cuanto a la reactivación de los trabajos paleontológicos en la cuenca del Duero, Santiago Martín de Jesús, comisario científico de la actual exposición de la ‘Sala de las Tortugas’ y participante en las excavaciones, indica que “es una satisfacción retomar las actuaciones paleontológicas que permitirán recuperar un patrimonio científico que merece que le prestemos más atención”.

Por su parte, José Manuel Gasca, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca y responsable académico de la ‘Sala de las Tortugas’, subraya que, en la actualidad, “existe un grupo de trabajo emergente en torno a los paleoambientes y antiguos ecosistemas de la cuenca del Duero, con carácter multidisciplinar y con vocación de poner en valor y ampliar la colección científica de la Sala de las Tortugas”.

De hecho, investigaciones pasadas han revelado la presencia de ciertos grupos fósiles, como mamíferos primitivos, reptiles, insectos, polen y restos vegetales, que ha permitido reconstruir ambientes de tipo tropical o subtropical, con una vegetación densa y húmeda que contrastaba con paisajes más áridos en otros momentos del Eoceno.

Las nuevas campañas, que continuarán en los próximos meses, están parcialmente financiadas por distintos proyectos nacionales (Ministerio de Ciencia e Innovación) gestionados desde varias universidades (USAL, UNED, Universidad de Zaragoza y Universidad del País Vasco).

Cabe destacar que la investigación desarrollada en los yacimientos del Duero contribuye al entendimiento de la conexión entre las faunas ibéricas y las del resto de Europa. Al situarse en una posición geográfica estratégica, la cuenca del Duero funcionó como un corredor biogeográfico por el que pudieron difundirse distintas especies, lo que facilita el estudio de las migraciones, extinciones y adaptaciones evolutivas.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las temperaturas bajan

17/07/2025

La espera más larga antes de los afectos para los 23 niños del Sáhara y las familias de Zamora: «Ya están aquí»

17/07/2025

La UNED Zamora anuncia más actividades por su 40 aniversario y confirma la continuidad del ciclo de conferencias sobre la vía de la plata

17/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025
  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las temperaturas bajan

    17/07/2025
  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques